PREGRADO
Trabajo Social
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
El Trabajo Social es la profesión-disciplina que tiene por objeto de conocimiento los problemas, interrelaciones y procesos sociales con individuos, familias, grupos, comunidades y organizaciones, con el fin de identificar alternativas de intervención profesional que promuevan el bienestar humano, el cambio y la transformación hacia una sociedad más justa, democrática, participativa y respetuosa de los derechos humanos.
Los problemas con los que se enfrenta el Trabajador y Trabajadora Social en su campo de desempeño son, entre otros,: la violencia social y política, el deterioro ambiental, la violencia familiar, el deterioro de la salud, los problemas educativos, la pobreza y la exclusión social, la inequidad de género, el desplazamiento forzoso, el desempleo y subempleo, la violación y vulneración de derechos humanos, población en situación de discapacidad, conflictos interculturales, vulneración de los derechos de la niñez, entre otros.
Leer más
Los problemas de conocimiento, noción de cientificidad en Trabajo Social son: identidad profesional, la intervención profesional, la articulación teoría-práctica y el devenir de las ciencias sociales.
Bucaramanga, Santander: SNIES 693 | Registro calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional N.° 1217 del 28 de enero de 2016, vigencia siete (7) años.

Título:
Trabajador Social

Duración:
10 Semestres

Nivel de Formación:
Pregrado

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
- Nuestras Acreditaciones
PERFIL
Aspirante
El aspirante a Trabajo Social debe ser una persona:
- Con habilidad notoria en las relaciones humanas que le permita relacionarse fácilmente con todo nivel de población.
- Con un buen nivel de razonamiento abstracto que le facilite la comprensión y análisis de la realidad social objeto de intervención.
- Sin dificultad en la comprensión de lectura.
- Con capacidad para expresarse en forma verbal y escrita.
- De probada madurez emocional.
PERFIL
Egresado
El egresado y la egresada del programa académico de pregrado de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, es un profesional con competencias orientadas en el saber ser y saber convivir:
- Posee conocimiento de sí mismo, capacidad crítica y autocrítica e identidad profesional.
- Es capaz de tomar decisiones responsables y creativas basadas en el juicio crítico, la transparencia, la honestidad, el respeto por el otro y la ética profesional.
- Se apropia y se compromete con el enfoque diferencial y de derechos en sus relaciones consigo mismo, con la alteridad y con el entorno medioambiental.
- Tiene capacidad dialógica y habilidades interpersonales que le permiten relacionarse con diferentes culturas y grupos poblacionales.
- Es capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, intersectoriales e interinstitucionales.
- Es sensible, comprometido y responsable con la transformación de realidades, problemas y necesidades sociales objeto de investigación e intervención de la profesión, de acuerdo a los principios de equidad, justicia social y sostenibilidad.
- Es capaz de proponer soluciones a problemas y conflictos en diversos contextos socioculturales.
- Fomenta la autonomía de los sujetos en el desarrollo de los procesos sociales.
Leer más
Es un profesional con competencia en el saber hacer y saber conocer para desempeñarse laboralmente y proyectarse con el siguiente perfil:
- Describe, explica, interpreta y comprende realidades sociales desde el marco teórico y epistemológico de las ciencias sociales y de la profesión en particular, a través de procesos de investigación para la transformación y cambio social.
- Conoce y comprende la sistematización de experiencias y métodos de intervención para la superación de problemas sociales de sujetos, familias, grupos, comunidades y organizaciones
- Elabora análisis de situación sustentados en la lectura crítica y reflexiva de la realidad individual, familiar, grupal y comunitaria.
- Diseña propuestas de intervención social en los diferentes campos, niveles y ámbitos de actuación del Trabajo Social, en el marco del desarrollo humano sostenible, los derechos humanos, la equidad de género y la participación de los individuos, grupos, comunidades y organizaciones.
- Formula participativamente políticas, planes, programas, proyectos y servicios sociales que privilegian la protección de sujetos y colectividades en exclusión, riesgo y vulnerabilidad social.
- Comprende los principios de administración que le permitan gestionar o administrar organizaciones y servicios sociales con un enfoque de responsabilidad social.
- Conoce los procesos de articulación de redes sociales de apoyo e institucionales para la superación de problemas sociales de sujetos, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
CAMPO
Laboral
Los campos de intervención de un(a) trabajador(a) social son:
- Protección social integral (salud, vejez, discapacidad, inclusión social)
- Acción colectiva y gestión organizativa (organizaciones sociales, contextos barriales, redes organizativas)
- Territorio, Medio ambiente y Hábitat Humano (planificación territorial, planificación Ambiental, gestión del riesgo y de desastres, conflictos socioecológicos)
- Conflicto, víctimas y procesos de paz
- Gestión Organizacional (gestión social-RSE, gestión humana, gestión del entorno, gestión empresarial)
- Gestión y orientación educativa (Intervención social en el sector educativo formal)
- Familia y Redes (prevención y protección dirigidos a niñez, adolescencia o adultez mayor dirigidos a fortalecer vínculos familiares y garantía de derechos)
NUESTRAS
Acreditaciones
.
Renovación de la última acreditación de alta calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 021323 del 11 de noviembre de 2020 por seis (6) años.
PERFIL
Aspirante
El aspirante a Trabajo Social debe ser una persona:
- Con habilidad notoria en las relaciones humanas que le permita relacionarse fácilmente con todo nivel de población.
- Con un buen nivel de razonamiento abstracto que le facilite la comprensión y análisis de la realidad social objeto de intervención.
- Sin dificultad en la comprensión de lectura.
- Con capacidad para expresarse en forma verbal y escrita.
- De probada madurez emocional.
PERFIL
Egresado
El egresado y la egresada del programa académico de pregrado de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, es un profesional con competencias orientadas en el saber ser y saber convivir:
- Posee conocimiento de sí mismo, capacidad crítica y autocrítica e identidad profesional.
- Es capaz de tomar decisiones responsables y creativas basadas en el juicio crítico, la transparencia, la honestidad, el respeto por el otro y la ética profesional.
- Se apropia y se compromete con el enfoque diferencial y de derechos en sus relaciones consigo mismo, con la alteridad y con el entorno medioambiental.
- Tiene capacidad dialógica y habilidades interpersonales que le permiten relacionarse con diferentes culturas y grupos poblacionales.
- Es capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, intersectoriales e interinstitucionales.
- Es sensible, comprometido y responsable con la transformación de realidades, problemas y necesidades sociales objeto de investigación e intervención de la profesión, de acuerdo a los principios de equidad, justicia social y sostenibilidad.
- Es capaz de proponer soluciones a problemas y conflictos en diversos contextos socioculturales.
- Fomenta la autonomía de los sujetos en el desarrollo de los procesos sociales.
Es un profesional con competencia en el saber hacer y saber conocer para desempeñarse laboralmente y proyectarse con el siguiente perfil:
- Describe, explica, interpreta y comprende realidades sociales desde el marco teórico y epistemológico de las ciencias sociales y de la profesión en particular, a través de procesos de investigación para la transformación y cambio social.
- Conoce y comprende la sistematización de experiencias y métodos de intervención para la superación de problemas sociales de sujetos, familias, grupos, comunidades y organizaciones
