Nomenclatura
Mapa
1. Portería Carrera
2. Auditorio Luis A. Calvo
3. Administración 1
4. Administración 3
5. Teatrino José Antonio Galán
6. Administración 2
7. Bienestar Estudiantil
8. Casona La Perla
9. Ciencias Humanas 2
10. Ingeniería Mecánica
11. Auditorio Luís Eduardo Lobo C.
12. Biblioteca
14. Instituto de Lenguas
15. Ingeniería Industrial
16. Laboratorio Biología Vegetal
17. Laboratorios Livianos
18. Camilo Torres
19. CENTIC
20. UISALUD
21. Federico Mamitza Bayer
22. Ingeniería E3T
23. Facultad de Ciencias
24. Ingeniería Química
25. Aula Máxima de Ciencias
26. Bienestar Pro
27. Laboratorio de Alta Tensión
28. Laboratorio de Hidráulica
29. Talleres de Diseño Industrial
30. Planta de Aceros
31. Jorge Bautista Vesga
32. Facultad Ingenierías Fisicomecánicas
33. Daniel Casas
34. Residencias Estudiantiles
35. EDIC
36. Canchas de Squash
37. Ciencias Humanas (Virginia Gutiérrez)
39. Cancha de Tenis
40. Cancha 1 de marzo
41. Cancha de Fútbol Sur
42. Canchas Múltiples
43. Coliseo UIS
44. Diamante de Béisbol-Sóftbol
45. CENIVAM
47. Portería Carrera 25
48. Laboratorio Estructura y Materiales
49. Gestión Logística
51. Mesas de Ping Pong
52. La Tienda Universitaria
54. Planta de Reciclaje y Compostaje
57. Bienestar Campestre
60. Portería Carrera 30
63. Auditorio Jorge Zalama
64. Módulo de Psicorientación
65. Skate Park
1
Portería Carrera

2
Auditorio
Luis A. Calvo

Es un obra diseñada por los arquitectos Carlos Enrique Quijano Serrano y Eduardo de Irisarri Restrepo, de la empresa Quijano & de Irisarri Arquitectos Ltda., en el año de 1973. Se inaugura el 7 de mayo de 1982, luego de cuatro años de construcción. Por su escenario han pasado distinguidos académicos, intelectuales, músicos y artistas de las más diversas disciplinas científicas y campos artísticos. Los eventos que en él se realizan reúnen cientos de miles de espectadores. Solo en 2017 ingresaron a sus funciones más de 100.000 espectadores.
3
Administración 1

4
Administración 3

5
Teatrino José Antonio Galán

6
Administración 2

7
Bienestar Estudiantil

La dependencia de la Universidad que apoya el buen desempeño de las actividades académicas de los . Desarrolla programas y estudiantes servicios que procuran el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria. Este edificio se inaugura en el año de 1968. Se constituye como una de las primeras construcciones de la Universidad en el año 1953, durante la rectoría del ingeniero Julio Álvarez Cerón, destacado como rector honorario por sus aportes invaluables. Su última remodelación se termina en el año 2018.
8
Casona La Perla

Fue originalmente un expendio de guarapo y una tienda de camino. Más adelante, la Universidad la adquiere como inmueble y así se convierte en cafetería para los estudiantes. Era considerada como un espacio agradable para el intercambio de ideas en torno a los problemas que afectaban a la comunidad estudiantil.
Auditorio ROBERTO SEPÚLVEDA LOZANO
Este escenario se inaugura el 26 de julio de 1991 y recibe su nombre en homenaje al presidente de la Asociación de Egresados de la Universidad Industrial de Santander de la época, el ingeniero mecánico Roberto Sepúlveda Lozano, egresado de la UIS en el año 1953 y merecedor del Premio Nacional de Ingeniería de 1991.
9
Ciencias Humanas 2

10
Ingeniería Mecánica

Es un obra diseñada por los arquitectos Carlos Enrique Quijano Serrano y Eduardo de Irisarri Restrepo, de la empresa Quijano & de Irisarri Arquitectos Ltda., en el año de 1973. Se inaugura el 7 de mayo de 1982, luego de cuatro años de construcción. Por su escenario han pasado distinguidos académicos, intelectuales, músicos y artistas de las más diversas disciplinas científicas y campos artísticos. Los eventos que en él se realizan reúnen cientos de miles de espectadores. Solo en 2017 ingresaron a sus funciones más de 100.000 espectadores.
11
Auditorio Luís Eduardo Lobo C.

Diseñada por el arquitecto Mario Pilonieta y terminada en el año 1959, es una edificación considerada patrimonio de la nación. Es la primera construcción autoportante de Bucaramanga, que funcionó durante muchos años como el Aula Máxima de la Universidad. Se remodela en el año 2017 y cumple con los estándares de calidad más altos de arquitectura en términos acústicos y de iluminación.
12
Biblioteca

Esta construcción se lleva a cabo mediante el Plan de Desarrollo 1971-1975, durante el periodo rectoral de Roberto Jaimes Durán. Sus instalaciones originales se encontraban en el actual edificio de Ciencias Humanas y contaban con un limitado número de libros y revistas. En el año 1997 se establecen modelos para mejorar sus servicios. La última adecuación a la infraestructura se termina a principios de 2018, con la creación de un aula para talleres de lectura.
14
Instituto de Lenguas

La construcción de este edificio se termina en el año 1953, junto con los edificios de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica. En aquella época se denominaba edificio de Matemáticas y funcionaba como tal. Su construcción se lleva a cabo durante la administración del ingeniero Julio Álvarez Cerón, tercer rector de la Universidad y reconocido como rector honorario.
15
Ingeniería Industrial

Es el edificio de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Su remodelación y adecuación termina a finales de 2011.
Auditorio GUILLERMO CAMACHO CARO
Recibe su nombre gracias al doctor Guillermo Camacho Caro, padre de la Ingeniería Industrial en Colombia, quien en 1957 tuvo la iniciativa de fundar la Facultad de Ingeniería Industrial en la UIS.
Auditorio ENRIQUE DACARETT
16
Laboratorio Biología Vegetal

17
Laboratorios Livianos

Junto con el edificio Camilo Torres y el Laboratorio de Posgrados, este edificio hace parte del complejo de tres edificios propuesto en el Plan de Desarrollo de 1971-1975 y gestionado durante el periodo del rector Roberto Jaimes Durán. Su construcción data de 1974, bajo la dirección del arquitecto Horacio Gómez.
Museo HISTORIA NATURAL
El Museo de Historia Natural de la UIS (MHN-UIS) surgió en 1967, adscrito al entonces Departamento de Biología. Bajo la dirección del profesor Silvio Vergara se inició la colección de especímenes de la fauna del departamento de Santander, especialmente. Después se comenzaron las colecciones de limnología. Hoy en día estas colecciones están clasificadas en las Colecciones de Referencia y en la Colección de la Sala de Exhibición.
18
Camilo Torres

El nombre original de este edificio de cuatro pisos, construido en el año de 1974 por el arquitecto Horacio Gómez, es Edificio de Ciencias. El nombre de ‘Camilo Torres’ se debe a que en su fachada se encuentra el retrato de este sacerdote y activista colombiano. En la actualidad, este edificio atiende la demanda de servicios académicos del ciclo básico y los requerimientos propios de pregrado y posgrado.
Auditorio SERGIO GAMBOA
19
CENTIC

Desde el 2005 la Universidad crea el Plan de Expansión y Apertura a las Nuevas Tecnologías Educativas, que se enfoca especialmente en la creación Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENTIC), un espacio para el desarrollo de la comunidad académica.
Auditorio ALBERTO ELÍAS HERNÁNDEZ
20
UISALUD

21
Federico Mamitza Bayer

Este edificio es la sede de la Escuela de Diseño Industrial. En su interior se pueden admirar murales pintados por la comunidad estudiantil.
22
Ingeniería E3T

