POSGRADO
Maestría en Ingeniería Civil
Investigación
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
El programa de Maestría en Ingeniería Civil UIS ha propendido desde su creación por la formación de personas de alta calidad ética, política, profesional, con pertinencia social, que contribuyan a la solución de problemas complejos relacionados con la Ingeniería Civil que afectan el medio ambiente natural y el medio ambiente construido, mediante soluciones innovadoras y eficientes que conlleven a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Bucaramanga, Santander: SNIES 52667 | Registro calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) no. 16785 del 27 de diciembre de 2019, vigencia 7 años.

Título:
Magíster en Ingeniería Civil

Duración:
4 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga

Título:
Magíster en Ingeniería Civil

Duración:
4 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
PERFIL
Aspirante
.
El aspirante al programa de Maestría en Ingeniería Civil UIS deberá poseer título de ingeniería, geología, arquitectura o profesiones afines, y demostrar poseer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes e intereses para proponer y desarrollar proyectos de investigación aplicados al campo de la ingeniería civil.
PERFIL
Egresado
.
Se espera que el egresado de la Maestría en Ingeniería Civil haya desarrollado la capacidad investigativa, disciplinar y actitudinal, en alguna de las áreas de conocimiento que brinda el programa (Estructuras y Materiales, Geotecnia, Ingeniería de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental, Gestión y Optimización de Sistemas, Transportes y Vías, y Geomática). El egresado del programa podrá demostrar competencias para: formular y gestionar proyectos, comunicarse en una lengua extranjera, actuar con compromiso ético, interactuar en escenarios internacionales, aprender y actualizarse permanentemente, asumir posiciones críticas y autocríticas, y usar la tecnología de información y comunicación para su desempeño efectivo.
De igual manera el magíster en Ingeniería Civil de la UIS deberá demostrar competencias específicas tales como: interactuar con grupos multidisciplinarios, plantear soluciones integrales en el campo de la ingeniería civil que contribuyan al desarrollo sostenible, crear e innovar para contribuir al desarrollo tecnológico, y modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civil.
CAMPO
Laboral
.
Los magísteres en Ingeniería Civil UIS tendrán la competencia y capacidad suficiente para desempeñar cargos en los que deban hacer investigación científica y tecnológica, así como desarrollo experimental en alguna de las áreas de conocimiento del programa: estructuras y materiales de construcción, geotecnia, recursos hídricos y medio ambiente, gestión y optimización de sistemas, transporte y vías, y geomática.
PERFIL
Aspirante
.
El aspirante al programa de Maestría en Ingeniería Civil UIS deberá poseer título de ingeniería, geología, arquitectura o profesiones afines, y demostrar poseer los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes e intereses para proponer y desarrollar proyectos de investigación aplicados al campo de la ingeniería civil.
PERFIL
Egresado
.
Se espera que el egresado de la Maestría en Ingeniería Civil haya desarrollado la capacidad investigativa, disciplinar y actitudinal, en alguna de las áreas de conocimiento que brinda el programa (Estructuras y Materiales, Geotecnia, Ingeniería de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental, Gestión y Optimización de Sistemas, Transportes y Vías, y Geomática). El egresado del programa podrá demostrar competencias para: formular y gestionar proyectos, comunicarse en una lengua extranjera, actuar con compromiso ético, interactuar en escenarios internacionales, aprender y actualizarse permanentemente, asumir posiciones críticas y autocríticas, y usar la tecnología de información y comunicación para su desempeño efectivo.
De igual manera el magíster en Ingeniería Civil de la UIS deberá demostrar competencias específicas tales como: interactuar con grupos multidisciplinarios, plantear soluciones integrales en el campo de la ingeniería civil que contribuyan al desarrollo sostenible, crear e innovar para contribuir al desarrollo tecnológico, y modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civil.
CAMPO
Laboral
.
Los magísteres en Ingeniería Civil UIS tendrán la competencia y capacidad suficiente para desempeñar cargos en los que deban hacer investigación científica y tecnológica, así como desarrollo experimental en alguna de las áreas de conocimiento del programa: estructuras y materiales de construcción, geotecnia, recursos hídricos y medio ambiente, gestión y optimización de sistemas, transporte y vías, y geomática.
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Subsidios de Matrícula y Créditos Condonables
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- Electivas
Código: 00000 Créditos: 5 - Fundamentos Matemáticos
Código: 24021 Créditos: 2 - Seminario I
Código: 00000 Créditos: 5 - Electiva I
Código: 00000 Créditos: 5 - Electiva II
Código: 24022 Créditos: 2 - Seminario II
Código: 24023 Créditos: 2 - Propuesta de Investigación
Código: 00000 Créditos: 5 - Electiva III
Código: 00000 Créditos: 5 - Electiva IV
Código: 24024 Créditos: 2 - Seminario III
Código: 24025 Créditos: 12 - Trabajo de Investigación I
Código: 24026 Créditos: 2 - Seminario IV
Código: 24027 Créditos: 12 - Trabajo de Investigación II
Código: 28407 Créditos: 5 - Abastecimiento de agua y saneamiento a pequeña escala
Código: 24032 Créditos: 5 - Amenaza, vulnerabilidad y riesgo sísmico
Código: 28395 Créditos: 5 - Análisis dinámico de estructuras
Código: 28394 Créditos: 5 - Análisis estadístico de experimentos
Código: 28399 Créditos: 5 - Análisis estructural avanzado I
Código: 28400 Créditos: 5 - Análisis estructural avanzado II
Código: 28396 Créditos: 5 - Diseño de estructuras de concreto preesforzado
Código: 28401 Créditos: 5 - Diseño de estructuras metálicas I
Código: 28402 Créditos: 5 - Diseño de estructuras metálicas II
Código: 28403 Créditos: 5 - Diseño de mezclas cementicias y bituminosas
Código: 28397 Créditos: 5 - Diseño de puentes
Código: 29265 Créditos: 5 - Diseño de sistemas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos
Código: 28398 Créditos: 5 - Estructuras especiales y nuevos materiales
Código: 29266 Créditos: 5 - Flujo en la zona parcialmente saturada
Código: 24035 Créditos: 5 - Flujo en medios porosos
Código: 29470 Créditos: 5 - Fundamentos de modelación geotécnica
Código: 27894 Créditos: 5 - Fundamentos matemáticos para gestión
Código: 29268 Créditos: 5 - Geomécanica avanzada
Código: 29269 Créditos: 5 - Gestión de recursos hídricos
Código: 29270 Créditos: 5 - Gestión de residuos sólidos
Código: 27897 Créditos: 5 - Gestión del riesgo
Código: 24038 Créditos: 5 - Gestión y optimización de recursos hídricos
Código: 24036 Créditos: 5 - Hidráulica de ríos
Código: 28406 Créditos: 5 - Hidrogeología aplicada
Código: 24034 Créditos: 5 - Hidrología de superficie
Código: 29257 Créditos: 5 - Ingeniería sismogeotécnica
Código: 23848 Créditos: 5 - Matemáticas avanzadas
Código: 29258 Créditos: 5 - Mecánica de suelos parcialmente saturados
Código: 24028 Créditos: 5 - Mecánica del medio continuo
Código: 27895 Créditos: 5 - Métodos cuantitativos para planeación y control de sistemas y proyectos
Código: 27896 Créditos: 5 - Métodos estadísticos para seguimiento y control de sistemas y proyectos
Código: 29259 Créditos: 5 - Métodos naturales para el tratamiento de aguas residuales
Código: 29260 Créditos: 5 - Modelación de aguas subterráneas
Código: 29261 Créditos: 5 - Modelación geotécnica avanzada
Código: 24037 Créditos: 5 - Modelado de aguas superficiales
Código: 24029 Créditos: 5 - Modelado, simulación y optimización
Código: 29262 Créditos: 5 - Monitoreo y evaluación de la calidad del agua
Código: 24033 Créditos: 5 - Patología y rehabilitación de estructuras
Código: 29263 Créditos: 5 - Procesos ambientales
Código: 28408 Créditos: 5 - Residuos sólidos
Código: 27898 Créditos: 5 - Sistemas de predicción en gestión
Código: 28404 Créditos: 5 - Tecnología avanzada del concreto
Código: 28405 Créditos: 5 - Teoría de elasticidad
Código: 24462 Créditos: 5 - Tópicos avanzados
Código: 27899 Créditos: 5 - Tópicos avanzados en seguimiento y control de sistemas y proyectos
Código: 29264 Créditos: 5 - Tratamiento de aguas residuales
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
Bucaramanga | |||||
1er semestre 2024 * Sujeto a demanda | Inicio de pago de inscripciones Inicio de inscripciones Fecha límite pago de inscripción Cierre de inscripciones Pruebas de ingreso Entrevistas Publicación de resultados Pago matrícula académica Matrícula académica Inicio de clases | agosto 15 de 2023 agosto 16 de 2023 enero 24 de 2024 enero 26 de 2024 febrero 01 al 06 de 2024 febrero 07 de 2024 febrero 09 de 2024 febrero 09 al 14 de 2024 febrero 12 al 15 de 2024 febrero 19 de 2024 |
Listado de requisitos
REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN
|
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA
|
Inscripción 0.5 SMMLV Derechos de matrícula por semestre 1 SMMLV Derechos académicos por semestre 1 SMMLV | ![]() | La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante. También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles. Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS. * Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia. |
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semestre
2024
*Sujeto a demanda del programa

