POSGRADO

Especialización en Sistemas de Distribución
de Energía Eléctrica

.

.

.

ACERCA DEL

Programa

Con el programa de Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica se pretende:

  • Fortalecer el capital intelectual para contribuir el crecimiento de la industria eléctrica colombiana.

  • Formar especialistas con actitudes creativas y analíticas y con capacidades profesionales para participar en equipos multidisciplinarios.

  • Profundizar en la conceptualización y contextualización de la actividad de distribución de energía eléctrica en Colombia.

  • Facilitar la profundización e interpretación del marco regulatorio y normativo que rige la actividad de distribución de energía eléctrica.

  • Establecer criterios y procedimientos para la planeación, la expansión, la operación y el mantenimiento de los STR’s y los SDL’s, de acuerdo con los diferentes niveles de tensión existentes en el país.

Leer más

  • Establecer criterios para el diseño y ejecución del plan de inversiones de los Operadores de Red (OR’s), con el fin de garantizar la confiabilidad, seguridad y economía de los STR’s y/o SDL’s.

  • Mediar el aprendizaje de profesionales interesados en los avances tecnológicos asociados a las áreas de comunicación, automatización y sistemas de información para ser implementados en los procesos de operación y planeación de los sistemas de distribución de energía. 

  • Fomentar la aplicación de las normas y de los estándares técnicos en la operación y planeación óptima de los sistemas de distribución de energía.

Bucaramanga, Santander: SNIES 101927 | Registro calificado: MEN N.° 14495 del 13 diciembre de 2019, vigencia 7 años.

Deseo recibir

Asesoría personalizada

Título:

Especialista en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica

Duración:

3 Trimestres

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus principal Bucaramanga

Título:

Especialista en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica

Duración:

3 Trimestres

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus principal Bucaramanga

PERFIL

Aspirante

El programa de Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica está orientado al perfeccionamiento de ingenieros electricistas, ingenieros de energía, ingenieros electromecánicos, ingenieros mecánicos, ingenieros electrónicos y profesionales en ramas afines.

Los criterios para la admisión de los aspirantes al programa de Especialización en Sistema de Distribución de Energía Eléctrica se rigen por el Reglamento General de Posgrados de la UIS.

PERFIL

Egresado

El Especialista en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica estará, entre otras cosas, en capacidad de:

  • Planear los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.

  • Regular los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.

  • Operar los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.

  • Utilizar tecnologías, técnicas, prácticas y herramientas modernas para la regulación, operación y planeación de Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.

  • Trabajar de manera autónoma.

  • Analizar, sintetizar, planear, organizar y tomar decisiones.

  • Administrar información (habilidad para recolectar, analizar y seleccionar información de diversas fuentes).

  • Usar herramientas computacionales para la regulación, planeación y operación.

  • Reconocer aspectos funcionales y legales de la estructura, organización y operatividad del mercado de energía eléctrica colombiano.

  • Relacionar los aspectos reglamentarios que inciden en los aspectos técnicos de los sistemas de distribución de energía y de las instalaciones eléctricas.

CAMPO

Laboral

El programa de Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica permite la educación continua y la actualización de los conocimientos propios en el área. En el programa se busca una formación fundamentalmente profesional, donde se desarrollen competencias específicas y la capacidad analítica y operativa con conocimientos vigentes del campo disciplinar, con el propósito de lograr una mayor cualificación para el desempeño laboral, y su aporte es clave para diferentes actores del sector productivo del país, como pueden ser:

  • Operadores de Red (OR’s) en los STR´s y/o SDL´s.

  • Comercializadores y Usuarios de los STR´s y/o SDL´s.

  • Generadores, Plantas Menores, Cogeneradores y Autogeneradores conectados directamente a los STR´s y/o SDL’s.

  • Responsables del servicio de Alumbrado Público.

PERFIL

Aspirante

El programa de Especialización en  Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica está orientado al perfeccionamiento de ingenieros electricistas, ingenieros de energía, ingenieros electromecánicos, ingenieros mecánicos, ingenieros electrónicos y  profesionales en ramas afines. 

Los criterios para la admisión de los aspirantes al programa de Especialización en  Sistema de Distribución de Energía Eléctrica se rigen por el Reglamento General de Posgrados de la UIS.

PERFIL

Egresado

El Especialista en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica estará, entre otras cosas, en capacidad de:

  • Planear los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.
  • Regular los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.
  • Operar los Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.
  • Utilizar tecnologías, técnicas, prácticas y herramientas modernas para la regulación, operación y planeación de Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica.
  • Trabajar de manera autónoma.
  • Analizar, sintetizar, planear, organizar y tomar decisiones.
  • Administrar información (habilidad para recolectar, analizar y seleccionar información de diversas fuentes).
  • Usar herramientas computacionales para la regulación, planeación y operación.
  • Reconocer aspectos funcionales y legales de la estructura, organización y operatividad del mercado de energía eléctrica colombiano.
  • Relacionar los aspectos reglamentarios que inciden en los aspectos técnicos de los sistemas de distribución de energía y de las instalaciones eléctricas.

CAMPO

Laboral

El programa de Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica permite la educación continua y la actualización de los conocimientos propios en el área. En el programa se busca una formación fundamentalmente profesional, donde se desarrollen competencias específicas y la capacidad analítica y operativa con conocimientos vigentes del campo disciplinar, con el propósito de lograr una mayor cualificación para el desempeño laboral, y su aporte es clave para diferentes actores del sector productivo del país, como pueden ser:

  • Operadores de Red (OR’s) en los STR´s y/o SDL´s.
  • Comercializadores y Usuarios de los STR´s y/o SDL´s.
  • Generadores, Plantas Menores, Cogeneradores y Autogeneradores conectados directamente a los STR´s y/o SDL’s.
  • Responsables del servicio de Alumbrado Público.

