PREGRADO
Ingeniería Civil
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
El programa de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander tiene como objetivo la formación de alto nivel de profesionales para desempeñarse con competencia técnica y gerencial en la planeación, construcción, operación y mantenimiento de obras de Ingeniería Civil y Ambiental, bajo los principios de equilibrio ecológico promoviendo el desarrollo sostenible de la sociedad.
Bucaramanga, Santander: SNIES 696 | Registro calificado: MEN N.° 15834 del 21 de septiembre de 2018.

Título:
Ingeniero Civil

Duración:
10 Semestres

Nivel de Formación:
Pregrado

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
- Nuestras Acreditaciones
- Mejora Continua
PERFIL
Aspirante
El aspirante al programa debe ser un bachiller con sólida formación en el área de las matemáticas y de la física, que le permita adquirir, sin inconvenientes, los principios básicos de la Ciencia y la Ingeniería. Además, poseer capacidad de expresión oral y escrita para comunicarse con su entorno. Distinguirse por ser una persona con alto grado de sensibilidad social para formarse en el servicio a los demás y en la protección de la naturaleza.
PERFIL
Egresado
El ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander es un ciudadano con capacidad científica, tecnológica y empresarial, con espíritu de liderazgo, rigor ético y con la tradición humanística, académica y social de la institución.
Su desempeño profesional comprende analizar, proyectar, construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de Ingeniería Civil con base en principios científicos y en el uso de nuevas tecnologías. Además, debe identificar problemas y proponer soluciones en las áreas de vías y transportes, recursos hídricos, estructuras y nuevos materiales.
La vigencia de su saber se afirma en su voluntad permanente de estudio, actualización e investigación para proporcionar soluciones orientadas al desarrollo sostenible de la comunidad.
CAMPO
Laboral
Los ingenieros civiles UIS podrán desempeñarse como contratistas, constructores, consultores, educadores, e investigadores tanto en el sector público como en el privado, en las áreas de acción de la Ingeniería Civil, a saber: Ingeniería Geotécnica, Ingeniería de Construcción, Ingeniería Estructural, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería de Recursos Hídricos, Ingeniería de Transporte, Ciencia de los Materiales, y Geomática.
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación Alta Calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional no. 2557 del 23 de febrero de 2017 (válida por seis años). Renovada por tercera vez
Más información: Clic aquí
Acreditación Internacional: Acreditado internacionalmente por la organización no gubernamental sin fines de lucro ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
Más información: Clic aquí
MEJORA
Continua
El programa de Ingeniería Civil ha implementado un proceso de mejora continua que les permitirá a los futuros profesionales tener una sólida base educativa con capacidad de liderar procesos de innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad de la comunidad. Con esto se busca que: estudiantes, empleadores y la sociedad en general, tengan la confianza de que el programa cumple con estándares de calidad y ofrece graduados preparados para ingresar a una fuerza laboral global.
Objetivos Educacionales del Programa
El Programa de Ingeniería Civil de la UIS espera que sus graduados alcancen los siguientes Objetivos Educacionales después de 3-5 años de práctica profesional:
Analizar, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de infraestructura civil, ajustándose a las normas de la profesión y requerimientos de sostenibilidad con responsabilidad ética y social.
Trabajar en equipo comunicándose de manera efectiva, interactuando multidisciplinariamente, resolviendo problemas y agregando valor a los proyectos.
Mejorar de manera autónoma su conocimiento y habilidades para adaptarse a los cambios tecnológicos, organizacionales y sociales que demanda la profesión y la sociedad.
Resultados de Aprendizaje
El programa de Ingeniería Civil le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Historial de Matrículas y Estadísticas de Egresados
| 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |||||
Periodo académico | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I |
Admitidos | 152 | 157 | 151 | 154 | 147 | 152 | 141 | 153 | 162 | 153 | 179 |
Matriculados | 1367 | 1469 | 1482 | 1445 | 1378 | 1437 | 1420 | 1478 | 1517 | 1542 | 1494 |
Graduados (periodo) | 31 | 93 | 151 | 144 | 78 | 110 | 119 | 91 | 72 | 105 | 88 |
PERFIL
Aspirante
