IPRED
Tecnología Agroindustrial
(Ciclo propedéutico)
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
Dirigir la implementación de buenas prácticas agropecuarias según las normas vigentes y la actividad económica de la Unidad productiva.
Formular y ejecutar el modelo de negocio agroindustrial en todas sus fases, según recomendaciones técnicas y las buenas prácticas de manufactura.
Formular y ejecutar el modelo de negocio agroindustrial en todas sus fases, según recomendaciones técnicas y las buenas prácticas de manufactura.
Coordinar o asesorarlas estrategias de postcosecha y comercialización de productos y subproductos del sistema agropecuario, teniendo en cuenta la normatividad y la logística de abastecimiento y distribución.
Diseñar el modelo de negocio de la empresa agroindustrial a partir de las oportunidades del mercado nacional.
Bucaramanga, Barbosa, Málaga, Barrancabermeja, Socorro, San Vicente de Chucurí y San Alberto (Cesar) | SNIES: 54746
Registro calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) no. 14916 del 21 de julio de 2016 (válido por 7 años).
Deseo recibir
Asesoría personalizada

Título:
Tecnólogo Agroindustrial

Duración:
6 semestres

Modalidad:
Distancia

Sede:
Campus principal Bucaramanga

Título:
Tecnólogo Agroindustrial

Duración:
6 semestres

Modalidad:
Distancia

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
PERFIL
Aspirante
Las personas que deseen estudiar la Tecnología Agroindustrial deben poseer:
Disponibilidad para trabajar en equipo.
Capacidad para aprender, identificar situaciones problemáticas, analizarlas, usar lo que sabe para resolverlas y continuar aprendiendo.
Capacidad para valorar la importancia de generar unidades asociativas, cooperativas, empresas unipersonales o iniciativas de autoempleo.
Capacidad para leer, interpretar, argumentar, escuchar y comunicarse oralmente y por escrito.
Valores de respeto, disciplina y responsabilidad.
Inclinación para trabajar en actividades propias del área agropecuaria.
PERFIL
Egresado
El tecnólogo Agroindustrial es una persona con alta calidad ética, política y profesional; desde una perspectiva integral y considerando las características y competencias necesarias para desempeñarse en pequeñas y medianas empresas agropecuarias y agroindustriales, desarrolla competencias en: producción agropecuaria, agro industrialización, comercialización, emprendimiento, investigación, transferencia y desarrollo tecnológico, protección del medio ambiente, comunicación y gestión del conocimiento, asociación y desarrollo comunitario.
CAMPO
Laboral
Puede desempeñarse en empresas y organizaciones públicas o privadas ejecutando Proyectos Agroindustriales con criterios de productividad y respetando las normas de sostenibilidad del medio ambiente, Promoviendo la comercialización de productos, acorde con las necesidades del mercado, Apoyando proyectos de investigación orientados al modelo de negocio y los centros de investigación regionales, Implementando procesos de innovación del mercadeo global coherentes con la vocación productiva de su unidad agroindustrial y de la región.
Profesional
Organiza, dirige y controla la calidad en su unidad productiva con el objetivo de obtener productos con la calidad adecuada.
Planifica, gerencia y toma decisiones sobre el desarrollo agroindustrial, en el marco de la productividad y la competitividad.
Contribuye a generar procesos de innovación de la cadena productiva agroindustrial, desde la perspectiva de producción y del mercado global.
Promueve proyectos de investigación aplicada, en el marco de transferencia de la tecnología agropecuaria.
Genera proyectos de emprendimiento para dar solución a problemas de producción de región y país.
Contribuye a la sostenibilidad, valorando la naturaleza, el cuidado y la protección del ambiente y el desarrollo social y económico.
PERFIL
Aspirante
Las personas que deseen estudiar la Tecnología Agroindustrial deben poseer:
Disponibilidad para trabajar en equipo.
Capacidad para aprender, identificar situaciones problemáticas, analizarlas, usar lo que sabe para resolverlas y continuar aprendiendo.
Capacidad para valorar la importancia de generar unidades asociativas, cooperativas, empresas unipersonales o iniciativas de autoempleo.
Capacidad para leer, interpretar, argumentar, escuchar y comunicarse oralmente y por escrito.
Valores de respeto, disciplina y responsabilidad.
Inclinación para trabajar en actividades propias del área agropecuaria.
PERFIL
Egresado
El tecnólogo Agroindustrial es una persona con alta calidad ética, política y profesional; desde una perspectiva integral y considerando las características y competencias necesarias para desempeñarse en pequeñas y medianas empresas agropecuarias y agroindustriales, desarrolla competencias en: producción agropecuaria, agro industrialización, comercialización, emprendimiento, investigación, transferencia y desarrollo tecnológico, protección del medio ambiente, comunicación y gestión del conocimiento, asociación y desarrollo comunitario.
CAMPO
Laboral
Puede desempeñarse en empresas y organizaciones públicas o privadas ejecutando Proyectos Agroindustriales con criterios de productividad y respetando las normas de sostenibilidad del medio ambiente, Promoviendo la comercialización de productos, acorde con las necesidades del mercado, Apoyando proyectos de investigación orientados al modelo de negocio y los centros de investigación regionales, Implementando procesos de innovación del mercadeo global coherentes con la vocación productiva de su unidad agroindustrial y de la región.
Profesional
Organiza, dirige y controla la calidad en su unidad productiva con el objetivo de obtener productos con la calidad adecuada.
Planifica, gerencia y toma decisiones sobre el desarrollo agroindustrial, en el marco de la productividad y la competitividad.
Contribuye a generar procesos de innovación de la cadena productiva agroindustrial, desde la perspectiva de producción y del mercado global.
Promueve proyectos de investigación aplicada, en el marco de transferencia de la tecnología agropecuaria.
Genera proyectos de emprendimiento para dar solución a problemas de producción de región y país.
Contribuye a la sostenibilidad, valorando la naturaleza, el cuidado y la protección del ambiente y el desarrollo social y económico.
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Apoyos
SEA UIS
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- 5°
- 6°
.
Código: 24621 Créditos: 3 - Condiciones agroecológicas
Código: 24962 Créditos: 4 - Diseño del sistema productivo agroindustrial
Código: 24963 Créditos: 3 - Visión de la producción agroindustrial
Código: 24964 Créditos: 4 - Manejo de nutrición vegetal
Código: 24965 Créditos: 4 - Manejo de viveros
Código: 28190 Créditos: 2 - Adecuación y conservación de suelos
.
Código: 24628 Créditos: 3 - Manejo de material genético
Código: 24629 Créditos: 4 - Labores complementarias agrícolas
Código: 24630 Créditos: 4 - Prevención en sanidad vegetal
Código: 24634 Créditos: 2 - Administración del recurso hídrico agropecuario
Código: 28191 Créditos: 3 - Planeación estratégica en los agronegocios
Código: 28192 Créditos: 5 - Manejo, beneficio y acopio de cosecha de perecederos y de granos
.
Código: 24631 Créditos: 4 - Manejo de nutrición animal
Código: 24641 Créditos: 4 - Atención a la salud para la productividad pecuaria
Código: 28193 Créditos: 3 - Transacciones comerciales agropecuarias
Código: 28194 Créditos: 2 - Morfofisiología comparada para la salud animal
Código: 28195 Créditos: 3 - Sistema de Producción rumiantes
.
Código: 24627 Créditos: 3 - Exploración y desarrollo del mercadeo agropecuario
Código: 28196 Créditos: 3 - Sistema reproductivo de la explotación pecuaria
Código: 28197 Créditos: 2 - Visión de los agronegocios internacionales
Código: 28198 Créditos: 3 - Sistema de producción de especies menores
Código: 28199 Créditos: 3 - Sistema de producción porcinos y acuicultura
.
Código: 24646 Créditos: 4 - Transformación de productos de origen vegetal
Código: 24651 Créditos: 3 - Transacciones comerciales agroindustriales
Código: 28200 Créditos: 3 - Modelos de financiación de proyectos agroindustriales
Código: 28201 Créditos: 4 - Manejo de posproducción de productos pecuarios
Código: 28202 Créditos: 3 - Elaboración de productos no alimentarios a partir de materias primas agrícolas y pecuarias
.
Código: 24650 Créditos: 4 - Transformación de productos de origen animal
Código: 28203 Créditos: 4 - Gestión de la empresa agroindustrial
Código: 28204 Créditos: 4 - Estandarización de procesos agroindustriales y evaluación de productos
Código: 28205 Créditos: 3 - Aprovechamientos de subproductos agropecuarios y agroindustriales
Código: 28206 Créditos: 3 - Procesos de almacenamiento y transporte de productos agroindustriales
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er Semestre 2023 * Sujeto a demanda | Finalización recaudo de inscripciones Finalización inscripción web Publicación de resultados
| Enero 20 de 2023 Enero 24 de 2023 Febrero 03 de 2023 |
Listado de requisitos
REQUISITOS GENERALES PARA PROGRAMAS DE PREGRADO A DISTANCIA Y VIRTUAL Toda persona interesada en participar en el proceso de admisión a la Técnica profesional en Producción Agropecuaria deberá cumplir con los siguientes requisitos:
| Quienes hayan obtenido su título de bachiller en el exterior, deberán presentarlo debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera, en el momento de la matrícula. Para efecto del proceso de inscripción de los aspirantes que presentaron el Examen de Estado Saber 11° en los años 2012, 2013 y primer semestre de 2014, se tendrán en cuenta los resultados recalificados a la nueva estructura del Examen de Estado Saber 11°, expedidos por el ICFES. No podrán inscribirse, al programa, aunque cumplan con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quienes:
|
Inscripción 10 % de 1 S.M.M.L.V. Derechos de matrícula por semestre 1 S.M.M.L.V. | ![]() | La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante. También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles. Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS. * Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia. Nota 1: El valor de la matrícula para quien posea título académico profesional otorgado por una institución universitaria debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional será dos (2) SMMLV (Acuerdo del Consejo Superior No 016 del 2008). |
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semestre
2023
*Sujeto a demanda del programa
Finalización recaudo de inscripciones
ene. 20, 2023
Finalización inscripción web
ene. 24, 2023
Publicación de resultados
feb. 03, 2023
REQUISITOS GENERALES PARA PROGRAMAS DE PREGRADO A DISTANCIA Y VIRTUAL
Toda persona interesada en participar en el proceso de admisión a la Técnica profesional en Producción Agropecuaria deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Tener título de bachiller, o su equivalente en el exterior, o estar cursando undécimo grado de la educación media colombiana.
Haber obtenido un puntaje en el Examen de Estado de acuerdo a los siguientes criterios:
Examen de estado presentado antes del año 2000: se exige un puntaje ponderado mínimo de 213 puntos.
Examen de estado presentado a partir del año 2000 al 2011: Puntaje mínimo de 31 puntos en todas las áreas que componen el examen, excepto en Idioma Extranjero.
Examen de estado presentado a partir del año 2012: puntaje mínimo de 31 puntos en cada una de las áreas que componen el examen Saber 11°. Para aspirantes eximidos de la prueba de inglés según el Artículo 1 del Decreto 34 de 1980 del MEN, sólo se tendrán en cuenta los puntajes de Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, y Ciencias naturales.
Quienes hayan obtenido su título de bachiller en el exterior, deberán presentarlo debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera, en el momento de la matrícula.
Para efecto del proceso de inscripción de los aspirantes que presentaron el Examen de Estado Saber 11° en los años 2012, 2013 y primer semestre de 2014, se tendrán en cuenta los resultados recalificados a la nueva estructura del Examen de Estado Saber 11°, expedidos por el ICFES.
No podrán inscribirse, al programa, aunque cumplan con los anteriores requisitos y si lo hiciere su inscripción será anulada, quienes:
Se encuentren con sanción disciplinaria.
Haya perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico, (PFU) en ese mismo programa en dos oportunidades.
Aspire al mismo Programa de estudio del que fue excluido por bajo rendimiento académico o no haya renovado matrícula en dicho programa.
Haya iniciado sin concluir estudios, en más de un programa académico en la UIS. “Ninguna persona podrá cursar en la UIS más de dos programas de pregrado”, como lo enuncia el Artículo 5 del Acuerdo 16 de 2008 del Consejo Superior.
Inscripción
10% de 1 S.M.M.L.V.
Derechos de matrícula por semestre
1 S.M.M.L.V.*
La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.
También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles.
Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.
* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.
Nota 1: El valor de la matrícula para quien posea título académico profesional otorgado por una institución universitaria debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional será dos (2) SMMLV (Acuerdo del Consejo Superior No 016 del 2008).
PROFESORES
IPRED



