Grupo de Investigación
Relatividad y Gravitación (GIRG)
Facultad de Ciencias
.
.
Clasificación Minciencias: A1
El GIRG realiza investigación en áreas de la Cosmología, Relatividad General, Astrofísica Relativista, Astropartículas, Ciencias de la Información y ha venido incursionando en las Geociencias – Sismología. Tiene una activa colaboración con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, participa en numerosos proyectos, promueve la formación de personal en pregrado y posgrado y cuenta frecuentemente con investigadores visitantes, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad única de intercambiar experiencias e ideas. El grupo realiza, también, extensión y promoción de la cultura científica en la sociedad con las actividades de divulgación del Grupo Halley de Astronomía.
Somos
clasificación A1
de Minciencias






Nuestras
Líneas de investigación
Servicios de
Extensión
Curso Infantil de Astronomía: Curso que busca mediante actividades lúdicas enseñar a niños y niñas, de edades entre los seis y doce años, los primeros conceptos de astronomía y modelos del Cosmos.
Diplomado en Astronomía, Astrofísica y Ciencias Espaciales: El Diplomado está dirigido a la comunidad en general, no requiere conocimientos previos y consta de una serie de cursos que proporcionan una oportunidad única para que las personas inscritas puedan construir una cultura en astronomía y así generar una primera aproximación a una carrera profesional en Astrofísica.
Planetario: Un espacio académico de proyecciones astronómicas, dirigido a todas las edades, donde los participantes pueden hacer un acercamiento a las ciencias. Es un espacio muy utilizado por las instituciones de educación primaria, básica y media para complementar su formación.
Leer más
Visitas a Instituciones Educativas: El grupo realiza visita con telescopios a las instituciones de educación primaria, básica y media, como apoyo para motivar a los estudiantes a encaminarse en el estudio de las ciencias. Se realizan jornadas de observación y visitas. Actualmente, se realizan charlas por videollamadas.
Divulgación: Para elevar la cultura astronómica de la comunidad santandereana se han implementado actividades educativas como conferencias, videos, infografías, fanzine, retos, entre otros.
Entre estas actividades se encuentra:
Café Científico Bucaramanga: Un espacio de charlas desarrollado en colaboración con la Casa del Libro Total donde confluyen mensualmente investigadores y público en general alrededor de temas de ciencia.
Astro Al Aire: Micros de radio (6-8 min) sobre temas de Física y Astrofísica.
Noches de Astronomía: Un espacio quincenal de videoconferencias en la que participan investigadores de renombre internacional a través del canal de YouTube HalleyUIS.
Ciencia en casa: Un espacio donde los niños, niñas y jóvenes interactúan con científicos a través de preguntas y respuestas en una transmisión en línea por Youtube.
Tecnología y Modernidad Este espacio consiste en charlas sobre tecnología y temas de modernidad que permiten comprender la ciencia de las cosas que existen en nuestro alrededor.
Experiencias Científicas: Experimentos físicos que se pueden replicar en casa, se enseñan a través de vídeos cortos que muestran las actividades y la explicación del fenómeno.
Reto de ciencia: Cada dos semanas se plantea un reto para realizar en casa, el cual consiste en evidenciar fenómenos astronómicos, construir modelos y cualquier práctica experimental divertida.
Salidas de Observación: Visita a lugares alejados de la ciudad donde se pueda garantizar una buena calidad del cielo para realizar observaciones con telescopio y a simple vista de fenómenos astronómicos.
Vecinos y amigos: Espacios dominicales donde se realizan actividades didácticas para todo público, se comparten experiencias astronómicas y a su vez se realizan observaciones solares.
Semilleros Universo Medible: Semilleros astronómicos con estudiantes de colegios de las instituciones educativas de la comunidad, se presenta un espacio donde estudiantes participan de actividades educativas con un enfoque investigativo.

Nuestro equipo
de investigadores
Producción
Académica
-
The Latin American Giant Observatory (LAGO) capabilities for detecting Gamma Ray Bursts
Artículo científico | 2021 | Proceedings of Science
-
GW190521 formation scenarios via relativistic accretion
Artículo científico | 2021 | Journal of Cosmology and Astroparticle Physics
-
GDAS atmospheric models in astroparticle shower simulations
Artículo científico | 2021 | Proceedings of Science
-
Simultaneous particles influence on the LAGO Water Cherenkov Detectors signals
Artículo científico | 2021 | Proceedings of Science
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

UIS Principal
Edificio de Laboratorio de Livianos – Oficina 328
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 2741
Correo:
halley@uis.edu.co

Yeinzon Rodríguez García
Director del grupo
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 1406
Correo:
yrodrig@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

UIS Principal
Edificio de Laboratorio de Livianos – Oficina 328
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 2741
Correo:
halley@uis.edu.co

Yeinzon Rodríguez García
Director del grupo
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 1406
Correo:
yrodrig@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

UIS Principal
Edificio de Laboratorio de Livianos – Oficina 328
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 2741
Correo:
halley@uis.edu.co

Yeinzon Rodríguez García
Director del grupo
Teléfono:
+57 (607) 634 4000 ext. 1406
Correo:
yrodrig@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.