POSGRADO

Especialización en Ortopedia y
Traumatología

.

.

.

ACERCA DEL

Programa

El programa de Ortopedia y Traumatología de la Universidad Industrial de Santander, nace como respuesta a una necesidad regional de especialistas en ésta área, luego de un estudio cuidadoso de las necesidades y expectativas de trabajo en ésta especialidad para el nororiente colombiano donde no existía ésta posibilidad de formación, y si un claro déficit de profesionales en ésta especialidad.

Bucaramanga, Santander: SNIES 2622 | Registro calificado: MEN N.° 004638 del 24 de marzo del 2023.

Deseo recibir

Asesoría personalizada

Título:

Especialista en Ortopedia y Traumatología

Duración:

4 Niveles

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus Salud UIS Bucaramanga

Título:

Especialista en Ortopedia y Traumatología

Duración:

4 Niveles

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus Salud UIS Bucaramanga

PERFIL

Aspirante

El aspirante a Ortopedista y Traumatólogo de la UIS debe ser un médico general joven con actitudes en los siguientes campos:

Asistencial: Debe tener actitud e inclinación hacia el conocimiento de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías de manejo quirúrgico, tanto electivas como de urgencias del sistema músculo esquelético.

Administrativo: Debe tener conocimientos generales del modelo de salud del país, de la gestión y el manejo administrativo de las empresas e instituciones con servicios quirúrgicos.

Docente: Franca actitud hacia la colaboración en la docencia de nuestro servicio.

Investigativa: No se concibe hoy la formación de un especialista quirúrgico que no tenga orientación hacia la investigación en el área de su especialidad, con el desarrollo de habilidades que le permitan identificar y diseñar procesos de investigación con una capacidad de análisis crítico y científico de la literatura en su especialidad.

PERFIL

Egresado

El especialista en ortopedia y traumatología debe llegar a reunir las siguientes características humanas, científicas, técnicas y sociales para cumplir cabalmente con su ejercicio profesional:

            Habilidad para establecer comunicación y empatía con el enfermo, sus familiares y los demás miembros del equipo que maneje el paciente y con miras a lograr una adecuada preparación sicológica, clínica y quirúrgica en la intervención de un paciente.

            Manejo hábil, seguro y eficaz de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.

            Tener destrezas motoras e intelectuales que lo lleven a diagnosticar prontamente las anomalías inherentes al trauma y a condiciones clínicas que pongan en peligro la vida del paciente, y a tratarlas y manejarlas orientado a conservación de la vida con la menor morbilidad posible, evitando las secuelas permanentes.

Leer más

            Estar capacitado para el diagnóstico y manejo de los problemas agudos de la enfermedad del sistema músculo esquelético.

            Habilidades para el manejo correcto de equipos motorizados que se utilizan en la cirugía ortopédica.

            Motivación hacia actividades de investigación y elementos básicos para el desarrollo de las mismas, bien sea para la aplicación individual o como parte de grupos investigativos.

            Conocimientos básicos de manejo de pacientes en casos de desastres, individuales o colectivos, pequeños o masivos, con desarrollo de actitudes de liderazgo que le permitan participar como miembro del equipo o como director del mismo. Motivación hacia las actividades de investigación, planeación, organización y participación en programas científicos docentes, de manejo y prevención de la accidentabilidad individual o colectiva.

            Capacidad de manejar el concepto de integración docente asistencial.

            Amplio conocimiento y estricto apego de la normatividad vigente con relación a los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional del ortopedista.

CAMPO

Laboral

El especialista en Ortopedia y Traumatología, será un profesional capaz de diagnosticar e intervenir a los pacientes con afecciones traumáticas y no traumáticas del sistema músculo esquelético, bajo los principios éticos, legales y de humanización de la salud.

NUESTRAS

Acreditaciones

.

Acreditada por cuatro años, según lo dispuesto en la Resolución MEN No. 004638 de 2023. 

PERFIL

Aspirante

El aspirante a Ortopedista y Traumatólogo de la UIS debe ser un médico general joven con actitudes en los siguientes campos:

Asistencial: Debe tener actitud e inclinación hacia el conocimiento de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías de manejo quirúrgico, tanto electivas como de urgencias del sistema músculo esquelético.

Administrativo: Debe tener conocimientos generales del modelo de salud del país, de la gestión y el manejo administrativo de las empresas e instituciones con servicios quirúrgicos.