El aspirante al programa debe ser un bachiller con sólida formación en el área de las matemáticas y de la física, que le permita adquirir, sin inconvenientes, los principios básicos de la Ciencia y la Ingeniería. Además, poseer capacidad de expresión oral y escrita para comunicarse con su entorno. Distinguirse por ser una persona con alto grado de sensibilidad social para formarse en el servicio a los demás y en la protección de la naturaleza.
PERFIL
Egresado
El ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander es un ciudadano con capacidad científica, tecnológica y empresarial, con espíritu de liderazgo, rigor ético y con la tradición humanística, académica y social de la institución.
Su desempeño profesional comprende analizar, proyectar, construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de Ingeniería Civil con base en principios científicos y en el uso de nuevas tecnologías. Además, debe identificar problemas y proponer soluciones en las áreas de vías y transportes, recursos hídricos, estructuras y nuevos materiales.
La vigencia de su saber se afirma en su voluntad permanente de estudio, actualización e investigación para proporcionar soluciones orientadas al desarrollo sostenible de la comunidad.
CAMPO
Laboral
Los ingenieros civiles UIS podrán desempeñarse como contratistas, constructores, consultores, educadores, e investigadores tanto en el sector público como en el privado, en las áreas de acción de la Ingeniería Civil, a saber: Ingeniería Geotécnica, Ingeniería de Construcción, Ingeniería Estructural, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería de Recursos Hídricos, Ingeniería de Transporte, Ciencia de los Materiales, y Geomática.
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación Alta Calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional no. 2557 del 23 de febrero de 2017 (válida por seis años). Renovada por tercera vez.
Más información: Clic aquí
Acreditación Internacional: Acreditado internacionalmente por la organización no gubernamental sin fines de lucro ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).
Más información: Clic aquí
MEJORA
Continua
El programa de Ingeniería Civil ha implementado un proceso de mejora continua que les permitirá a los futuros profesionales tener una sólida base educativa con capacidad de liderar procesos de innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad de la comunidad. Con esto se busca que: estudiantes, empleadores y la sociedad en general, tengan la confianza de que el programa cumple con estándares de calidad y ofrece graduados preparados para ingresar a una fuerza laboral global.
Objetivos Educacionales del Programa
El Programa de Ingeniería Civil de la UIS espera que sus graduados alcancen los siguientes Objetivos Educacionales después de 3-5 años de práctica profesional:
Analizar, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de infraestructura civil, ajustándose a las normas de la profesión y requerimientos de sostenibilidad con responsabilidad ética y social.
Trabajar en equipo comunicándose de manera efectiva, interactuando multidisciplinariamente, resolviendo problemas y agregando valor a los proyectos.
Mejorar de manera autónoma su conocimiento y habilidades para adaptarse a los cambios tecnológicos, organizacionales y sociales que demanda la profesión y la sociedad.
Resultados de Aprendizaje
El programa de Ingeniería Civil le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Historial de Matrículas y Estadísticas de Egresados
| 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |||||
Periodo académico | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I |
Admitidos | 152 | 157 | 151 | 154 | 147 | 152 | 141 | 153 | 162 | 153 | 179 |
Matriculados | 1367 | 1469 | 1482 | 1445 | 1378 | 1437 | 1420 | 1478 | 1517 | 1542 | 1494 |
Graduados (periodo) | 31 | 93 | 151 | 144 | 78 | 110 | 119 | 91 | 72 | 105 | 88 |
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Apoyos
SEA UIS
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
- 7°
- 8°
- 9°
- 10°
- Electivas
Código: 20252 Créditos: 4 - Cálculo I
Código: 22949 Créditos: 4 - Química Básica
Código: 22979 Créditos: 4 - Algebra Líneal I
Código: 23015 Créditos: 4 - Geometría Descriptiva
Código: 23427 Créditos: 3 - Taller de Lenguaje
Código: 24948 Créditos: 0 - Vida y Cultura Universitaria
Código: 20253 Créditos: 4 - Cálculo II
Código: 22950 Créditos: 4 - Física I
Código: 22952 Créditos: 2 - Biología para Ingenieros
Código: 23423 Créditos: 1 - Cultura Física y Deportiva
Código: 23424 Créditos: 4 - Ingles I
Código: 00002 Créditos: 2 - Asignatura de Contexto I
Código: 20254 Créditos: 4 - Cálculo III
Código: 22953 Créditos: 4 - Física II
Código: 23018 Créditos: 4 - Estática
Código: 23425 Créditos: 4 - Inglés II
Código: 24090 Créditos: 4 - Topografía