- Elabora análisis de situación sustentados en la lectura crítica y reflexiva de la realidad individual, familiar, grupal y comunitaria.
- Diseña propuestas de intervención social en los diferentes campos, niveles y ámbitos de actuación del Trabajo Social, en el marco del desarrollo humano sostenible, los derechos humanos, la equidad de género y la participación de los individuos, grupos, comunidades y organizaciones.
- Formula participativamente políticas, planes, programas, proyectos y servicios sociales que privilegian la protección de sujetos y colectividades en exclusión, riesgo y vulnerabilidad social.
- Comprende los principios de administración que le permitan gestionar o administrar organizaciones y servicios sociales con un enfoque de responsabilidad social.
- Conoce los procesos de articulación de redes sociales de apoyo e institucionales para la superación de problemas sociales de sujetos, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
CAMPO
Laboral
Los campos de intervención de un(a) trabajador(a) social son:
- Protección social integral (salud, vejez, discapacidad, inclusión social)
- Acción colectiva y gestión organizativa (organizaciones sociales, contextos barriales, redes organizativas)
- Territorio, Medio ambiente y Hábitat Humano (planificación territorial, planificación Ambiental, gestión del riesgo y de desastres, conflictos socioecológicos)
- Conflicto, víctimas y procesos de paz
- Gestión Organizacional (gestión social-RSE, gestión humana, gestión del entorno, gestión empresarial) f. Gestión y orientación educativa (Intervención social en el sector educativo formal)
- Familia y Redes (prevención y protección dirigidos a niñez, adolescencia o adultez mayor dirigidos a fortalecer vínculos familiares y garantía de derechos)
NUESTRAS
Acreditaciones
Renovación de la última acreditación de alta calidad: Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 021323 del 11 de noviembre de 2020 por seis (6) años.
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Apoyos
SEA UIS
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
- 7°
- 8°
- 9°
- 10°
- Electivas
Código: 26146 Créditos: 3 - Antropologia Cultural y Social
Código: 26145 Créditos: 4 - Historia Del Trabajo Social
Código: 24948 Créditos: 0 - Vida y Cultura Universitaria
Código: 23427 Créditos: 3 - Taller de Lenguaje
Código: 23424 Créditos: 4 - Ingles I
Código: 23423 Créditos: 1 - Cultura Fisica y Deportiva
Código: 26150 Créditos: 3 - Psicologia General y Evolutiva
Código: 26149 Créditos: 3 - Teorias Sociologicas
Código: 26148 Créditos: 3 - Espist.de Las Ciencias Sociales y Humanas
Código: 26147 Créditos: 4 - Fundamentos Del Trabajo Social
Código: 23425 Créditos: 4 - Ingles II
Código: 26155 Créditos: 2 - Filosofia Politica
Código: 26154 Créditos: 3 - Psicologia Social
Código: 26153 Créditos: 3 - Sociologia Contemporanea
Código: 26152 Créditos: 4 - Fundamentos de Investigacion
Código: 26151 Créditos: 4 - Trabajo Social Individual y Familiar
Código: 26160 Créditos: 2 - Sistemas Politicos
Código: 26159 Créditos: 3 - Psicopatologia
Código: 26158 Créditos: 3 - Sociologia de La Familia
Código: 26157 Créditos: 7 - Estadistica e Investigacion Cuantitativa
Código: 26156 Créditos: 4 - Trabajo Social en Grupos y Redes
Código: 26165 Créditos: 3 - Genero
Código: 26164 Créditos: 3 - Fundamentos de Economia
Código: 26163 Créditos: 2 - Constitucion Politica
Código: 26162 Créditos: 4 - Investigacion Cualitativa
Código: 26161 Créditos: 6 - Trabajo Social Comunidad y Organizaciones Sociales
Código: 26171 Créditos: 2 - Derecho Laboral
Código: 26170 Créditos: 3 - Derechos Humanos Conflicto y Democracia
Código: 26169 Créditos: 2 - Legislacion Familiar
Código: 26168 Créditos: 2 - Pedagogia Social
Código: 26167 Créditos: 3 - Demografia
Código: 26166 Créditos: 2 - Etica Profesional
Código: 00053 Créditos: 3 - Electiva Interdisciplinar
Código: 26175 Créditos: 3 - Prevision y Seguridad Social
Código: 26174 Créditos: 3 - Problemas Sociales y Desarrollo