En él se encuentra la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones. Fue uno de los primeros edificios terminados en el campus central en el año 1953, durante la rectoría del ingeniero Julio Álvarez Cerón. En 2012 sus instalaciones se remodelan estructuralmente y la edificación se convierte en el primer edificio verde de la Universidad.
23
Facultad de Ciencias

24
Ingeniería Química

En las aulas de este edificio los estudiantes de Ingeniería Química reciben clases magistrales y debaten sobre el futuro industrial, académico, tecnológico y ambiental del país. En su interior se localiza el mural Los cuatro elementos, diseñado y realizado en 1998, por la maestra Esther López Barbosa.
Auditorio CLEMENTE RETAMOSO
Recibe su nombre en honor a Clemente Retamoso, magíster en Ciencias, docente de la Escuela de Ingeniería Química y merecedor de diferentes reconocimientos por su trabajo académico y docente, como el Premio por Dirección de Mejor Tesis de Grado en Ingeniería Química, otorgado por el Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia en 1987.
25
Aula Máxima de Ciencias

En este recinto se realizan con frecuencia diferentes clases y exámenes. Asimismo, ha funcionado, de manera ocasional, como espacio para las presentaciones de obras artísticas y proyecciones audiovisuales.
26
Bienestar Pro

27
Laboratorio de Alta Tensión

28
Laboratorio de Hidráulica

29
Talleres de Diseño Industrial

30
Planta de Aceros

31
Jorge Bautista Vesga

Debe su nombre a Jorge Bautista Vesga, director de la Fundación para el Desarrollo de la Universidad Industrial de Santander (FUNDEUIS) en 1978. La última remodelación y refuerzo estructural de este edificio en su costado oriental se realiza en 2018.
Auditorio LA CIRA INFANTAS
Recibe su nombre en honor al campo petrolero más antiguo del país, descubierto en el año 1918. Más adelante, en 1938, con la explotación del pozo Infantas 2 se alcanzó la producción diaria más alta de su historia.
32
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas

Este edifico ha visto crecer a ingenieros civiles e ingenieros de sistemas e informática, quienes han desarrollado trabajos tecnológicos que resuelven problemas de la vida cotidiana. Se conoce normalmente como el edificio de Laboratorios Pesados.
33
Daniel Casas

La carrera de Licenciatura en Música nace en 1985, adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas.
Auditorio BELLAS ARTES
34
Residencias Estudiantiles

El 25 de abril de 1953 nace la Asociación Universitaria de Santander (AUDESA), como respuesta a las necesidades que demandaban los estudiantes. Y, gracias a su gestión, en 1960 se inaugura la primera residencia universitaria, con una capacidad para atender a cuarenta y cinco estudiantes. En 2017 este edifico se refuerza estructuralmente y se remodela en su totalidad.
35
EDIC

36
Canchas de Squash

37
Ciencias Humanas
(Virginia Gutiérrez)

Este edificio, construido y puesto en funcionamiento en 2004, corresponde a la Facultad de Ciencias Humanas. Antes de pertenecer a las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, este edificio fue hogar de los estudiantes del Colegio Nacional de Comercio. Cuando la Universidad tuvo a su disposición esta casa, la convirtió en biblioteca y así funcionó durante muchos años hasta la construcción de la actual Biblioteca en los años 70.
AGORA
Es el auditorio insignia de la Facultad de Ciencias Humanas, su nombre proviene del griego y hace referencia a un escenario abierto donde se congregan multitudes para el intercambio cultural, político y socioeconómico del pueblo.
Auditorio MENOR
Es un auditorio ubicado en el primer piso de la Facultad de Ciencias Humanas.
Cafetería HUMANITAS
Se inaugura en el año 2016 como parte del proyecto de renovación y readecuación de espacios de la Universidad, y ha tomado mucha fuerza desde entonces. Actualmente sirve como escenario para el debate y el sano esparcimiento de los estudiantes de la Facultad Ciencias Humanas.
Museo ARQUEOLÓGICO DEL GRAN
SANTANDER
Se inaugura el 24 de noviembre de 2010, con el fin de conservar la memoria del pasado y rescatar el patrimonio, a través de la creación de un ambiente propicio para mirar la historia humana. Nace como ente académico e investigativo centrado en el desarrollo social y cultural de las épocas prehispánica y colonial de la región del gran Santander.
39
Cancha de Tenis