Todo
sobre
nuestro
programa

Todo
sobre
nuestro
programa

Todo sobre nuestro programa

Plan de

Estudios

.

Código:  26599           Créditos:    1  – Generalidades del mercado de energía eléctrica


Código:  26600           Créditos:    2  – Legislación de la actividad de distribución


Código:  26601           Créditos:    2  – Reglamentación de la actividad de distribución


Código:  26602           Créditos:    2  – Remuneración y tarificación


Código:  26603           Créditos:    1  – Atención al cliente y defensa del usuario


Código:  29349           Créditos:    1  – Monografía I

.

Código:  26604           Créditos:    1  – Elementos y equipos para la operación de los sistemas de distribución


Código:  26605           Créditos:    2  – Análisis de los sistemas de distribución


Código:  26606           Créditos:    2  – Funciones de la operación de la distribución


Código:  29350           Créditos:    2  – Protecciones en sistemas de distribución


Código:  26608           Créditos:    2  – Automatización y control de sistemas de distribución


Código:  29351           Créditos:    1  – Monografía II

.

Código:  29352           Créditos:    2  – Demanda de energía


Código:  26611           Créditos:    2  – Confiabilidad en sistemas de distribución


Código:  26612           Créditos:    2  – Metodologías de planeación de la expansión


Código:  29353           Créditos:    2  – Recursos energéticos distribuidos


Código:  29354           Créditos:    1  – Monografía III

TENGA EN CUENTA

Información Adicional

   Bucaramanga      

1er Semestre

2.022

* Sujeto a demanda

Inicio de inscripciones  

Cierre de inscripciones    

Inicio de clases  

 

Diciembre 10 de 2021

Febrero 22 de 2022

Marzo 18 de 2022

  

 

REQUISITOS GENERALES PARA ESPECIALIZACIONES
  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente para ello, con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas en el pregrado exigido por el programa, incluyendo el promedio ponderado.
    • Nota 2: En el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS, no es necesario suministrar este documento.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.
 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA ESPECIALIZACIÓN
  • AA
  • BB
  • CC

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0,25 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

5,5 S.M.M.L.V.

Derechos académicos por semestre

1 S.M.M.L.V.

La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

TENGA EN CUENTA

Información Adicional

2do semestre

2022

*Sujeto a demanda del programa



Bucaramanga

Inicio de inscripciones

Dic. 10 de 2021

Cierre de inscripciones

Feb. 22 de 2022

Inicio de clases

Mar. 18 de 2022

REQUISITOS GENERALES PARA ESPECIALIZACIONES

  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente para ello, con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas en el pregrado exigido por el programa, incluyendo el promedio ponderado.
    • Nota 2: En el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS, no es necesario suministrar este documento.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA ESPECIALIZACIÓN

  • AA
  • BB
  • CC

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0,25 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

5,5 S.M.M.L.V.*

Derechos académicos por semestre

1 S.M.M.L.V.


La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

PROFESORES DEL

Programa

Baisser Antonio Jiménez Rivera

Magíster en Ingeniería (Ingeniería Eléctrica)

Camilo Tautiva Mancera

Doctor en Ingeniería

Carlos Julio Zapata Grisales

Doctor en Ingeniería

Diego Ernesto Mariño Silva

Magíster en Ingeniería Eléctrica y Magíster en Ciencias Económicas

Edgar Hernando Ruiz Vásquez

Magíster en Administración

Gabriel Ordoñez Plata

Doctor en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática

Gerardo Latorre Bayona

Doctor en Ingeniería Industrial (área Ingeniería Eléctrica)

Gilberto Carrillo Caicedo

Doctor en Ingeniería Industrial

Hernando Gonzales Macías

Magíster en Administración de Empresas

Jairo Blanco Solano

Doctor en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Electrónica y Gestión & Desarrollo)

Jairo Hernando Flechas Villamil

Especialista en Gerencia de Mantenimiento y Especialista en Diagnóstico Eléctrico

Johann Farith Petit Suárez

Doctor en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática

Jorge Antonio Jaimes Baes

Magíster en Potencia Eléctrica

José Alejandro Amaya Palacio

Doctor en Microelectrónica

Miguel Andrés Velázquez Motta

Doctor en Ingeniería

Mónica Andrea Botero Londoño

Doctora en Ciencias

Oscar Arnulfo Quiroga Quiroga

Doctor en Tecnología

Ricardo Humberto Ramírez

Magíster en Distribución en Estudios de la Energía y Magíster en Ingeniería (Ingeniería Eléctrica)

convenios

y aliados

La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la  articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales. 

 

¿Desea más información?

Contáctenos

UIS Principal

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 con calle 09 (Ciudad universitaria)

Edificio y oficina: Edificio de Ingeniería Eléctrica, Piso: 5

Teléfono: +57 (607) 635 9622

Celular: +57 313 695 4686

PBX: +57 (607) 634 4000

Extensión: 1217 – 2365

Correo:
posgradose3t@uis.edu.co

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

UIS Principal

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 con calle 09 (Ciudad universitaria)

Edificio y oficina: Edificio de Ingeniería Eléctrica, Piso: 5

Teléfono: +57 (607) 635 9622

Celular: +57 313 695 4686

PBX: +57 (607) 634 4000

Extensión: 1217 – 2365

Correo:
posgradose3t@uis.edu.co

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

UIS Principal

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 con calle 09 (Ciudad universitaria)

Edificio y oficina: Edificio de Ingeniería Eléctrica, Piso: 5

Teléfono: +57 (607) 635 9622

Celular: +57 313 695 4686

PBX: +57 (607) 634 4000

Extensión: 1217 – 2365

Correo:
posgradose3t@uis.edu.co

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido