PREGRADO
Medicina
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
La educación médica a través de los tiempos ha centrado su estudio principalmente en el aspecto biológico del hombre, dedicando casi en su totalidad los contenidos a estudiar desde lo más particular como son los átomos y moléculas a lo más general como es el cuerpo humano y sus enfermedades, pasando por el estudio de células, los tejidos, órganos, entre otros, olvidando que este ser biológico como persona tiene relaciones con otros sujetos como su pareja, su familia, la comunidad y su cultura, por tal razón para alcanzar la integralidad en el manejo del individuo como persona se necesita redimensionar el currículo fortaleciendo todas las dimensiones en igual forma.
Se consideran en nuestro currículo tres dimensiones: Biológica, Psicológica y Social. Al momento de revisar o introducir contenidos o prácticas, se tendrá en cuenta que debe haber un equilibrio logrando así una mayor integralidad en el abordaje de la salud.
Bucaramanga, Santander: SNIES 691 | Registro calificado: MEN N.° 4358 del 19 de abril de 2013.

Título:
Médico y Cirujano

Duración:
12 Semestres

Nivel de Formación:
Pregrado

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus Salud UIS Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
- Nuestras Acreditaciones
PERFIL
Aspirante
El médico egresado es un profesional formado en el espíritu investigativo, en el rigor científico y en su tradición académica. Su competencia profesional se valida en la capacidad para identificar los problemas de salud en el individuo, la familia, la comunidad y plantear con acierto el diagnóstico y alternativas integrales de manejo y solución.
La vigencia de su saber científico se afirma en la voluntad permanente de estudio, de apropiación crítica de información y de tecnología, y en su capacidad para cuestionar el conocimiento previo y asumir con creatividad los cambiantes problemas de la salud del hombre.
Leer más
El médico es una persona de la más alta calidad humana representada en una sólida conciencia ética de su profesión y en su profunda y educada sensibilidad sobre el valor esencial de la vida. Su propia formación lo constituye así mismo en un ser forjado en el respeto por la diferencia, capacidad de tolerancia y autodeterminación
El médico egresado debe reunir los siguientes componentes:
- Componente psicobiológico: Le permitirá la aplicación de sus conocimientos en la solución de problemas de salud física y mental del individuo, la familia y la comunidad.
- Componente social y humanístico: Con éste se pretende desarrollar una actitud positiva y afectiva hacia su profesión, hacia los pacientes y hacia la comunidad.
- Componente administrativo: Le da la capacidad para manejar personal de la salud; para planear, coordinar y ejecutar programas y presupuestos en instituciones de salud.
- Componente investigativo
PERFIL
Egresado
El médico egresado es un profesional formado en el espíritu investigativo, en el rigor científico y en su tradición académica. Su competencia profesional se valida en la capacidad para identificar los problemas de salud en el individuo, la familia, la comunidad y plantear con acierto programas de promoción y prevención, diagnóstico, alternativas integrales de manejo, rehabilitación y administración de los recursos de la salud.
La vigencia de su saber científico se afirma en la voluntad permanente de estudio, de apropiación crítica de información y de tecnología, en su capacidad para cuestionar el conocimiento previo, asumir con creatividad los cambiantes problemas de la salud del hombre y transmitir la información y experiencias adquiridas.
Leer más
El médico es una persona de la más alta calidad humana representada en una sólida conciencia ética de su profesión y en su profunda y educada sensibilidad sobre el valor esencial de la vida. Su propia formación lo constituye así mismo en un ser forjado en el respeto por la diferencia, capacidad de tolerancia y autodeterminación.
El médico centra la atención profesional en el cuidado de sus semejantes, asumiéndolos como seres en equilibrio permanente con su entorno biofísico y su contexto social. Del compromiso profundo con la salud del hombre, deriva su autoridad y reconocimiento en la comunidad.
En resumen, el perfil del médico egresado debe reunir los siguientes componentes: psicobiológico, social y humanístico, ético, administrativo, investigativo y docente.
CAMPO
Laboral
Los médicos egresados están en capacidad de realizar las siguientes actividades en beneficio del individuo y la comunidad:
Atención médica al individuo, la familia y la comunidad en los aspectos de promoción, prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación.
- Educación en salud.
- Investigación.
- Gestión y Administración.
El médico General en su ejercicio profesional tiene como áreas de trabajo: práctica privada de la profesión, dirección y coordinación en instituciones de salud, consulta externa o de servicios de urgencia en clínicas y hospitales, investigación en salud, medicina hospitalaria en diferentes niveles de atención, medicina familiar y de juntas seccionales de deportes, docencia universitaria
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación Alta Calidad: Resolución Ministerio de Educación Nacional No. 03911 del 24 de marzo de 2015.
PERFIL
Aspirante
El médico egresado es un profesional formado en el espíritu investigativo, en el rigor científico y en su tradición académica. Su competencia profesional se valida en la capacidad para identificar los problemas de salud en el individuo, la familia, la comunidad y plantear con acierto el diagnóstico y alternativas integrales de manejo y solución.
La vigencia de su saber científico se afirma en la voluntad permanente de estudio, de apropiación crítica de información y de tecnología, y en su capacidad para cuestionar el conocimiento previo y asumir con creatividad los cambiantes problemas de la salud del hombre.
Leer másEl médico es una persona de la más alta calidad humana representada en una sólida conciencia ética de su profesión y en su profunda y educada sensibilidad sobre el valor esencial de la vida. Su propia formación lo constituye así mismo en un ser forjado en el respeto por la diferencia, capacidad de tolerancia y autodeterminación.
El médico egresado debe reunir los siguientes componentes:
- Componente psicobiológico: Le permitirá la aplicación de sus conocimientos en la solución de problemas de salud física y mental del individuo, la familia y la comunidad.
- Componente social y humanístico: Con éste se pretende desarrollar una actitud positiva y afectiva hacia su profesión, hacia los pacientes y hacia la comunidad.
- Componente administrativo: Le da la capacidad para manejar personal de la salud; para planear, coordinar y ejecutar programas y presupuestos en instituciones de salud.
- Componente investigativo.
PERFIL
Egresado
El médico egresado es un profesional formado en el espíritu investigativo, en el rigor científico y en su tradición académica. Su competencia profesional se valida en la capacidad para identificar los problemas de salud en el individuo, la familia, la comunidad y plantear con acierto programas de promoción y prevención, diagnóstico, alternativas integrales de manejo, rehabilitación y administración de los recursos de la salud.
La vigencia de su saber científico se afirma en la voluntad permanente de estudio, de apropiación crítica de información y de tecnología, en su capacidad para cuestionar el conocimiento previo, asumir con creatividad los cambiantes problemas de la salud del hombre y transmitir la información y experiencias adquiridas.
Leer másEl médico es una persona de la más alta calidad humana representada en una sólida conciencia ética de su profesión y en su profunda y educada sensibilidad sobre el valor esencial de la vida. Su propia formación lo constituye así mismo en un ser forjado en el respeto por la diferencia, capacidad de tolerancia y autodeterminación.
El médico centra la atención profesional en el cuidado de sus semejantes, asumiéndolos como seres en equilibrio permanente con su entorno biofísico y su contexto social. Del compromiso profundo con la salud del hombre, deriva su autoridad y reconocimiento en la comunidad.
En resumen, el perfil del médico egresado debe reunir los siguientes componentes: psicobiológico, social y humanístico, ético, administrativo, investigativo y docente.
CAMPO
Laboral
Los médicos egresados están en capacidad de realizar las siguientes actividades en beneficio del individuo y la comunidad:
Atención médica al individuo, la familia y la comunidad en los aspectos de promoción, prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación.
- Educación en salud.
- Investigación.
- Gestión y Administración.
El médico General en su ejercicio profesional tiene como áreas de trabajo: práctica privada de la profesión, dirección y coordinación en instituciones de salud, consulta externa o de servicios de urgencia en clínicas y hospitales, investigación en salud, medicina hospitalaria en diferentes niveles de atención, medicina familiar y de juntas seccionales de deportes, docencia universitaria.
NUESTRAS
Acreditaciones
Acreditación Alta Calidad: Resolución Ministerio de Educación Nacional No. 03911 del 24 de marzo de 2015.
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Apoyos
SEA UIS
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
- 7°
- 8°
- 9°
- 10°
- 11°
- 12°
- Electivas
.
Código: 24948 Créditos: 0 - Vida y Cultura Universitaria
Código: 23604 Créditos: 5 - Biología Celular
Código: 23427 Créditos: 3 - Taller de Lenguaje
Código: 23424 Créditos: 4 - Inglés I
Código: 22896 Créditos: 1 - Desarrollo Humano y Sexualidad I
Código: 22895 Créditos: 3 - Fundamentos de Medicina I
Código: 22893 Créditos: 5 - Biociencias Médicas I
.
Código: 23605 Créditos: 15 - Morfofisiología I
Código: 2423 Créditos: 1 - Cultura Física Y Deportiva
Código: 22900 Créditos: 1 - Desarrollo Humano y Sexualidad II
Código: 22899 Créditos: 3 - Fundamentos De Medicina II
.
Código: 23607 Créditos: 5 - Biociencias Médicas II
Código: 23606 Créditos: 8 - Morfofisiología II y Psicobiología
Código: 23425 Créditos: 4 - Inglés II
Código: 22903 Créditos: 4 - Biometría Poblacional
.
Código: 22908 Créditos: 1 - Ética Médica
Código: 22907 Créditos: 2 - Genética y Biología Molecular
Código: 22906 Créditos: 2 - Psicopatología
Código: 22905 Créditos: 5 - Patología Infecciosa e Inmunología I
Código: 22904 Créditos: 7 - Patología General
Código: 22109 Créditos: 3 - Ética Ciudadana
.
Código: 22913 Créditos: 1 - Historia Social de la Ciencia
Código: 22912 Créditos: 2 - Epidemiologia Analítica
Código: 22911 Créditos: 5 - Farmacología General
Código: 22910 Créditos: 3 - Semiología Especial
Código: 22909 Créditos: 8 - Semiología General
Código: 2 Créditos: 0 - Asignatura De Contexto
.
Código: 22917 Créditos: 1 - Desarrollo Humano y Medio Ambiente I
Código: 22916 Créditos: 3 - Farmacología y Terapéutica
Código: 22915 Créditos: 2 - Patología Infecciosa e Inmunología II
Código: 22914 Créditos: 14 - Medicina Interna
.
Código: 22921 Créditos: 1 - Desarrollo Humano y Medio Ambiente II
Código: 22920 Créditos: 3 - Principios de Administración y Seguridad Social
Código: 22919 Créditos: 2 - Infección Respiratoria
Código: 22918 Créditos: 14 - Pediatría
Código: 3 Créditos: 1 - Asignaturas Electivas
.
Código: 22926 Créditos: 1 - Medicina Basada en la Evidencia
Código: 22925 Créditos: 1 - Ejercicio Profesional I
Código: 22924 Créditos: 1 - Salud Ocupacional
Código: 22923 Créditos: 4 - Medicina Legal
Código: 22922 Créditos: 14 - Ginecobstetricia
.
Código: 22931 Créditos: 1 - Ejercicio Profesional II
Código: 22930 Créditos: 1 - Comunicación Científica
Código: 22929 Créditos: 2 - Abordaje Integral Del Trauma
Código: 22928 Créditos: 2 - Promoción, Prevención y Diagnóstico Temprano del Cáncer
Código: 22927 Créditos: 13 - Cirugía
Código: 3 Créditos: 1 - Asignaturas Electiva
.
Código: 22936 Créditos: 4 - Planificación y Gerencia en Salud
Código: 22935 Créditos: 2 - Epidemiologia Aplicada
Código: 22934 Créditos: 2 - Rehabilitación
Código: 22933 Créditos: 2 - Factores Riesgo Cardiovascular
Código: 22932 Créditos: 9 - Psiquiatría
Código: 2 Créditos: 3 - Asignatura De Contexto
.
Código: 25784 Créditos: 8 - Cirugía (Internado)
Código: 25783 Créditos: 8 - Ginecobstetricia (Internado)
Código: 25782 Créditos: 8 - Pediatría (Internado)
Código: 25871 Créditos: 8 - Medicina Interna (Internado)
.
Código: 25786 Créditos: 12 - Electiva de Internado
Código: 25785 Créditos: 4 - Urgencias (Internado)
Código: 22944 Créditos: 12 - Periférico (Internado
Código: 22943 Créditos: 1 - Salud Pública (Internado)
Código: 22942 Créditos: 3 - Psiquiatría (Internado)
Código: 22941 Créditos: 2 - Medicina Legal (Internado)
.
Código: 22945 Créditos: 1 - Radiología
Código: 22946 Créditos: 1 - Inmunoparasitología
Código: 22947 Créditos: 1 - Genética Clínica
Código: 24743 Créditos: 1 - Electica (VII NIVEL)
Código: 24744 Créditos: 1 - Electiva (IX NIVEL)
Código: 28494 Créditos: 2 - Interculturalidad en Salud
Código: 28495 Créditos: 3 - Profundización en la Metodología de la Investigación Epidemiológica
Código: 23843 Créditos: 1 - Electiva I
Código: 23844 Créditos: 1 - Electiva II
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semester 2023 * Subject to demand | Inicio de recaudo 14 de oct de 2022
Cierre de recaudo 2 de dic de 2022 | Inicio de inscripciones 18 de oct de 2022
Cierre de inscripciones 6 de dic de 2022
| Resultados de admisión 15 de dic de 2022 |
REQUISITOS GENERALES
….
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
NOTA 2: En caso de ser admitido, el estudiante que obtuvo su título de bachiller en el exterior o su equivalente, deberá presentar la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional, si no ha realizado el trámite ingrese al siguiente enlace Clic aquí
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS

Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico. Máximo 2 programas de inscripción.
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semestre
2023
*Sujeto a cupos

14 oct 2022
6 dic 2022
Resultados de admisión
15 dic 2022
Puede inscribirse quien cumpla los siguientes requisitos:
- Haber aprobado undécimo grado o estarlo
- Haber presentado el Examen de Estado Saber 11º a partir del año 2016.
- Certificar un puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las pruebas que componen el Examen de Estado: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés.
NOTA 1: Para los aspirantes eximidos de la prueba de inglés, según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del Ministerio de Educación Nacional, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
No podrán inscribirse, aunque cumpla con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quien:
- Se encuentre matriculado en cualquier Programa Académico de estudios de la UIS.
- Se encuentre con sanción disciplinaria vigente en la UIS.
- Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en más de una oportunidad.
- Aspire al mismo Programa de estudios del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
- Haya iniciado sin concluir estudios, más de un Programa Académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”. Artículo 5, Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
Inscripción
$100.000
PARA 1 PROGRAMA
Inscripción
$150.000
PARA 2 PROGRAMAS
Semestre Se liquida de acuerdo con la capacidad económica de la unidad familiar. Oscila entre 1 y 8 SMLMV. *SMLMV equivale al salario mínimo legal mensual vigente al momento de la liquidación.
Para más información comuníquese con la Dirección de Admisiones y Registro Académico.
Máximo 2 programas de inscripción.
PROFESORES DEL
Programa


































































































Claudia Isabel Amaya Castellanos
Magíster en Salud Pública con Énfasis en Ciencias Sociales y del Comportamiento


Laura Andrea Rodríguez Villamizar
Doctora en Epidemiología de las Ciencias de la Salud Pública




































Anderson Estiven David Rivera


Ariel Saúl Barrera






Carlos Orlando Díaz Mantilla


Celso Pedraza Martínez




Edgar Javier Manrique Botia
Especialista en Anestesiología y Reanimación, Especialista en Anestesia Cardiovascular









Hernando Yepes Pérez


Ivan Dario Freire Carlier


Javier Ignacio Higuera Escalante

Jesús Harvey Ariza Ariza




Jose Luis Gaona Morales

Juan Camilo Mantilla Gómez

Juan Carlos Rueda Galvis

Luis Eduardo Franco Ospina

Manuel Fernando Buitrago

Margarita Cáceres Parra


















Sylvia Cristina Méndez Díaz


Delbert Giovany Beltrán Avendaño
Magíster en Medicina Alternativa, Especialista en Pediatría




Carlos Julio César Mendoza Contreras
Especialista en Pediatría, Especialista en Salud Ocupacional










Janet Cecilia Herrera Maldonado
Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Pediatría

Jairo Claret Rodríguez Hernández
Especialista en Neurología Infantil, Especialista en Pediatría






Adriana Milena Arias Amaya


Cesar Julio García Sandoval


Betsy Bibiana Ballesteros Barragán

Wilman David Salguedo Olivero
Especialización Tecnológica en Seguridad Industrial, Especialista en Administración de Servicios de Salud















Marcos Javier Molina Porras
Especialista en Gerencia de la Seguridad Social, Especialista en Ortopedia y Traumatología

Hernando Ramírez Guzmán
Médico Veterinario y Zootecnista, Especialista en Ingeniería Ambiental




Laureano Rivera Delgado

Juan Guillermo Mantilla Mora

Celso Pedraza Galvis

Francisco Javier León






Tito César Quintero Gómez
Magíster en Drogodependencias - Especialista en Psiquiatría General


Edwin Abraham Medina Medina

William Andrés Durán Barreto

Regulo Alfonso Ramos Rodríguez

Liliana Isleny Díaz Soto




Eduard Fabián Arraut Camargo
Especialista en Docencia Universitaria -Especialista en Psiquiatría – Médico y Cirujano



Sergio Humberto Vásquez Lozano
Especialista en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y Vascular Periférico, Especialista en Medicina Interna

Elkin Rene Llanez Anaya

Elizabeth Trillos Sierra

Adriana Marcela Porras Saldarriaga

Wilson Abilio Duarte Duarte

Santiago Sánchez Pardo

Sandra Milena Arias Agudelo

Roque Julio Corzo Corzo




Pilar María Restrepo Iguarán













Luisa Viviana Galvis Gómez

Julie Melissa Mogollón Vargas

Julián David Sánchez Bautista

Jorge Andrés González Barajas

Jairo Enrique López Aldana

Heliberto Páez Quintero

Guillermo Andrés Herrera Rueda

Edgar Fernando Ayala Sierra

Donaldo Ortiz Latorre

Custodio Ortiz Báez
Especialista en Cardiología, EspecialisEspecialista en Cardiología, Especialista en Medicina Internata en Medicina Interna
Apoyos
Gobierno Nacional



GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
-
Grupo de Investigación en Variaciones Anatómicas y Biomecánica Tendomuscular VABT
Grupo de Investigación
-
Grupo de Investigación en Demografía, Salud Pública y Sistemas de Salud GUINDESS
Grupo de Investigación
-
Grupo de Investigación en Medicina Dirigida a la Intervención en Tabaquismo MEDITA
Grupo de Investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela de Medicina
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 3148
Correo:
escmed@uis.edu.co
egremed@uis.edu.co

Campus Salud UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 32 Nº 29 – 31.
Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela de Medicina
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 3148
Correo:
escmed@uis.edu.co
egremed@uis.edu.co

Campus Salud UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 32 Nº 29 – 31.
Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Escuela de Medicina
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 3148
Correo:
escmed@uis.edu.co
egremed@uis.edu.co

Campus Salud UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 32 Nº 29 – 31.
Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander.

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.