Docente: Franca actitud hacia la colaboración en la docencia de nuestro servicio.

Investigativa: No se concibe hoy la formación de un especialista quirúrgico que no tenga orientación hacia la investigación en el área de su especialidad, con el desarrollo de habilidades que le permitan identificar y diseñar procesos de investigación con una capacidad de análisis crítico y científico de la literatura en su especialidad.

PERFIL

Egresado

El especialista en ortopedia y traumatología debe llegar a reunir las siguientes características humanas, científicas, técnicas y sociales para cumplir cabalmente con su ejercicio profesional:

Habilidad para establecer comunicación y empatía con el enfermo, sus familiares y los demás miembros del equipo que maneje el paciente y con miras a lograr una adecuada preparación sicológica, clínica y quirúrgica en la intervención de un paciente.

Manejo hábil, seguro y eficaz de técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.

Tener destrezas motoras e intelectuales que lo lleven a diagnosticar prontamente las anomalías inherentes al trauma y a condiciones clínicas que pongan en peligro la vida del paciente, y a tratarlas y manejarlas orientado a conservación de la vida con la menor morbilidad posible, evitando las secuelas permanentes.

Leer más

Estar capacitado para el diagnóstico y manejo de los problemas agudos de la enfermedad del sistema músculo esquelético.

Habilidades para el manejo correcto de equipos motorizados que se utilizan en la cirugía ortopédica.

Motivación hacia actividades de investigación y elementos básicos para el desarrollo de las mismas, bien sea para la aplicación individual o como parte de grupos investigativos.

Conocimientos básicos de manejo de pacientes en casos de desastres, individuales o colectivos, pequeños o masivos, con desarrollo de actitudes de liderazgo que le permitan participar como miembro del equipo o como director del mismo. Motivación hacia las actividades de investigación, planeación, organización y participación en programas científicos docentes, de manejo y prevención de la accidentabilidad individual o colectiva.

Capacidad de manejar el concepto de integración docente asistencial.

Amplio conocimiento y estricto apego de la normatividad vigente con relación a los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional del ortopedista.

CAMPO

Laboral

El especialista en Ortopedia y Traumatología, será un profesional capaz de diagnosticar e intervenir a los pacientes con afecciones traumáticas y no traumáticas del sistema músculo esquelético, bajo los principios éticos, legales y de humanización de la salud.

NUESTRAS

Acreditaciones

.

Acreditada por cuatro años, según lo dispuesto en la Resolución MEN No. 004638 de 2023. 

Proceso
de
ingreso

Proceso
de
ingreso

Proceso de ingreso

Plan de

Estudios

Código: 26854        Créditos: 6  –  Anatomía


Código: 26855        Créditos: 33  –  Ortopedia y Traumatología I


Código: 26856        Créditos: 28  –  Urgencias en Ortopedia y Traumatología


Código: 26857        Créditos: 6  –  Epidemiología Clínica e Investigación


Código: 26858        Créditos: 5  –  Cirugía Plástica


Código: 26859        Créditos: 6  –  Medicina Física y Rehabilitación


Código: 26860        Créditos: 18  –  Ortopedia y Traumatología II


Código: 26861        Créditos: 17  –  Clínica de pie y Tobillo


Código: 26862        Créditos: 21  –  Clínica de Rodilla


Código: 26863        Créditos: 6  –  Investigación I


Código: 26864        Créditos: 22  –  Ortopedia Infantil


Código: 26865        Créditos: 19  –  Ortopedia y Traumatología III


Código: 26866        Créditos: 25  –  Ortopedia y Traumatología IV (extramural)


Código: 26867        Créditos: 6  –  Investigación II


Código: 26868        Créditos: 17  –  Clínica de Columna


Código: 26869        Créditos: 17  –  Clínica de Cadera


Código: 26870        Créditos: 17  –  Ortopedia y Traumatología V


Código: 26871        Créditos: 17  –  Miembro Superior (hombro, codo y mano)


Código: 26872        Créditos: 6  –  Investigación III


TENGA EN CUENTA

Información Adicional

   Bucaramanga      

1er Semestre

2022

* Sujeto a demanda

Inicio de inscripciones  

Cierre de inscripciones  

Pruebas de ingreso  

Entrevistas  

Último día aceptación de cupo  

 

