LA UIS

Apoyos Gobierno Nacional a estudiantes

Programas de apoyo

.

.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional -MEN- y del Departamento de Prosperidad Social -DPS- ha venido ofreciendo un conjunto de programas de apoyo a los estudiantes de pregrado para el pago de su matrícula y aporte para el sostenimiento. Cada programa cuenta con normativa específica que se actualiza en cada vigencia o periodo académico por medio de reglamentos operativos. Estos documentos consignan las condiciones de acceso, plazo del apoyo, causales de pérdida del beneficio, entre otras generalidades de cada programa. A continuación, se presentan el programa de Política de Gratuidad en la Matrícula, el Programa de Jóvenes en Acción y el programa de Generación E, con la normativa asociada.

MATRICULA 0

Política de Gratuidad de la

Matrícula

La implementación de la Política de Gratuidad en la Matrícula vincula a estudiantes de pregrado, potenciales beneficiarios de la política, a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y al Ministerio de Educación Nacional -MEN-. En el Reglamento Operativo del 2022 el MEN estableció los requisitos para acceder al apoyo, así como las causales de pérdida del beneficio que son reportadas por el MEN en cada periodo académico, a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES.

Para el acceso a la Política de Estado de Gratuidad de la Matrícula para el año 2023, el Ministerio de Educación Nacional (Ley 2155 de 2021, Decreto 1667 de 2021) establece la clasificación del SISBÉN IV como la herramienta de focalización para la asignación del beneficio a los jóvenes de las familias más vulnerables. Asimismo, es importante recalcar, que la inscripción en la página del Sisbén no es lo mismo que estar registrado en la base de datos con el subgrupo identificado, siendo este último el requisito impuesto por el Ministerio de Educación Nacional. Los demás requisitos de acceso pueden consultarse en el Reglamento Operativo de la Política de Estado de Gratuidad para 2023, artículos 7° y 8°.

Normativa del

Programa

Jovenes en acción 3-02

Programa

Jóvenes en Acción

Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida.

información del

Programa

GENERACIÓN E

Programa

Generación E

Generación E es un programa del Gobierno Nacional que le apunta a la transformación social y al desarrollo de las regiones del país a través del acceso, permanencia y graduación a la educación superior de los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.  Generación E permitirá que 336.000 jóvenes de todo el país puedan ingresar a la educación superior y tener más oportunidades para avanzar en su proyecto de vida.

El programa de Generación E se distribuye en tres componentes direccionados a que los jóvenes del país puedan acceder a la educación superior.

  • EQUIDAD

Equidad subsidia el 100% del valor de la matrícula ordinaria neta de pregrado cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas (IES) para programas de pregrado con registro calificado vigente (programa técnico profesional, tecnológico o universitario) bajo cualquier metodología (presencial, distancia o virtual).

  • EXCELENCIA

Este componente reconoce el mérito académico de los jóvenes bachilleres que se han destacado con excelentes resultados en la Prueba de Estado SABER 11°.

Reglamentos

Operativos

  • EQUIPO

El Gobierno Nacional comprometido con el fortalecimiento de la Educación Superior Pública gestionó recursos adicionales de funcionamiento e inversión para que en equipo con las universidades e instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas sean destinados hacia el mejoramiento de la calidad del sector. 

Ir al contenido