Bucaramanga
Inicio de pago de inscripcionesago 15 2023
Inicio de inscripcionesago 16 2023
Fecha límite pago de inscripciónene 24 2024
Cierre de inscripcionesene 26 2024
Pruebas de ingresofeb 01-06 2024
Entrevistasfeb 07 2024
Publicación de resultadosfeb 09 2024
Pago matrícula académicafeb 09-14 2024
Matrícula académicafeb 12-15 2024
Inicio de clasesfeb 19 2024
REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN
- Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
- Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente, certificados y copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
- Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
- Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
- Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una IES reconocida en Colombia.
- Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán ser Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
- Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con un promedio ponderado igual o superior a tres coma cincuenta (3,50), y las de los programas de maestría de investigación o profundización que haya realizado.
- Nota 2: Para el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS no es necesario suministrarlo.
- Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.
- Si el comité asesor lo determina, prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS.
- Nota 1:El valor de la certificación o la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
- Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
- Nota 2: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
- Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica (en caso que se exija) o recibo de consignación en las cuentas autorizadas.
- Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la UIS.
- Maestrías de investigación: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa.
- Maestrías de profundización: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante al posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA
- AA
- BB
- CC
Nota A: Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.
Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.
Nota C: Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.
Nota D: En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.
Inscripción
0.5 SMMLV
Derechos de matrícula por semestre
1 SMMLV*
Derechos académicos por semestre
1 SMMLV
La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.
También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles.
Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.
* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.
PROFESORES DEL
Programa



Edgar Ricardo Oviedo Ocaña
Doctor en Ingeniería, área de énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental








Miller Humberto Salas Rondón
Doctor en Gestión del Territorio e Infraestructuras del Transporte








GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
-
Semillero de Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental (GPH)
Semillero de Investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
Teléfono: +57 (607) 632 0744
PBX: +57 (607) 634 4000 ext. 2453
Correo: maestriacivil@uis.edu.co

Alvaro Viviescas Jaimes
Coordinador del Programa
alvivija@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
8:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
Teléfono: +57 (607) 632 0744
PBX: +57 (607) 634 4000 ext. 2453
Correo: maestriacivil@uis.edu.co

Alvaro Viviescas Jaimes
Coordinador del Programa
alvivija@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
8:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
Teléfono: +57 (607) 632 0744
PBX: +57 (607) 634 4000 ext. 2453
Correo: maestriacivil@uis.edu.co

Alvaro Viviescas Jaimes
Coordinador del Programa
alvivija@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
8:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 6:00 p.m.