2022 mayo 4

2022 agosto 4 (límite para pago de inscripción 29 de julio)

2022 agosto 25

2022 agosto 18-25

2022 noviembre 8 

  

Listado de requisitos 

REQUISITOS GENERALES PARA ESPECIALIZACIONES MEDICO QUIRÚRJICAS 

  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente para ello, con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en Medicina, con la mención del promedio ponderado y la inclusión de información sobre el año de internado.
    • Nota2: Si este documento está expedido en lengua extranjera, debe estar debidamente traducido al español.
    • Nota 3: No es necesario suministrar este documento en el caso de egresados graduados con título de pregrado obtenido en la Universidad Industrial de Santander.
  • Tarjeta profesional de médico o resolución que emite el Ministerio de Salud y que lo habilita para el ejercicio de la medicina en el territorio nacional, previa inscripción en la Secretaría de Salud de Santander.
  • Certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
    • Nota 4: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.

 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA ESPECIALIZACIÓN
  • AA
  • BB
  • CC

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0.5 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

1 S.M.M.L.V.

Derechos académicos por semestre

5 S.M.M.L.V.

La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

TENGA EN CUENTA

Información Adicional

1er semestre

2022

*Sujeto a demanda del programa



Bucaramanga

Inicio de inscripciones

4 mayo 2022

Cierre de inscripciones

4 agosto 2022

(límite para pago de inscripción 29 de julio)

Examen de conocimientos

25 agosto 2022

Entrevistas

18 – 25 octubre 2022

Último día aceptación cupos

8 noviembre 2022

REQUISITOS GENERALES PARA ESPECIALIZACIONES MEDICO QUIRÚRJICAS

  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente para ello, con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en Medicina, con la mención del promedio ponderado y la inclusión de información sobre el año de internado.
    • Nota2: Si este documento está expedido en lengua extranjera, debe estar debidamente traducido al español.
    • Nota 3: No es necesario suministrar este documento en el caso de egresados graduados con título de pregrado obtenido en la Universidad Industrial de Santander.
  • Tarjeta profesional de médico o resolución que emite el Ministerio de Salud y que lo habilita para el ejercicio de la medicina en el territorio nacional, previa inscripción en la Secretaría de Salud de Santander.
  • Certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
    • Nota 4: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.

 

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA ESPECIALIZACIÓN

  • AA
  • BB
  • CC

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0,5 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

1 S.M.M.L.V.*

Derechos académicos por semestre

5 S.M.M.L.V.


La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

PROFESORES DEl

PROGRAMA

José Luis Osma Rueda

Magíster en Epidemiología Clínica, Especialista en Ortopedia y Traumatología, Subespecialista en Cirugía de Hombro y Codo

Diego Fernando Rincón Cardozo

Especialista en Ortopedia y Traumatología, Especialista en mano

Anderson Estiven David Rivera

Especialista en Ortopedia y Traumatología, Subespecialista de pie y tobillo

Carlos Orlando Díaz Mantilla

Especialista en Ortopedia y Traumatología, Fellowship in Ortopedia Trauma, Subespecialista en Cadera

Ricardo Guzmán Vargas

Especialista en Ortopedia y Traumatología, Subespecialista en Ortopedia Infantil

Josué Calderón Gamba

Subespecialista en Cirugía Reconstructiva y del Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla

GRUPOS Y SEMILLEROS

de investigación

  • SISPEM


    Semillero de Investigación

  • SIGENH


    Semillero de Investigación

  • SINAT


    Semillero de Investigación

convenios

y aliados

La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la  articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales. 

 

¿Desea más información?

Contáctenos

Departamento de Cirugía

Teléfono: +57 (607) 634 4000

Extensión:  3104 – 3022

Correo:

jpserran@uis.edu.co

depcirg.posgrados@uis.edu.co

Campus Salud UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 32 N° 29-3.

Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

Departamento de Cirugía

Teléfono: +57 (607) 634 4000

Extensión:  3104 – 3022

Correo:

jpserran@uis.edu.co

depcirg.posgrados@uis.edu.co

Campus Salud UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 32 N° 29-31.

Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

Departamento de Cirugía

Teléfono: +57 (607) 634 4000

Extensión:  3104 – 3022

Correo:

jpserran@uis.edu.co

depcirg.posgrados@uis.edu.co

Campus Salud UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 32 N° 29-31.

Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido