LA UIS
Sistema de Excelencia Académica (SEA)
Programas de apoyo
.
.
.
Política
SEA
La Universidad Industrial de Santander en cumplimiento de su misión en la formación de personas de alta calidad ética, política y profesional, tiene como propósito contribuir con el logro de la excelencia académica de los estudiantes de pregrado. Para ello, la dirección de la universidad está comprometida con el sistema de acompañamiento académico para los estudiantes de pregrado, con el fin de generar estrategias que contribuyan a la formación integral y su éxito académico. La institución cuenta con personal altamente capacitado y con los recursos necesarios para la implementación de la misma.
- Cognitiva
- Académica
- Biopsicosocial
- Socioeconómica
DIMENSIÓN
Cognitiva
.
Es el conjunto de procesos de pensamiento que permiten al ser humano desarrollar la capacidad de relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad.
Esta dimensión fortalece las aptitudes cognitivas y dispositivos básicos de pensamiento. Además, interviene en el mejoramiento de las dificultades de aprendizaje; a través de:
Módulos a estudiantes de nuevo ingreso.
Módulos a grupos especiales de distintos niveles.
Consulta individual especializada de Psicopedagogía.
DIMENSIÓN
Académica
.
Fortalecer competencias, vacíos conceptuales y brindar orientación ante dificultades académicas.
- Área de matemáticas. Más información Clic aquí.
- Área de lenguaje. Más información Clic aquí.
- Ciclo básico de ingenierías y ciencias. Más información Clic aquí.
- Ciclo profesional. Más información Clic aquí.
- Ciclo TyT. Más información Clic aquí.
- Competencias genéricas y ciudadanas. Más información Clic aquí.
DIMENSIÓN
Biopsicosocial
.
Mantenimiento de la salud física y mental de los estudiantes..
- Consejería estudiantil de Facultad e IPRED.
- Mentorías.
- Atención en salud.
- Psicoorientación.
DIMENSIÓN
Socioeconómica
.
Minimizar las dificultades sociales y económicas de los estudiantes.
- Auxiliaturas especiales.
- Auxiliaturas de cupos.
- Auxiliaturas SEA.
- Residencias masculinas y auxilio de sostenimiento femenino.
- Comedores.
- Combo saludable.
Más información Clic aquí
DIMENSIÓN
Académica
.
Fortalecer competencias, vacíos conceptuales y brindar orientación ante dificultades académicas.
- Área de matemáticas.
- Área de lenguaje.
- Ciclo básico de ingenierías y ciencias.
- Ciclo profesional
- Ciclo TyT
- Competencias genéricas y ciudadanas.
DIMENSIÓN
Socioeconómica
.
Minimizar las dificultades sociales y económicas de los estudiantes.
- Auxiliaturas especiales.
- Auxiliaturas de cupos.
- Auxiliaturas SEA.
- Residencias masculinas y auxilio de sostenimiento femenino.
- Comedores.
- Combo saludable.
DIMENSIÓN
Biopsicosocial
.
Mantenimiento de la salud física y mental de los estudiantes..
- Consejería estudiantil de Facultad e IPRED.
- Mentorías.
- Atención en salud.
- Psicoorientación.
DIMENSIÓN
Cognitiva
.
Es el conjunto de procesos de pensamiento que permiten al ser humano desarrollar la capacidad de relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad.
Esta dimensión fortalece las aptitudes cognitivas y dispositivos básicos de pensamiento. Además, interviene en el mejoramiento de las dificultades de aprendizaje; a través de:
Módulos a estudiantes de nuevo ingreso.
Módulos a grupos especiales de distintos niveles.
Consulta individual especializada de Psicopedagogía.
Sistema de
Excelencia Académica - SEA
Es el conjunto de estrategias y actividades desarrolladas por diferentes unidades académicas y lideradas desde la Vicerrectoría Académica, donde el estudiante es el protagonista. Tiene una concepción integral porque aborda diferentes dimensiones y reconoce que el rendimiento académico está influenciado por una multiplicidad de variables, lo cual implica desarrollar estrategias de carácter multidimensional en tres momentos: antes de la inscripción a la Universidad, en el ingreso a la educación superior y durante la trayectoria académica.
MOMENTOS
SEA
Estrategia de permanencia y graduación oportuna.
- Divulgación de oferta académica.
- Articulación UIS con educación media:
- Olimpiadas matemáticas
- Semilleros
- Calendario Matemático
- Caracterización.
- Curso de inducción a la formación matemática.
- Curso de Introducción a la Lectura Universitaria.
- Acompañamiento Académico.
- Acompañamiento Cognitivo.
- Apoyos Socioeconómicos.
- Acompañamiento en Salud.
- Clubes de Lectura.
- Prueba Saber UIS
- Charlas preparatoria Saber Pro y Saber TyT.
- Acompañamiento trabajo de grado.
- Taller de preparación para la vida laboral



SEA
MIDAS
El programa de Modelo de Intervención Integral para Disminuir la deserción y la retención Académica en los estudiantes del ciclo básico de ingeniería y ciencias de la UIS. Este programa mediante tutorías, a cargo de estudiantes destacados, y monitorias a cargo de profesores, favorece un cambio en la cultura de estudio mediante la aplicación de estrategias como el aprendizaje colaborativo, el aprender a aprender, el uso adecuado de tiempo y la comprensión lectora; además, es importante resaltar que las actividades ofrecidas en este programa ayudan a la apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes. El acompañamiento académico lo realizan estudiantes destacados de programas académicos de Ingenierías y Ciencias
Informes: +57 (607) 634 4000 Ext.: 0000
Correo: eaguilar@uis.edu.co



SEA
ASAE
Es un programa que brinda Atención, Seguimiento y Acompañamiento a los Estudiantes matriculados en asignaturas de matemáticas. Tiene como propósito general posibilitar espacios académicos para atender alumnos que presentan dificultades para apropiar los contenidos y desarrollar las competencias de los cursos de matemáticas. Para brindar acompañamiento académico se seleccionan como monitores a profesores del área de matemáticas y como tutores a estudiantes destacados del programa de Licenciatura en Matemáticas.
Informes:
Correo: sea.asae@uis.edu.co
Teléfono:+57 (607) 634 4000 Ext.: 1459



SEA
Lenguaje
Es un programa que promueve el hábito y el gusto por la lectura y la habilidad en comunicación escrita de los estudiantes de la UIS. Las actividades de este programa son orientadas por profesores del área de lenguaje y contempla entre otros el Curso de Introducción a la Lectura Académica Universitaria y los Clubes de Lectura UIS.
Informes: +57 8607) 634 4000 Ext.: 1444
Correo: sea.lenguaje@uis.edu.co



SEA
Biblioteca
El programa SEA Biblioteca es uno de los programas que conforma el Sistema de Excelencia Académica -SEA- de la Universidad Industrial de Santander y que está encargado del acompañamiento académico a los estudiantes de la Universidad en las áreas de Matemáticas, Física, Química, Geometría Descriptiva e Inglés en la Biblioteca Central durante los períodos de parciales y en la semana de evaluaciones finales. Este acompañamiento es realizado por tutores, estudiantes destacados en las áreas en mención, quienes brindan atención y acompañamiento a los estudiantes con el fin de atender, de manera oportuna, dudas e inquietudes académicas mientras preparan sus evaluaciones.
SEA On-line
El programa SEA On-line está constituido por una red de tutores que abarcan diferentes áreas del conocimiento, brindando atención y acompañamiento a los estudiantes con el fin de atender dudas e inquietudes académicas, de forma remota, a través de plataformas virtuales que permiten la interacción estudiante beneficiario – tutor de manera sincrónica y asincrónica. Las áreas de conocimiento abordadas son: Matemáticas, Química, Física, Idiomas y Geometría Descriptiva.
Informes: +57 (607) 634 4000 Ext. 0000
Correo: academicaestudiantes@uis.edu.co



SEA
PSOAS
Es un Programa de Seguimiento y Orientación Académica para los Estudiantes de Salud. Se crea ante la necesidad de generar espacios y procesos de acompañamiento académico para la promoción del aprendizaje significativo de las ciencias de la salud.
Informes:
Correo: sea.psoas1@uis.edu.co



SEA
Humanas
La Facultad de Ciencias Humanas de la UIS se caracteriza por la diversidad disciplinar que diferencia a cada uno de los programas que se ofrecen en las escuelas que la integran. En este sentido, SEA HUMANAS piensa en y propone diversas estrategias de acompañamiento académico, desde un enfoque preventivo y permanente, para aquellas asignaturas identificadas como críticas, con el objetivo de fortalecer la apropiación de conocimientos y habilidades requeridas para la aprobación exitosa de estas, contribuyendo así a evitar la deserción, repitencia, condicionalidad o PFU de los estudiantes de la Facultad.
Informes: +57 8607) 634 4000 Ext.: 0000
Correo: sea.humanas@uis.edu.co




Programa de Fortalecimiento Pedagógico Cognitivo
SEA-FPC
El Programa de Fortalecimiento Pedagógico Cognitivo SEA-FPC ofrece a los estudiantes de pregrado:
Diagnóstico, orientación y acompañamiento psicopedagógico para: el fortalecimiento de la operatividad cognitiva.
Gimnasia Cerebral.
Implementación de estrategias, técnicas y hábitos de estudio universitarios, que permitan al estudiante hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Adaptación del estudiante al medio cultural universitario.
Manejo del conflicto de intereses profesionales vocacionales que repercuten en el rendimiento académico y aumentan las posibilidades de desertar.
Las actividades son dirigidas por profesionales en psicopedagogía.
Correo: fpc@uis.edu.co
Ubicación: Bienestar Estudiantil, segundo piso (psicorientación)
Teléfono: +57 (607) 634 4000 Ext. 1408
Coordinación de Psicopedagogía.
.
Sede Barbosa
Correo: fpcbarbosa@uis.edu.co
Ubicación: Bienestar Estudiantil
Teléfono: +57 (607) 748 2020 ext. 5518
.
- Sede Málaga
Correo: fpc.malaga@uis.edu.co
Ubicación: Primer piso (psicoorientación)
Teléfono: +57 (607) 634 4000 ext. 6511
.
Sede Socorro
Correo: fpcsocorro@uis.edu.co
Ubicación: Bienestar Estudiantil
Teléfono: +57 (607) 634 4000 ext. 5130



SEA
MANSA
El Programa de MANtenimiento de la SAlud busca el cuidado prospectivo de la salud en todos los estudiantes que ingresan en la UIS, se centra en el cuidado individual, periódico, prospectivo y con enfoque de riesgo, que permita detectar tempranamente las diversas situaciones de salud en los aspectos biomédicos y psicosocial, para lograr un manejo eficaz y oportuno en la persona y en la comunidad estudiantil. Busca fomentar el autocuidado, la cultura de la prevención y el tratamiento oportuno de los problemas de salud.
Informes:
Correo: sisalud@uis.edu.co
Teléfono: +57 (607) 634 4000 Ext.: 2282 o Ext. 2393



SEA
Mentorías
El programa Mentorías SEA-UIS tiene como objetivo principal brindarle a los beneficiarios del programa Generación E que se encuentran matriculados en la Universidad, herramientas para la construcción de su proyecto de vida, la adaptación a su proceso educativo y el desarrollo de habilidades que favorezcan su permanencia en la Universidad. Cuenta con dos tipos de participantes, los Beneficiarios que son estudiantes que forman parte del programa Generación E y los Mentores que son estudiantes UIS de semestres avanzados, encargados de brindar el acompañamiento.
Informes: +57 (607) 634 4000 Ext.: 0000
Correo: academicaestudiantes@uis.edu.co sea.mentorias@uis.edu.co



SEA
Consejería Estudiantil
Programa de acercamiento directo y permanente a los estudiantes de pregrado de las distintas facultades para brindar apoyo y orientación en situaciones particulares de afectación a nivel académico, social, económico, emocional, familiar, afectivo y de comportamiento. Está orientado a la identificación y el seguimiento de estudiantes en condición de vulnerabilidad (por riesgo académico, emocional y psicosocial) con el fin de atender y orientar a los mismos para el adecuado abordaje de sus necesidades.
Información adicional y contacto:
- Consejería Facultad de Ciencias: ciencias@uis.edu.co
- Consejería Facultad de Ciencias Humana: humanas@uis.edu.co
- Consejería Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas: fmecanica@uis.edu.co
- Consejería Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas: fquimicas@uis.edu.co
- Consejería Facultad de Salud: salud@uis.edu.co
- Consejería IPRED: ipred.consejeria@uis.edu.co
.
Teléfono: +57 (607) 634 4000 Ext.: 2282 o 2393
SEA
Apoyos Socioeconómicos
UIS apoya mediante servicio de comedores, auxiliaturas estudiantiles, residencias masculinas o auxilio de sostenimiento femenino. La Universidad ofrece:
Tipo de auxiliatura | Requisitos |
Docente |
|
Investigación |
|
Administrativas y de Extensión |
|
Especiales |
|
Mayor información Vicerrectoría Administrativa
- Ser mayor de edad
- La competencia en el idioma a enseñar la debe demostrar a través de una de las siguientes opciones:
Para candidatos a enseñar inglés
a) Examen institucional con puntaje igual o mayor a 60, la fecha de su presentación no puede ser superior a dos años.
b) Examen internacional aceptado, éste debe certificar el nivel B2 o superior y la fecha de su presentación no puede ser superior a dos años.
c) Diploma convalidado de estudios universitarios en el país cuyo idioma oficial es el idioma a enseñar.
Para candidatos a enseñar italiano
a) Examen internacional aceptado, éste debe certificar el nivel B2 o superior y la fecha de su presentación no puede ser superior a dos años.
b) Diploma convalidado de estudios universitarios en el país cuyo idioma oficial es el idioma a enseñar.
Los estudiantes pueden acceder al servicio de residencias para hombres o al auxilio de sostenimiento femenino.
Requisitos
- Lugar de procedencia: Fuera del área metropolitana.
- Semestre cursado mínimo: Segundo.
- Promedio ponderado superior: = 3.2
Valor de la matrícula: = ½ SMMLV. - El subsidio: 1 ½ SMMLV.
Restricciones
- No puede tener más de una auxiliatura o beneficio de comedores, residencias o becas para descuento de matrícula.
- La asignación de las auxiliaturas y beneficios depende de los cupos disponibles en la Universidad.
- Para acceder a cualquier auxiliatura o beneficio debe tener matriculados al menos 11 créditos.
¡Cada día algo nuevo sucede!
Las noticias más importantes de nuestra escuela que nos motivan a seguir creciendo
Con tecnología y conocimiento de punta la UIS le apuesta a la agilidad y seguridad de sus sistemas de información
Con tecnología y conocimiento de punta la UIS le apuesta a la agilidad y seguridad de sus sistemas de información, así lo dio a conocer Édgar Antonio Mesa Rincón, quien el pasado lunes se posesionó como jefe de esta División
¿Desea más información?
Contáctenos


Teléfono: +57 (607) 634 4000
Ext.: 2949 – 1288
Correo: @uis.edu.co

Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9
Ciudad Universitaria
Edificio Bienestar Universitario


Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.