Jorge Winston Barbosa Chacón
Magíster en Informática - Línea: Desarrollo de Sistemas aplicados a la Educación








Ronald Alfonso Montañez Valencia
Magíster en Conservación y Usos Sostenibles de Sistemas Forestales





Apoyos
Gobierno Nacional



GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
Descuentos por
Desempeño académico
ESTUDIANTE | EXCENCIÓN | DESCUENTO |
2196506 – HOYOS ROMANO JAIRO ANDRES | ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25% | 25 |
2196483 – PEREZ RAMIREZ WRIEL | ESTUDIANTE DISTINGUIDO 25% | 25 |
ESTUDIANTE | % DTO |
2196506 – HOYOS ROMANO JAIRO ANDRES | 25 % |
2196483 – PEREZ RAMIREZ WRIEL | 25 % |
ESTUDIANTE | % DTO |
2187233 – ALVAREZ SANGUINO LUIS CARLOS | 25 % |
2187429 – CABALLERO ROJAS JONATHAN ESLEYDER | 25 % |
2187354 – GOMEZ PEREZ ELIANA MARCELA | 25 % |
2187511 – GONZALEZ MARIN LUZ MIRIAN | 25 % |
2187074 – HERRERA VILLAMIZAR RAMON | 25 % |
2187121 – JAIMES CALDERON EDWARD YESID | 25 % |
2187043 – MENESES ALFONSO EDISSON ENRIQUE | 25 % |
2187362 – NIÑO CARDENAS LEIDY MARIANA | 25 % |
2187025 – ORDUZ SOLER MONICA JULIANA | 25 % |
2176954 – SANCHEZ SILVA LISBETH CAROLINA | 25 % |
2187539 – VARGAS SEPULVEDA TATIANA LIZETH | 25 % |
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Tecnología Agroindustrial
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2614
Correo: acad.agroindustrial@uis.edu.co

Campus principal UIS
Bucaramanga, Santander
Edificio de Administración III

Horario de Atención:
Martes a sábado
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Tecnología Agroindustrial
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2614
Correo: acad.agroindustrial@uis.edu.co

Campus principal UIS
Bucaramanga, Santander
Edificio de Administración III

Horario de Atención:
Martes a sábado
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Tecnología Agroindustrial
Teléfono: +57 (607) 634 4000
Extensión: 2614
Correo: acad.agroindustrial@uis.edu.co

Campus principal UIS
Bucaramanga, Santander
Edificio de Administración III

Horario de Atención
Martes a sábado
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.