Código: 26173 Créditos: 3 - Gerencia Social
Código: 26172 Créditos: 4 - Metodologia Integrada Del Trabajo Social
Código: 00052 Créditos: 3 - Electiva Disciplinar
Código: 00002 Créditos: 2 - Asignatura de Contexto
Código: 26178 Créditos: 3 - Problemas Sociales y Politica Social
Código: 26177 Créditos: 3 - Gerencia de Proyectos
Código: 26176 Créditos: 4 - Sistematizacion de Experiencias
Código: 00052 Créditos: 3 - Electiva Disciplinar
Código: 00002 Créditos: 3 - Asignatura de Contexto
Código: 26179 Créditos: 12 - Practica de Trabajo Social I
Código: 22975 Créditos: 3 - Trabajo de Grado I
Código: 26180 Créditos: 12 - Practicas de Trabajo social II
Código: 22977 Créditos: 7 - Trabajo de Grado II
Electiva Interdisciplinaria
Código: 26181 Créditos: 3 - Habilidades Del Pensamiento
Código: 26182 Créditos: 3 - Sistemas Integrados de Gestion
Código: 26183 Créditos: 3 - Salud Ocupacional
Código: 26184 Créditos: 3 - Software Para la Investigacion Social
Código: 26185 Créditos: 3 - Planeacion Regional
Código: 29206 Créditos: 3 - Pensamiento Social Latinoamericano y Decolonialidad
Código: 29293 Créditos: 3 - Pensamiento Social Lationamericano y De Colonialidad
Electiva Disciplinaria
Código: 26186 Créditos: 3 - Enfoques Emergentes en Trabajo Social
Código: 26187 Créditos: 3 - Movimientos Sociales
Código: 26188 Créditos: 3 - Comunicacion Para el Desarrollo
Código: 26189 Créditos: 3 - Desplazamiento Forzado
Código: 26190 Créditos: 3 - Politicas Publicas de Generos
Código: 26191 Créditos: 3 - Responsabilidad Social Empresarial
Código: 26192 Créditos: 3 - Medio Ambiente
Código: 29139 Créditos: 3 - Trabajo Social y Medio Ambiente
Código: 28899 Créditos: 3 - Diversidad, Identidad y Diferencia
Código: 28901 Créditos: 3 - Trabajo Social y Discapacidad
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semester 2023 * Subject to demand | Inicio de recaudo 14 de oct de 2022
Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 | Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022
Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
| Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
REQUISITOS GENERALES
….
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
NOTA 2: En caso de ser admitido, el estudiante que obtuvo su título de bachiller en el exterior o su equivalente, deberá presentar la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional, si no ha realizado el trámite ingrese al siguiente enlace Clic aquí
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS

Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico. Máximo 2 programas de inscripción.
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
Requisitos adicionales
(Si no hay borrar esta y la línea anterior)
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS
Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico.
Máximo 2 programas de inscripción.
PROFESORES DEl
Programa











Apoyos
Gobierno Nacional



GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
-
Semillero de Investigación del Observatorio Regional de Desarrollo Humano Sostenible - ORDHS
Semillero de Investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela Trabajo Social
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2244 – 2245
WhatsApp: (+57) 312 4751 794
Correo:
esctrs@uis.edu.co

Campus Central UIS
Dirección Cra 27 calle 9 Ciudad Universitaria. Edificio Virginia Gutiérrez de Pineda.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela Trabajo Social
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2244 – 2245
WhatsApp: (+57) 312 4751 794
Correo:
esctrs@uis.edu.co

Campus Central UIS
Dirección Cra 27 calle 9 Ciudad Universitaria. Edificio Virginia Gutiérrez de Pineda.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela Trabajo Social
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2244 – 2245
WhatsApp: (+57) 312 4751 794
Correo:
esctrs@uis.edu.co

Campus Central UIS
Dirección Cra 27 calle 9 Ciudad Universitaria. Edificio Virginia Gutiérrez de Pineda.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.