Mediante las actividades físicas y la práctica constante del tenis, se pretende el desarrollo de una conciencia crítica que permita administrar el tiempo de estudio, de recreación y de descanso; por ello la UIS pone a disposición de la comunidad dos campos de juego de cemento, para las actividades deportivas universitarias y el entrenamiento de la Escuela de Tenis de Campo UIS, los viernes y sábados.
40
Cancha 1° de Marzo

Celebra la fecha de inicio de actividades de la Universidad Industrial de Santander, el 1 de marzo de 1948. Constituido por una cancha de fútbol y una pista atlética de 8 carriles, fue edificado en un terreno donde se desarrollaban las actividades del Departamento de Deportes. Obra iniciada en la década de los años 90, y reformada estructuralmente, con la instalación de nueva gramilla y un sistema de drenaje, y la remodelación de la pista atlética, gradería y alrededores, en el año 2017, durante la rectoría del profesor Hernán Porras. En este terreno de juego han estado exponentes reconocidos del fútbol nacional, como lo es Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, en el año 2006, y la Selección Colombia femenina Sub 20, en el 2010.
41
Cancha de Fútbol Sur

El deporte es un elemento fundamental de todas las culturas; aporta al desarrollo integral del ser humano, en la medida en que brinda espacios para la interacción social, a través de las cuales el ser humano puede desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para su plena participación en la sociedad. En la nuestra, el fútbol es una fuente inagotable de afición. Por ello, esta cancha sirve a la comunidad universitaria y a la Escuela de Fútbol UIS, con entrenamientos los lunes, jueves y viernes.
42
Canchas Múltiples

En el lugar donde antes se quemaban desechos, en el año 1993, por medio de principios de ingeniería, medioambiente y desarrollo sustentable, se realizó el relleno sanitario necesario para llevar a cabo la construcción de unas canchas polideportivas. Embellecidas en el año 2010, en el marco de los Juegos Nacionales Universitarios, estas canchas son aptas para la práctica de disciplinas como fútbol sala, voleibol y baloncesto.
43
Coliseo UIS

Es un centro de intercambios culturales, al ser sede de competencias regionales y nacionales, como los XIX Juegos Universitarios Nacionales Ascún 2010. Para el alma mater, se convirtió en un emblema, y hoy se lo reconoce como uno de los más importantes escenarios deportivos de Santander. En él han estado leyendas del fútbol colombiano como René Higuita, Arnoldo Iguarán y Willington Ortiz, en el año 2009. Su construcción se presentó como proyecto en el 2004, en el periodo del rector Álvaro Beltrán Pinzón, y la ejecución se llevó a cabo en el 2005, y finalizó el 30 de septiembre.
Gimnasio UIS
Equipamiento que privilegia la práctica de artes marciales mixtas, tenis de mesa, clases grupales. Cuenta con un muro de escalar, pesas, máquinas elípticas y diferentes elementos para el acondicionamiento físico. Este gimnasio es columna vertebral para el éxito de las selecciones deportivas UIS.
44
Diamante de Béisbol - Sóftbol

Actualmente este Diamante acoge las disciplinas de sóftbol, rugby y ultimate. En él se han llevado a cabo diferentes torneos y competencias, como los XIX Juegos Nacionales Universitarios Ascún 2010, para el disfrute de la comunidad. Antes de pertenecer a la UIS, el Diamante servía al Colegio Santander, de forma que se encontraba de manera contigua a este.
45
CENIVAM

48
Laboratorio Estructura y Materiales

49
Gestión Logística

51
Mesas de Ping Pong

52
Tienda Universitaria

54
Planta de Reciclaje y Compostaje

57
Bienestar Campestre

60
Portería Carrera 30

63
Auditorio Jorge Zalamea

64
Módulo de Psicorientación

65
Skate Park
