PREGRADO
Ingeniería Electrónica
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
La ingeniería electrónica comprende la concepción, el diseño, la implementación y la operación de las aplicaciones de la tecnología electrónica. De forma específica, la tecnología electrónica se fundamenta en la variedad de fenómenos eléctricos y magnéticos de ciertos materiales. En ese sentido, se relaciona con, y depende de, la composición, la estructura atómica y el modo de conducción eléctrica en los materiales compuestos. Por tanto, consta primariamente de las aplicaciones de las matemáticas y de la física al diseño y análisis de entidades físicas reales (por ejemplo, amplificadores, receptores de radio, y computadores) y de sistemas físicos de pequeña y gran escala (por ejemplo, sistemas de procesamiento de señal, de telecomunicaciones y automatización de procesos), en donde los dispositivos y elementos electrónicos interconectados interactúan de varias maneras.
Bucaramanga, Santander: SNIES 3731 | Registro calificado: MEN N.° 183 del 16 de enero de 2017, vigencia 6 años.

Título:
Ingeniero Electrónico

Duración:
10 Semestres

Nivel de Formación:
Pregrado

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
- Nuestras Acreditaciones
- Mejora Continua
PERFIL
Aspirante
Los aspirantes se seleccionan de acuerdo con los puntajes obtenidos en las áreas del nuevo Examen de Estado (Núcleo Común), aplicando una serie de criterios de selección, dando prelación a los aspirantes con mejor desempeño académico integral en las áreas señaladas. Los aspirantes concursan con seis puntajes, uno por cada criterio de selección, los cuales se ordenan según las prioridades asociadas a cada programa. Cuando el criterio está conformado por más de un área del Examen de Estado, se toma el menor puntaje porque representa el desempeño integral del aspirante en ese conjunto de áreas.
Leer más
En el caso específico de ingreso al programa de Ingeniería Electrónica el acuerdo fija los siguientes seis (6) criterios de selección, en su respectivo orden de importancia:
Matemáticas, Física y Lenguaje.
Matemáticas.
Física y Lenguaje.
Lenguaje.
Física.
Filosofía y Química.
PERFIL
Egresado
Nuestros ingenieros electrónicos estarán en capacidad de:
Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias naturales e ingeniería.
Diseñar y llevar a cabo experimentos, así como de analizar e interpretar datos.
Diseñar un sistema, un componente o un proceso que satisfaga las necesidades planteadas dentro de restricciones realistas, por ejemplo, en los aspectos económicos, ambientales, entre otros.
Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
Reconocer la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo.
Utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas de la ingeniería moderna necesarias para su práctica
Desenvolverse en equipos interdisciplinarios.
Comunicarse eficientemente.
Gestionar proyectos de ingeniería.
Comprender las responsabilidades profesionales y éticas.
Comprender las repercusiones de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y de la sociedad.
Conocer temas de actualidad.
CAMPO
Laboral
En capacidad de crear soluciones de ingeniería, fundamentado en el conocimiento de ciencias naturales y de ingeniería electrónica, para el beneficio de una comunidad o sector productivo.
Estratégico en la gestión de su aprendizaje y con capacidad de actualizarse y adaptarse según las necesidades y retos del medio en que se desempeña.
Competente para comunicarse efectivamente e interactuar en forma proactiva y eficiente en equipos interdisciplinares. Competente para participar en equipos de trabajo y liderarlos
Responsable y comprometido con el medio ambiente y el entorno social donde realiza su ejercicio profesional.
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación de alta calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) no. 183 del 16 de enero de 2017 (válido por 6 años).
Más información: Clic aquí
Mejora
Continua
El programa de Ingeniería Electrónica ha implementado un proceso de mejora continua que les permitirá a los futuros profesionales tener una sólida base educativa con capacidad de liderar procesos de innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad de la comunidad. Con esto se busca que: estudiantes, empleadores y la sociedad en general, tengan la confianza de que el programa cumple con estándares de calidad y ofrece graduados preparados para ingresar a una fuerza laboral global.
Objetivos Educacionales del Programa
Los Objetivos Educacionales del Programa para Ingeniería Electrónica son formar a los estudiantes de ingeniería quienes después de 3 a 5 años de su graduación:
Creen soluciones de ingeniería en beneficio de la comunidad o el sector productivo, basadas en el conocimiento en ciencias naturales e ingeniería electrónica.
Participen, lideren y se comuniquen de manera efectiva en equipos interdisciplinarios.
Ejerzan su actividad profesional de una manera integral, ética, responsable y comprometida con el medio ambiente y la sociedad.
Resultados de Aprendizaje
El programa de Ingeniería Electrónica le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Historial de Matrículas y Estadísticas de Egresados
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |||||||
Periodo académico | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | |
Ingeniería Electrónica | Admitidos | 86 | 113 | 91 | 126 | 104 | 126 | 86 | 124 | 102 | 120 | 116 |
Matriculados | 798 | 805 | 790 | 819 | 806 | 870 | 851 | 913 | 862 | 824 | 969 | |
Graduados (periodo) | 27 | 46 | 58 | 42 | 28 | 32 | 25 | 50 | 24 | 43 | 17 |
PERFIL
Aspirante
Los aspirantes se seleccionan de acuerdo con los puntajes obtenidos en las áreas del nuevo Examen de Estado (Núcleo Común), aplicando una serie de criterios de selección, dando prelación a los aspirantes con mejor desempeño académico integral en las áreas señaladas. Los aspirantes concursan con seis puntajes, uno por cada criterio de selección, los cuales se ordenan según las prioridades asociadas a cada programa. Cuando el criterio está conformado por más de un área del Examen de Estado, se toma el menor puntaje porque representa el desempeño integral del aspirante en ese conjunto de áreas.
En el caso específico de ingreso al programa de Ingeniería Electrónica el acuerdo fija los siguientes seis (6) criterios de selección, en su respectivo orden de importancia:
Matemáticas, Física y Lenguaje.
Matemáticas.
Física y Lenguaje.
Lenguaje.
Física.
Filosofía y Química.
PERFIL
Egresado
Nuestros ingenieros electrónicos estarán en capacidad de:
Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias naturales e ingeniería.
Diseñar y llevar a cabo experimentos, así como de analizar e interpretar datos.
Diseñar un sistema, un componente o un proceso que satisfaga las necesidades planteadas dentro de restricciones realistas, por ejemplo, en los aspectos económicos, ambientales, entre otros.
Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
Reconocer la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo.
Utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas de la ingeniería moderna necesarias para su práctica
Desenvolverse en equipos interdisciplinarios.
Comunicarse eficientemente.
Gestionar proyectos de ingeniería.
Comprender las responsabilidades profesionales y éticas.
Comprender las repercusiones de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y de la sociedad.
Conocer temas de actualidad.
CAMPO
Laboral
- En capacidad de crear soluciones de ingeniería, fundamentado en el conocimiento de ciencias naturales y de ingeniería electrónica, para el beneficio de una comunidad o sector productivo.
- Estratégico en la gestión de su aprendizaje y con capacidad de actualizarse y adaptarse según las necesidades y retos del medio en que se desempeña.
- Competente para comunicarse efectivamente e interactuar en forma proactiva y eficiente en equipos interdisciplinares. Competente para participar en equipos de trabajo y liderarlos
- Responsable y comprometido con el medio ambiente y el entorno social donde realiza su ejercicio profesional.
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación de alta calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) no. 183 del 16 de enero de 2017 (válido por 6 años).
Más información: Clic aquí
Mejora
Continua
El programa de Ingeniería Electrónica ha implementado un proceso de mejora continua que les permitirá a los futuros profesionales tener una sólida base educativa con capacidad de liderar procesos de innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad de la comunidad. Con esto se busca que: estudiantes, empleadores y la sociedad en general, tengan la confianza de que el programa cumple con estándares de calidad y ofrece graduados preparados para ingresar a una fuerza laboral global.
Objetivos Educacionales del Programa
Los Objetivos Educacionales del Programa para Ingeniería Electrónica son formar a los estudiantes de ingeniería quienes después de 3 a 5 años de su graduación:
Creen soluciones de ingeniería en beneficio de la comunidad o el sector productivo, basadas en el conocimiento en ciencias naturales e ingeniería electrónica.
Participen, lideren y se comuniquen de manera efectiva en equipos interdisciplinarios.
Ejerzan su actividad profesional de una manera integral, ética, responsable y comprometida con el medio ambiente y la sociedad.
Resultados de Aprendizaje
El programa de Ingeniería Electrónica le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Historial de Matrículas y Estadísticas de Egresados
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |||||||
Periodo académico | I | II | I | II | I | II | I | II | I | II | I | |
Ingeniería Electrónica | Admitidos | 86 | 113 | 91 | 126 | 104 | 126 | 86 | 124 | 102 | 120 | 116 |
Matriculados | 798 | 805 | 790 | 819 | 806 | 870 | 851 | 913 | 862 | 824 | 969 | |
Graduados (periodo) | 27 | 46 | 58 | 42 | 28 | 32 | 25 | 50 | 24 | 43 | 17 |
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Apoyos
SEA UIS
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
- 7°
- 8°
- 9°
- 10°
- Electivas
Código: 20252 Créditos: 4 - Cálculo I
Código: 22949 Créditos: 4 - Química Básica
Código: 22979 Créditos: 4 - Álgebra Lineal I
Código: 23424 Créditos: 4 - Inglés I
Código: 24948 Créditos: 0 - Vida y Cultura Universitaria
Código: 20253 Créditos: 4 - Cálculo II
Código: 22950 Créditos: 4 - Física I
Código: 23423 Créditos: 1 - Cultura Física y Deportiva
Código: 23425 Créditos: 4 - Inglés II
Código: 27132 Créditos: 3 - Introducción a la Ingeniería
Código: 20254 Créditos: 4 - Cálculo III
Código: 21619 Créditos: 4 - Circuitos Eléctricos I
Código: 22953 Créditos: 4 - Física II
Código: 23272 Créditos: 4 - Álgebra Lineal II
Código: 27133 Créditos: 3 - Programación de Computadores I
Código: 20255 Créditos: 4 - Ecuaciones Diferenciales
Código: 22956 Créditos: 4 - Física III
Código: 23328 Créditos: 3 - Dibujo en Ingeniería
Código: 27134 Créditos: 4 - Circuitos Eléctricos II
Código: 27135 Créditos: 3 - Programación de Computadores II
Código: 23330 Créditos: 4 - Teoría Electromagnética
Código: 23332 Créditos: 4 - Tratamiento de Señales
Código: 23411 Créditos: 4 - Dispositivos Electrónicos
Código: 27136 Créditos: 4 - Sistemas Digitales I
Código: 27137 Créditos: 3 - Introducción a Ciencia de Materiales
Código: 00002 Créditos: 3 - Asignatura de Contexto
Código: 23413 Créditos: 3 - Tratamiento de Señales Discretas
Código: 23414 Créditos: 4 - Fundamentos de Circuitos Analógicos
Código: 27125 Créditos: 3 - Probabilidad y Estadística
Código: 27138 Créditos: 4 - Dinámica de Procesos
Código: 27120 Créditos: 3 - Métodos Numéricos
Código: 27139 Créditos: 4 - Comunicaciones I
Código: 27140 Créditos: 3 - Sistemas Digitales II
Código: 27141 Créditos: 3 - Control I
Código: 27142 Créditos: 4 - Electrónica Industrial
Código: 23420 Créditos: 4 - Instrumentación Electrónica
Código: 27143 Créditos: 4 - Automatización de Procesos
Código: 27144 Créditos: 4 - Control II
Código: 27145 Créditos: 4 - Comunicaciones II
Código: 00003 Créditos: 6 - Asignaturas Electivas
Código: 27130 Créditos: 3 - Trabajo de Grado I
Código: 27131 Créditos: 3 - Gestión de Proyectos de Ingeniería
Código: 27146 Créditos: 4 - Diseño de Sistemas Electrónicos
Código: 00002 Créditos: 3 - Asignatura de Contexto
Código: 00003 Créditos: 3 - Asignaturas Electivas
Código: 22977 Créditos: 7 - Trabajo de Grado II
Código: 23435 Créditos: 3 - Redes de Comunicación Industrial
Código: 23479 Créditos: 3 - Sistemas Embebidos
Código: 23480 Créditos: 3 - Microelectrónica
Código: 27150 Créditos: 3 - Redes de Computadores I
Código: 27151 Créditos: 3 - Control en el Espacio de Estados
Código: 27154 Créditos: 3 - Diseño de Microprocesadores y Microcontroladores
Código: 27155 Créditos: 3 - Ingeniería de Software en Empresas
Código: 27156 Créditos: 3 - Procesamiento Digital de Imágenes
Código: 27157 Créditos: 3 - Redes de Computadores II
Código: 27158 Créditos: 3 - Medios de Transmisión
Código: 27159 Créditos: 3 - Arquitectura de Computadores I
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
Este programa de pregrado es ofrecido en diferentes sedes de la universidad, por favor seleccione la sede de la cual desea obtener la información de inscripciones.
- Bucaramanga
- Barbosa
- Barrancabermeja
- Málaga
- Socorro
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
1er semester 2023 ![]() * Subject to demand |
|
Inicio de recaudo 14 de oct de 2022 Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 |
|
Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022 Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
|
|
Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
REQUISITOS GENERALES
….
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
NOTA 2: En caso de ser admitido, el estudiante que obtuvo su título de bachiller en el exterior o su equivalente, deberá presentar la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional, si no ha realizado el trámite ingrese al siguiente enlace Clic aquí
Requisitos adicionales
(Si no hay borrar esta y la línea anterior)
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS

Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico. Máximo 2 programas de inscripción.
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
- Bucaramanga
- Barbosa
- Barrancabermeja
- Málaga
- Socorro
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
Requisitos adicionales
(Si no hay borrar esta y la línea anterior)
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS
Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico.
Máximo 2 programas de inscripción.
PROFESORES DEL
Programa












German Alfonso Osma Pinto
Doctor en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Electrónica y Gestión & Desarrollo)




Jairo Blanco Solano
Doctor en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Electrónica y Gestión & Desarrollo)








Luis Eduardo Rueda Guerrero
Doctor en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Electrónica y Gestión & Desarrollo)

María Alejandra Mantilla Villalobos
Doctora en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Electrónica y Gestión & Desarrollo)








Apoyos
Gobierno Nacional



GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
-
Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software (CIDLIS)
Grupo de Investigación
-
SIMART (Semillero de investigación en Materiales y Avances Tecnológicos en Energías Renovables)
Semillero de investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones
Teléfono:
+57 (607) 634 4000
Extensión: 2361
Correo: secre3t2@uis.edu.co

Campus principal UIS
Bucaramanga, Santander
Edificio de Ingeniería Eléctrica, Quinto Piso
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

UIS Principal
Edificio y oficina: Edificio de Ingeniería Eléctrica, Piso: 5

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2361
Correo: secre3t2@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

UIS Principal
Edificio y oficina: Edificio de Ingeniería Eléctrica, Piso: 5

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2361
Correo: secre3t2@uis.edu.co

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.