Código: 20255 Créditos: 4 - Ecuaciones Diferenciales
Código: 22956 Créditos: 4 - Física III
Código: 23834 Créditos: 4 - Mecánica de Sólidos
Código: 24091 Créditos: 3 - Geologia para Ingenieros
Código: 24092 Créditos: 3 - Métodos Númericos
Código: 24093 Créditos: 5 - Mecánica de Fluidos
Código: 24094 Créditos: 5 - Análisis Estructural
Código: 24095 Créditos: 3 - Estádistica Aplicada a la Ingeniería
Código: 24096 Créditos: 1 - Caracterización de Materiales I
Código: 24097 Créditos: 3 - Geomática
Código: 24098 Créditos: 3 - Hidrología
Código: 24099 Créditos: 2 - Materiales de Construcción
Código: 24100 Créditos: 4 - Diseño de Hormigon Armado I
Código: 24101 Créditos: 3 - Mecánica de Suelos I
Código: 24102 Créditos: 1 - Caracterización de Materiales II
Código: 24103 Créditos: 2 - Ingeniería de Tránsito
Código: 24104 Créditos: 4 - Hidráulica
Código: 24105 Créditos: 3 - Diseño de Hormigón Armado II
Código: 24106 Créditos: 3 - Fundaciones I
Código: 24107 Créditos: 3 - Ingeniería Económica
Código: 24108 Créditos: 3 - Dinámica Estructural
Código: 22964 Créditos: 3 - Dirección Empresarial
Código: 24109 Créditos: 4 - Acueductos y Alcantarillados
Código: 24110 Créditos: 3 - Construcción
Código: 24111 Créditos: 3 - Diseño de Estructura Metálicas
Código: 24112 Créditos: 4 - Diseño Vial
Código: 00002 Créditos: 2 - Asignatura de Contexto
Código: 00003 Créditos: 3 - Asignaturas Electivas
Código: 22109 Créditos: 3 - Ética Ciudadana
Código: 22975 Créditos: 3 - Trabajo de grado I
Código: 24113 Créditos: 3 - Diseño de Pavimentos
Código: 00003 Créditos: 6 - Asignaturas Electivas
Código: 22977 Créditos: 7 - Trabajo de grado II
Código: 21586 Créditos: 3 - Proyectos de Ingeniería
Código: 24114 Créditos: 3 - Diseño de Puentes
Código: 24115 Créditos: 3 - Mecánica del Medio Continuo
Código: 24116 Créditos: 3 - Análisis y Diseño Avanzado de Estructuras
Código: 24117 Créditos: 3 - Diseño de Hormigón Preesforzado
Código: 24118 Créditos: 3 - Estructuras de Cimentación y contención
Código: 24119 Créditos: 3 - Industrialización de la Construcción
Código: 24120 Créditos: 3 - Diseño de Estructuras Especiales
Código: 24121 Créditos: 3 - Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico
Código: 24122 Créditos: 3 - Patologia y Rehabilitación de Estructuras de Concreto
Código: 24123 Créditos: 3 - Ingeniería Sísmica
Código: 24124 Créditos: 3 - Nuevos Materiales de Construcción
Código: 24125 Créditos: 3 - Ingeniería del Agua Subterránea
Código: 24126 Créditos: 3 - Mecánica de Acuíferos
Código: 24127 Créditos: 3 - Gestión de Hidrosistemas
Código: 24128 Créditos: 3 - Ingeniería en Ríos
Código: 24129 Créditos: 3 - Hidrología Avanzada
Código: 24130 Créditos: 3 - Modelado Avanzado de Hidrosistemas
Código: 24131 Créditos: 3 - Diseño de Plantas de Tratamiento
Código: 24132 Créditos: 3 - Diseño de Estructuras Hidráulicas
Código: 24133 Créditos: 3 - Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Código: 24134 Créditos: 3 - Técnicas de Saneamiento Ambiental
Código: 24135 Créditos: 3 - Flujo en la Zona Vadosa
Código: 24136 Créditos: 3 - Evaluación de Impacto Ambiental
Código: 24137 Créditos: 3 - Transporte de Solutos
Código: 24138 Créditos: 3 - Obras de Tierra
Código: 24139 Créditos: 3 - Fundaciones II
Código: 24140 Créditos: 3 - Geotecnia Avanzada
Código: 24141 Créditos: 3 - Control de Erosión
Código: 24142 Créditos: 3 - Estabilidad de Taludes
Código: 24143 Créditos: 3 - Diseño Avanzado de Vías
Código: 24144 Créditos: 3 - Mantenimiento de redes Viales
Código: 24145 Créditos: 3 - Técnicas de Optimización I
Código: 24146 Créditos: 3 - Programación y Costos
Código: 24147 Créditos: 3 - Legislación y Contratación
Código: 24148 Créditos: 3 - Transportes
Código: 29086 Créditos: 3 - Técnicas de Optimización I
Código: 29087 Créditos: 3 - Programación y Costos
Código: 29088 Créditos: 3 - Métodos Estadísticos para seguimiento y control de sistemas y proyectos
Código: 29089 Créditos: 3 - Gestión del riesgo
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
Este programa de pregrado es ofrecido en diferentes sedes de la universidad, por favor seleccione la sede de la cual desea obtener la información de inscripciones.
- Bucaramanga
- Barbosa
- Barrancabermeja
- Málaga
- Socorro
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
REQUISITOS GENERALES
….
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
NOTA 2: En caso de ser admitido, el estudiante que obtuvo su título de bachiller en el exterior o su equivalente, deberá presentar la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional, si no ha realizado el trámite ingrese al siguiente enlace Clic aquí
Requisitos adicionales
(Si no hay borrar esta y la línea anterior)
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS

Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico. Máximo 2 programas de inscripción.
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
- Bucaramanga
- Barbosa
- Barrancabermeja
- Málaga
- Socorro
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
Requisitos adicionales
(Si no hay borrar esta y la línea anterior)
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS
Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico.
Máximo 2 programas de inscripción.
PROFESORES DEL
Programa










Miller Humberto Salas Rondón
Doctor en Gestión del Territorio e Infraestructuras del Transporte





Edgar Ricardo Oviedo Ocaña
Doctor en Ingeniería, área de énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental






Apoyos
Gobierno Nacional



GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
-
Semillero de Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental (GPH)
Semillero de Investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela de Ingeniería Civil
Teléfono:
+57 (607) 634 4000
Extensión: 2485 – 2453
+57 (607) 632 0744

Campus principal UIS
Bucaramanga, Santander
Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, Laboratorio de Pesados, primer piso.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Carrera 27 # 09 (Ciudad universitaria)
Bucaramanga – Santander, Colombia
Edificio y oficina: Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas.
Teléfono: +57 (607) 6320744
PBX: +57 (607) 6344000 ext. 2485 – 2453
Correo: escciv@uis.edu.co

Director de Escuela: Wilfredo del Toro Rodríguez
wilfredo@uis.edu.co
Coordinador Académico: Mario García Solano
mgarcias@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Carrera 27 # 09 (Ciudad universitaria)
Bucaramanga – Santander, Colombia
Edificio y oficina: Edificio de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas.
Teléfono: +57 (607) 6320744
PBX: +57 (607) 6344000 ext. 2485 – 2453
Correo: escciv@uis.edu.co

Director de Escuela
Wilfredo del Toro Rodríguez
wilfredo@uis.edu.co
Coordinador Académico
Mario García Solano
mgarcias@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.