LA UIS

Segunda convocatoria pública para acceder a créditos educativos condonables para estudios de maestría de investigación  y especialidades médico quirúrgicas 

.

.

Convocatoria Pública para acceder a créditos educativos condonables para estudios de maestría de investigación  y especialidades médico quirúrgicas. 

Formación de capital humano de alto nivel para el Departamento de Santander en la Universidad Industrial de Santander BPIN 2020000100536.

Potenciales

Beneficiarios

Profesionales colombianos admitido en alguno de los programas de maestría de investigación y a las especialidades médico quirúrgicas ofertados en esta convocatoria que se relacionan en el numeral 6 y que no hayan iniciado estudios.

Maestrías de

Investigación

La financiación para cada beneficiario será por un periodo máximo de dos (2) años y por un monto máximo de OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000).

Se financiarán los siguientes rubros:

Apoyo pago matrícula: un monto máximo de VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($20.000.000) por los dos (2) años. El dinero restante de la matrícula del programa será subsidiado por la Universidad, por el mismo periodo.

Sostenimiento mensual: Al ser programas de dedicación de tiempo completo, se otorgará un apoyo para sostenimiento del beneficiario por un valor de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($2.500.000) hasta por 24 meses, es decir, un total máximo de $60.000.000.

Especializaciones

Médico quirurgicas

La financiación para cada beneficiario será por un periodo máximo de tres (3) años y por un monto máximo de CIENTO VEINTISÉIS MILLONES DE PESOS M/CTE ($126.000.000)

Se financiarán los siguientes rubros:

Apoyo pago de matrícula: un monto máximo de TREINTA Y SEIS MILLONES DE PESOS M/CTE ($36.000.000) por los tres (3) años. El dinero restante de la matrícula del programa será subsidiado por la Universidad, por el mismo periodo.

Sostenimiento mensual: Al ser programas de dedicación de tiempo completo, se otorgará un apoyo para sostenimiento del beneficiario por un valor de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($2.500.000) hasta por 36 meses, es decir, un total máximo de $90.000.000

Aspectos de la

Convocatoria

REQUISITOS DE ADMISIÓN

UIS

.

El aspirante deberá estar admitido a uno de los programas asociados al foco al que se presenta la propuesta y no haber iniciado estudios.

.

  • Formulario de inscripción correspondiente debidamente diligenciado.
  • Hoja de vida, en formato establecido institucionalmente para ello (Anexo 1), con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia. Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con mención del promedio ponderado. Para el caso de egresados graduados de pregrado en la Universidad Industrial de Santander, no es necesario suministrar este documento.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la Universidad Industrial de Santander por el valor vigente de inscripción o recibo de consignación en las cuentas autorizadas por la UIS.
  • Si el comité asesor determina como requisito la aprobación de la prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española, presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS. El valor de la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
  • Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la Universidad Industrial de Santander que será suministrado por la unidad académico-administrativa a la cual se encuentre adscrito el programa de maestría.
  • Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS. Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes. (Fechas para presentación de examen de competencias septiembre 22, octubre 4 y 6, solicitar con anticipación recibos de pago al correo electrónico ilenguas.recursos@uis.edu.co)
  • Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica o recibo de consignación en las cuentas autorizadas por esta misma universidad, en el caso en que el Comité Asesor de Programas de Posgrado de la unidad académico-administrativa haya decidido la presentación de dicha prueba.
  • En el caso de maestrías de investigación, carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa. La carta de aval consiste en el compromiso del emisor de apoyar el trabajo de investigación del aspirante y de coadyuvar en el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo del trabajo de grado. La Dirección de Posgrados establecerá la carta modelo de referencia para este requisito y la enviará a todos los coordinadores de posgrados; este modelo podrá ser ajustado a las necesidades de cada posgrado, por el Comité Asesor de Programas de Posgrado de cada unidad académico-administrativa, siempre que no se ponga en desmedro lo expresado en el presente reglamento.

.

ESPECIALIZACIONES

Médico Quirúrgicas

.

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

Según lo establecido en el Reglamento General de Posgrados en el parágrafo 9 del artículo 89. Los pagos realizados para la inscripción no son reembolsables.

CALENDARIOS DE  

admisión

.

(Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022)

Calendario Financiero

Primer periodo académico año 2022

FechaDescripción
Septiembre 14Publicación de la convocatoria a inscripción.
Septiembre 14Inicio de pago de inscripciones.
Octubre 13Fecha límite para realizar el pago de inscripción.

Calendario Académico

Segundo semestre año 2022

Fecha Descripción
Septiembre 13Publicación de la convocatoria a inscripción.
Octubre 19Cierre de inscripciones (vía internet).
Octubre 24Prueba psicotécnica de aspirantes a programas que lo han requerido.
Octubre 26Fecha límite para entregar los resultados de las pruebas psicotécnicas a las coordinaciones de programas de posgrado.
Octubre 27Inicio prueba de ingreso.
Octubre 29Ultimo día prueba de ingreso.
Noviembre 1Entrevistas.
Noviembre 3Publicación de los resultados de admisión.

* Los programas de maestría en Economía y Desarrollo y Ciencias Básicas Biomédicas realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del II semestre académico de 2023.


:

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

 

CUPOS DE CRÉDITOS 

educativos por focos

.

DepartamentoRetoFoco estratégicoCupos
SantanderMejora en productividad y sostenibilidad en los sectores agropecuarios con mayor potencial de desarrollo del departamento, a través de desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnologías con los actores del SRCTI, en buscade un desarrollo rural equitativo. Fortalecimiento de centros de investigación, de desarrollo tecnológico de innovación o de productividad o de parques tecnológicos, acordes a los focos estratégicos del departamento.F1 Biodiversidad – biotecnología5
 F2 Energía5
 F3 Salud6
 F4 Agroindustria7
F5 Manufactura5
F6 Turismo1
Total:29

.

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

ProgramaCupos
Especialización en Ginecología y Obstetricia1
Especialización en Medicina Interna1
Especialización en Patología1
Especialización en Pediatría1
Total4

LISTADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS  

incluidos en la convocatoria

.

  • Listado de maestrías de investigación asociados a los focos del Departamento de Santander, incluidos en la convocatoria:

.

Programa académicoFoco
1Maestría en Biología*F1 Biodiversidad y Biotecnología
2Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas*F3 Salud
3Maestría en Economía y Desarrollo

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

*F6 Turismo

4Maestría en Física

*F2  Energía

*F3 Salud

5Maestría en Fisioterapia

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

6Maestría en Geofísica

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

7Maestría en Historia

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

8Maestría en Ingeniería Civil

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

9Maestría en Ingeniería de Hidrocarburos*F2  Energía
10Maestría en Ingeniería de Materiales

*F2  Energía

*F3 Salud

*F5 Manufactura

11Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

12Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones

*F3 Salud

*F5 Manufactura

13Maestría en Ingeniería Eléctrica

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

14Maestría en Ingeniería Electrónica

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

15Maestría en Ingeniería Industrial

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

16Maestría en Ingeniería Mecánica

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

* F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

17Maestría en Ingeniería Química

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

18Maestría en Matemática Aplicada 

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

19Maestría en Matemáticas

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

20Maestría en Microbiología 

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

21Maestría en Química

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

.


* Los programas de maestría en Economía y Desarrollo y Ciencias Básicas Biomédicas realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del II semestre académico de 2023.


.

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

  • Listado de las especializaciones médico quirúrgicas incluidas en la convocatoria.
Programas
Especialización en Ginecología y Obstetricia
Especialización en Medicina Interna
Especialización en Patología
Especialización en Pediatría

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

TÉRMINOS DE   

referencia

.

La presente convocatoria institucional pública se articula y sujeta a lo establecido en los siguientes términos de referencia. Ver documento.

Anexos:

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PARA LA

convocatoria

.

Dentro del plazo establecido en el cronograma, los candidatos deberán entregar los documentos en un único archivo PDF creado en el siguiente orden:

  1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado (Anexo 2).
  2.   Carta firmada por el aspirante en la cual declara bajo la gravedad de juramento que no incurre en alguna de las condiciones inhabilitantes listadas en el numeral 5 de la presente convocatoria (Modelo de carta candidato, Anexo 2).
  3. Los documentos que permitan verificar los requisitos habilitantes descritos en el numeral 5 de la presente convocatoria, tal como se describen en la Tabla 3.

4. Propuesta de investigación: Corresponde a un texto en el que el postulante presenta, de manera concisa, la investigación que adelantará en el desarrollo de sus estudios de especialización médico quirúrgica o de maestría de investigación asociada con alguno de los seis focos priorizados por el Departamento de Santander. 

Ver Resolución.

.

DOCUMENTOS PARA VALIDAR LOS

requisitos habilitantes

.

Tabla 3. Documentos a presentar para certificar el cumplimiento de requisitos habilitantes del candidato

REQUISITO DE LOS CANDIDATOSDOCUMENTO A PRESENTAR A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO PARA VALIDAR REQUISITOS (posgrado.minciencias@uis.edu.co)
Haber nacido en Colombia.Fotocopia del Documento de identificación del candidato.

Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) o acreditar productos de CTeI en beneficio del departamento de Santander.

Certificación suscrita por el Representante legal de la entidad del SNCTeI que certifique su vinculación vigente o no vigente, (ver Anexo 3. Listado Actores reconocidos SNCTeI).

Entregable que permita acreditar el o los productos de CTeI que ha realizado en beneficio del departamento de Santander (ver Anexo 4. Tipología de productos).

Estar admitido a uno de los programas ofertados en la propuesta de proyecto y no haber iniciado estudios.

Carta de admisión de la Universidad al Programa que desea realizar.

Presentar una propuesta de trabajo de grado articulada con uno de los focos priorizados para esta convocatoria por el departamento de Santander.Presentar el documento de la propuesta de trabajo de grado teniendo en cuenta el contenido y especificaciones del documento que se establece en los presentes términos de referencia.

Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de beneficiarios para Programas Sociales – SISBEN, suministrada por el Departamento nacional de planeación – DNP, a la última fecha de corte.

Pantallazo o PDF de Registro en las bases de datos del SISBEN.

Clic aquí para sitio web del SISBEN

  

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DE LA

propuesta de investigación

.

Propuesta de investigación:

Corresponde a un texto en el que el postulante presenta, de manera concisa, la investigación que adelantará en el desarrollo de sus estudios de especialización médico quirúrgica o de maestría de investigación asociada con alguno de los seis focos priorizados por el Departamento de Santander.

La propuesta deberá presentarse considerando las siguientes secciones:

  • Página de presentación: Título de la propuesta, nombre del candidato, número de documento de identidad del candidato, programa de posgrado al que se encuentra admitido y foco estratégico del Departamento de Santander al que se asocian el posgrado y la propuesta.
  • Planteamiento de la pregunta de investigación.
  • Justificación.
  • Marco Conceptual.
  • Objetivo general.
  • Objetivos específicos.
  • Metodología de la investigación.
  • Resultados y productos esperados de la investigación.
  • Contribución de la propuesta con el foco estratégico del departamento de Santander.
  • Respaldo técnico científico. En esta información se sebe informar lo siguiente:

a) Nombre del grupo de investigación que respalda la propuesta, clasificación vigente (según resultados de la Convocatoria 894 de 2021 de Minciencias), síntesis de la conformación y trayectoria. Incluir el enlace de consulta en GrupLac y presentar en anexo la carta de respaldo firmada por el director del Grupo de Investigación.

b)  Nombre del director de la propuesta y clasificación vigente (resultados de la Convocatoria 894 de 2021 de Minciencias). Incluir el enlace de consulta del CVLac y presentar en anexo la carta de respaldo firmada por el director.

c)  En caso que el posgrado al cual fue admitido se encuentre acreditado, se considerará la resolución de acreditación de alta calidad del programa, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, y que reposa en la Universidad Industrial de Santander.

  • Bibliografía: se recomienda usar el sistema de citación APA, 6° Ed.
  • Anexos:

Con el fin de verificar y asignar los puntos correspondientes al criterio respaldo  técnico científico de la propuesta, el aspirante deberá anexar los siguientes documentos (en un único PDF independiente del de la propuesta como tal):

a)  Carta de aval firmada por el director del Grupo de Investigación que respalda la propuesta, (Anexo 2).

b) Carta de intención firmada por el profesor que dirigirá el trabajo de investigación, integrante del grupo que avala la propuesta, (Anexo 2)

c) La acreditación de alta calidad del programa al cual fue admitido, emitida por el Ministerio de Educación Nacional es un documento con el cual cuenta la UIS, por lo cual no se solicitará al candidato.

d) Para efectos de criterios de desempate, se solicita anexar el certificado electoral de las últimas elecciones nacionales en las que fue sufragante.

.


 .

En caso que no se incluyan estos anexos, los evaluadores no podrán otorgar el puntaje respectivo.

La propuesta deberá presentarse en formato de letra Arial 11 puntos; a doble espacio y con una extensión máxima de 3000 palabras o de 10 páginas, sin incluir la bibliografía y anexos.

Nota. Toda la información y documentación proporcionada para inscribirse en la convocatoria es de carácter confidencial y no será utilizada para ningún fin diferente a la realización de la evaluación. El proceso estará cobijado por cláusulas de confidencialidad y de no conflicto de interés.

CONDICIONES  

inhabilitantes

.

Son todas aquellas condiciones de modo, tiempo, y lugar, objetivas o subjetivas, antecedentes o concomitantes, predicables del aspirante inscrito a la Convocatoria o del proyecto sometido a consideración, que impide la continuidad de su participación en el proceso de selección, o que, habiendo obtenido el beneficio de que se trate le hace imposible disfrutarlo:

.

  • Tener título de maestría o de especialidad médico quirúrgica o un título superior al ofertado en esta convocatoria.
  • Haber iniciado semestres de estudio de su programa de maestría o especialidad médico quirúrgica.
  • Contar con financiación para el desarrollo del programa de maestría o especialidad médico quirúrgica.
  • La propuesta de investigación no responde a los focos priorizados por el departamento de  Santander.

  • El programa al cual fue admitido no hace parte del listado de programas ofertadas en el numeral 6 de la presente convocatoria.

CONTACTOS DE LOS COORDINADORES DE 

programas

.

Para información específica a interesados.

Directorio de programas y coordinadores de maestrías de investigación que participarán en convocatoria 07 de MINCIENCIAS
Programa
Coordinador
Ext.
Correo Electrónico
Correo Secretaría
Maestría en BiologíaNelson Facundo Rodríguez López1238fisionel@uis.edu.comaestriabiologia@uis.edu.co
Maestría en Ciencias Básicas BiomédicasMario Felipe Negrette Guzmán3180maneguz@uis.edu.comaebiomedicas@uis.edu.co
Maestría en Economía y Desarrollo Gonzalo Alberto Patiño Benavides1163gpatino@uis.edu.comaeconomiadesarrollo@uis.edu.co
Maestría en FísicaDavid Alejandro Miranda Mercado1142dalemir@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Fisioterapia Liliana Carolina Ramírez Ramírez3147licarami@uis.edu.coescftp@uis.edu.co
Maestría en GeofísicaJosé David Sanabria Gómez2742jsanabri@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Historia Fabio Vladimir Sánchez2637fabiosac@uis.edu.comaestriaenhistoria@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería Civil Álvaro Viviescas Jaimes2355alvivija@uis.edu.comaestriacivil@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería de HidrocarburosEmiliano Ariza León2718earizal@uis.edu.co

mhidroca@uis.edu.co;

especializacioneseip@uis.edu.co

Maestría en Ingeniería de Materiales Oscar Andrés Vargas Ceballos1329 osavarce@uis.edu.comaestriametalurgia@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería de Sistemas e InformáticaSonia Cristina Gamboa Sarmiento2481scgamboa@uis.edu.coposgrados.eisi@uis.edu.co
Maestría en  Ingeniería de TelecomunicacionesCarlos Augusto Fajardo Ariza1060cafajar@uis.edu.comaeingee@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Electrónica
Maestría en Ingeniería IndustrialAura Cecilia Pedraza Avella1127 – 2323acecipe@uis.edu.coposgradosindustrial2@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería MecánicaYesid Javier Rueda Ordoñez2809yjruedao@uis.edu.comaestriamecanica@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería QuímicaJulio Pedraza1081posinqui.coordinador@uis.edu.co posinqui@uis.edu.co
Maestría en MatemáticasJorge Enrique Fiallo Leal2591jfiallo@uis.edu.co

cgaravit@uis.edu.co

matematicas.posgrado@uis.edu.co

Maestría en Matemática Aplicada Guillermo Alfonso González Villegas2745guillego@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Microbiología Clara Inés Sánchez Suárez3150cisanche@uis.edu.co mscmicrobiologia@uis.edu.co
Maestría en QuímicaFernando Martínez Ortega1399fmartine@uis.edu.coposqui@uis.edu.co
Directorio de programas y coordinadores de Especializaciones Médicoquirurgicas que participarán en convocatoria 07 de MINCIENCIAS
Programa
Coordinador
Ext.
Correo Electrónico
Correo Secretaría
Especialización en Ginecología y ObstetriciaJackeline Jaimes Becerra3103jaimesb@uis.edu.codptogine@uis.edu.co
Especialización en Medicina InternaJuan Carlos Urrego Rubio3105jurrego@uis.edu.coposmedinterna@uis.edu.co
Especialización en PatologíaGabriel Eduardo Pérez García3160geperezg@uis.edu.codeppat@uis.edu.co
Especialización en PediatríaGerman Lauro Pradilla Arenas3102-3302gerlapa@uis.edu.codepped@uis.edu.co

* Los programas de maestría en Economía y Desarrollo y Ciencias Básicas Biomédicas realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del II semestre académico de 2023.

CONDICIONES PARA LA

formación

.

Las condiciones para la formación de capital humano para las Regiones se establecen en los términos de referencia para el Mecanismo 1:

  • Maestría o especialidades médico quirúrgicas, establecidos para la Convocatoria del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la Conformación de un Listado de Propuestas de Proyectos Elegibles encaminadas a la Formación de Capital Humano de Alto Nivel para las Regiones Conocer más.
CriteriosSubcriterio

Puntaje

Máximo

Calidad  y coherencia

Formulación y antecedentes de la pregunta de investigación: contribución de la pregunta de investigación planteada a la generación de nuevo conocimiento. Claridad y sustento de los fundamentos científicos. Concreción de la o las preguntas de investigación e hipótesis planteada.

40

Coherencia en la estructuración de la propuesta de trabajo de grado: articulación y coherencia entre la pregunta de investigación, los objetivos, el diseño metodológico, el cronograma de actividades y los productos esperados.

20

Resultados   esperados

Productos de CTeI: productos de nuevo conocimiento y de desarrollo tecnológico e innovación y de apropiación social del conocimiento que se esperan obtener a partir de la propuesta de trabajo de grado.

15

Articulación de la propuesta de trabajo de grado

Contribución de la propuesta de trabajo de grado del candidato con el foco estratégico del departamento de Santander.

10

Calidad técnico – científica

Grupo de investigación que soporta la propuesta del candidato (hasta 8 puntos)

(Escala: Grupo A1: 8 puntos, Grupo A: 6 puntos, Grupo B: 4 puntos, Grupo C: 2 puntos, Reconocido: 1 punto, No reconocido: 0 puntos)

8

Tutor que soporta la propuesta del candidato (hasta 5 puntos) (Escala: Senior o Emérito: 5 puntos, Asociado: 3 puntos, Junior: 1 punto, Sin Clasificación: 0 puntos)

5

Calidad del programa académico a realizar (hasta 2 puntos) (Escala: Programa acreditado alta calidad: 2 puntos, Programa no acreditado: 0 puntos)

2
 Total 100

 

Aspectos de la

Convocatoria

REQUISITOS DE ADMISIÓN

UIS

.

El aspirante deberá estar admitido a uno de los programas asociados al foco al que se presenta la propuesta y no haber iniciado estudios.

.

  • Formulario de inscripción correspondiente debidamente diligenciado.
  • Hoja de vida, en formato establecido institucionalmente para ello (Anexo 1), con el anexo de los certificados y de las copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia. Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con mención del promedio ponderado. Para el caso de egresados graduados de pregrado en la Universidad Industrial de Santander, no es necesario suministrar este documento.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la Universidad Industrial de Santander por el valor vigente de inscripción o recibo de consignación en las cuentas autorizadas por la UIS.
  • Si el comité asesor determina como requisito la aprobación de la prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española, presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS. El valor de la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
  • Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la Universidad Industrial de Santander que será suministrado por la unidad académico-administrativa a la cual se encuentre adscrito el programa de maestría.
  • Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS. Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes. (Fechas para presentación de examen de competencias septiembre 22, octubre 4 y 6, solicitar con anticipación recibos de pago al correo electrónico ilenguas.recursos@uis.edu.co)
  • Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica o recibo de consignación en las cuentas autorizadas por esta misma universidad, en el caso en que el Comité Asesor de Programas de Posgrado de la unidad académico-administrativa haya decidido la presentación de dicha prueba.
  • En el caso de maestrías de investigación, carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa. La carta de aval consiste en el compromiso del emisor de apoyar el trabajo de investigación del aspirante y de coadyuvar en el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo del trabajo de grado. La Dirección de Posgrados establecerá la carta modelo de referencia para este requisito y la enviará a todos los coordinadores de posgrados; este modelo podrá ser ajustado a las necesidades de cada posgrado, por el Comité Asesor de Programas de Posgrado de cada unidad académico-administrativa, siempre que no se ponga en desmedro lo expresado en el presente reglamento.

.

ESPECIALIZACIONES

Médico Quirúrgicas

.

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

CALENDARIOS DE  

admisión

.

(Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022)

Calendario Financiero

Primer periodo académico año 2022

FechaDescripción
Septiembre 14Publicación de la convocatoria a inscripción.
Septiembre 14Inicio de pago de inscripciones.
Octubre 13Fecha límite para realizar el pago de inscripción.

Calendario Académico

Segundo semestre año 2022

Fecha Descripción
Septiembre 13Publicación de la convocatoria a inscripción.
Octubre 19Cierre de inscripciones (vía internet).
Octubre 24Prueba psicotécnica de aspirantes a programas que lo han requerido.
Octubre 26Fecha límite para entregar los resultados de las pruebas psicotécnicas a las coordinaciones de programas de posgrado.
Octubre 27Inicio prueba de ingreso.
Octubre 29Ultimo día prueba de ingreso.
Noviembre 1Entrevistas.
Noviembre 3Publicación de los resultados de admisión.

* Los programas de maestría realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del I semestre académico de 2023.


:

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

 

CUPOS DE CRÉDITOS 

educativos por focos

.

DepartamentoRetoFoco estratégicoCupos
SantanderMejora en productividad y sostenibilidad en los sectores agropecuarios con mayor potencial de desarrollo del departamento, a través de desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnologías con los actores del SRCTI, en buscade un desarrollo rural equitativo. Fortalecimiento de centros de investigación, de desarrollo tecnológico de innovación o de productividad o de parques tecnológicos, acordes a los focos estratégicos del departamento.F1 Biodiversidad – biotecnología5
 F2 Energía5
 F3 Salud6
 F4 Agroindustria7
F5 Manufactura5
F6 Turismo1
Total:29

.

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

ProgramaCupos
Especialización en Ginecología y Obstetricia1
Especialización en Medicina Interna1
Especialización en Patología1
Especialización en Pediatría1
Total4

 

LISTADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS  

incluidos en la convocatoria

.

  • Listado de maestrías de investigación asociados a los focos del Departamento de Santander, incluidos en la convocatoria:

.

Programa académicoFoco
1Maestría en Biología*F1 Biodiversidad y Biotecnología
2Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas*F3 Salud
3Maestría en Economía y Desarrollo

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

*F6 Turismo

4Maestría en Física

*F2  Energía

*F3 Salud

5Maestría en Fisioterapia

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

6Maestría en Geofísica

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

7Maestría en Historia *

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

8Maestría en Ingeniería Civil

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

9Maestría en Ingeniería de Hidrocarburos*F2  Energía
10Maestría en Ingeniería de Materiales

*F2  Energía

*F3 Salud

*F5 Manufactura

11Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

*F6 Turismo

12Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones

*F3 Salud

*F5 Manufactura

13Maestría en Ingeniería Eléctrica

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

14Maestría en Ingeniería Electrónica

*F2  Energía

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

15Maestría en Ingeniería Industrial

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

16Maestría en Ingeniería Mecánica

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

* F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

17Maestría en Ingeniería Química

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

18Maestría en Matemática Aplicada *

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

19Maestría en Matemáticas

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

20Maestría en Microbiología *

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F3 Salud

21Maestría en Química

*F1 Biodiversidad y Biotecnología

*F2  Energía

*F3 Salud

*F4 Agroindustria

*F5 Manufactura

.


* Los programas de maestría realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del I semestre académico de 2023.


.

ESPECIALIZACIONES  

Médico Quirúrgicas

.

  • Listado de las especializaciones médico quirúrgicas incluidas en la convocatoria.
Programas
Especialización en Ginecología y Obstetricia
Especialización en Medicina Interna
Especialización en Patología
Especialización en Pediatría

Las especializaciones médico-quirúrgicas (Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Patología y Pediatría), cuyo proceso de admisión está regido por el Acuerdo N° 100 de 2022 (19 de abril), convocatoria que cierra el 8 de noviembre de 2022 y ofrece 4 cupos, uno por cada especialización.

Consultar convocatoria vigente

 

TÉRMINOS DE   

referencia

.

La presente convocatoria institucional pública se articula y sujeta a lo establecido en los siguientes términos de referencia. Ver documento.

Anexos:

 

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PARA LA

convocatoria

.

Dentro del plazo establecido en el cronograma, los candidatos deberán entregar los documentos en un único archivo PDF creado en el siguiente orden:

  1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado (Anexo 2).
  2.   Carta firmada por el aspirante en la cual declara bajo la gravedad de juramento que no incurre en alguna de las condiciones inhabilitantes listadas en el numeral 5 de la presente convocatoria (Modelo de carta candidato, Anexo 2).
  3. Los documentos que permitan verificar los requisitos habilitantes descritos en el numeral 5 de la presente convocatoria, tal como se describen en la Tabla 3.

4. Propuesta de investigación: Corresponde a un texto en el que el postulante presenta, de manera concisa, la investigación que adelantará en el desarrollo de sus estudios de especialización médico quirúrgica o de maestría de investigación asociada con alguno de los seis focos priorizados por el Departamento de Santander. 

Ver Resolución.

.

DOCUMENTOS PARA VALIDAR LOS

requisitos habilitantes

.

Tabla 3. Documentos a presentar para certificar el cumplimiento de requisitos habilitantes del candidato

REQUISITO DE LOS CANDIDATOSDOCUMENTO A PRESENTAR A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO PARA VALIDAR REQUISITOS (posgrado.minciencias@uis.edu.co)
Haber nacido en Colombia.Fotocopia del Documento de identificación del candidato.

Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) o acreditar productos de CTeI en beneficio del departamento de Santander.

Certificación suscrita por el Representante legal de la entidad del SNCTeI que certifique su vinculación vigente o no vigente, (ver Anexo 3. Listado Actores reconocidos SNCTeI).

Entregable que permita acreditar el o los productos de CTeI que ha realizado en beneficio del departamento de Santander (ver Anexo 4. Tipología de productos).

Estar admitido a uno de los programas ofertados en la propuesta de proyecto y no haber iniciado estudios.

Carta de admisión de la Universidad al Programa que desea realizar.

Presentar una propuesta de trabajo de grado articulada con uno de los focos priorizados para esta convocatoria por el departamento de Santander.Presentar el documento de la propuesta de trabajo de grado teniendo en cuenta el contenido y especificaciones del documento que se establece en los presentes términos de referencia.

Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de beneficiarios para Programas Sociales – SISBEN, suministrada por el Departamento nacional de planeación – DNP, a la última fecha de corte.

Pantallazo o PDF de Registro en las bases de datos del SISBEN.

Clic aquí para sitio web del SISBEN

  

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DE LA

propuesta de investigación

.

Propuesta de investigación:

Corresponde a un texto en el que el postulante presenta, de manera concisa, la investigación que adelantará en el desarrollo de sus estudios de especialización médico quirúrgica o de maestría de investigación asociada con alguno de los seis focos priorizados por el Departamento de Santander.

La propuesta deberá presentarse considerando las siguientes secciones:

  • Página de presentación: Título de la propuesta, nombre del candidato, número de documento de identidad del candidato, programa de posgrado al que se encuentra admitido y foco estratégico del Departamento de Santander al que se asocian el posgrado y la propuesta.
  • Planteamiento de la pregunta de investigación.
  • Justificación.
  • Marco Conceptual.
  • Objetivo general.
  • Objetivos específicos.
  • Metodología de la investigación.
  • Resultados y productos esperados de la investigación.

.

Contribución de la propuesta con el foco estratégico del departamento de Santander.

Respaldo técnico científico. En esta información se sebe informar lo siguiente:

  1. Nombre del grupo de investigación que respalda la propuesta, clasificación vigente (según resultados de la Convocatoria 894 de 2021 de Minciencias), síntesis de la conformación y trayectoria. Incluir el enlace de consulta en GrupLac y presentar en anexo la carta de respaldo firmada por el director del Grupo de Investigación.

2.Nombre del director de la propuesta y clasificación vigente (resultados de la Convocatoria 894 de 2021 de Minciencias). Incluir el enlace de consulta del CVLac y presentar en anexo la carta de respaldo firmada por el director.

3. En caso que el posgrado al cual fue admitido se encuentre acreditado, se considerará la resolución de acreditación de alta calidad del programa, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, y que reposa en la Universidad Industrial de Santander.

    • Bibliografía: se recomienda usar el sistema de citación APA, 6° Ed.
    • Anexos:

      Con el fin de verificar y asignar los puntos correspondientes al criterio respaldo            técnico científico de la propuesta, el aspirante deberá anexar los siguientes documentos (en un único PDF independiente del de la propuesta como tal):

      • Carta de aval firmada por el director del Grupo de Investigación que respalda la propuesta, (Anexo 2).
      • Carta de intención firmada por el profesor que dirigirá el trabajo de investigación, integrante del grupo que avala la propuesta, (Anexo 2)
      • La acreditación de alta calidad del programa al cual fue admitido, emitida por el Ministerio de Educación Nacional es un documento con el cual cuenta la UIS, por lo cual no se solicitará al candidato.
      • Para efectos de criterios de desempate, se solicita anexar el certificado electoral de las últimas elecciones nacionales en las que fue sufragante.

.


 .

En caso que no se incluyan estos anexos, los evaluadores no podrán otorgar el puntaje respectivo.

La propuesta deberá presentarse en formato de letra Arial 11 puntos; a doble espacio y con una extensión máxima de 3000 palabras o de 10 páginas, sin incluir la bibliografía y anexos.

Nota. Toda la información y documentación proporcionada para inscribirse en la convocatoria es de carácter confidencial y no será utilizada para ningún fin diferente a la realización de la evaluación. El proceso estará cobijado por cláusulas de confidencialidad y de no conflicto de interés.

CONDICIONES  

inhabilitantes

.

Son todas aquellas condiciones de modo, tiempo, y lugar, objetivas o subjetivas, antecedentes o concomitantes, predicables del aspirante inscrito a la Convocatoria o del proyecto sometido a consideración, que impide la continuidad de su participación en el proceso de selección, o que, habiendo obtenido el beneficio de que se trate le hace imposible disfrutarlo:

.

  • Tener título de maestría o de especialidad médico quirúrgica o un título superior al ofertado en esta convocatoria.
  • Haber iniciado semestres de estudio de su programa de maestría o especialidad médico quirúrgica.
  • Contar con financiación para el desarrollo del programa de maestría o especialidad médico quirúrgica.
  • La propuesta de investigación no responde a los focos priorizados por el departamento de  Santander.

  • El programa al cual fue admitido no hace parte del listado de programas ofertadas en el numeral 6 de la presente convocatoria.

CONTACTOS DE LOS COORDINADORES DE 

programas

.

Para información específica a interesados.

Directorio de programas y coordinadores de maestrías de investigación que participarán en convocatoria 07 de MINCIENCIAS
Programa
Coordinador
Ext.
Correo Electrónico
Correo Secretaría
Maestría en BiologíaNelson Facundo Rodríguez López1238fisionel@uis.edu.comaestriabiologia@uis.edu.co
Maestría en Ciencias Básicas BiomédicasMario Felipe Negrette Guzmán3180maneguz@uis.edu.comaebiomedicas@uis.edu.co
Maestría en Economía y Desarrollo Gonzalo Alberto Patiño Benavides1163gpatino@uis.edu.comaeconomiadesarrollo@uis.edu.co
Maestría en FísicaDavid Alejandro Miranda Mercado1142dalemir@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Fisioterapia Liliana Carolina Ramírez Ramírez3147licarami@uis.edu.coescftp@uis.edu.co
Maestría en GeofísicaJosé David Sanabria Gómez2742jsanabri@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Historia *Fabio Vladimir Sánchez2637fabiosac@uis.edu.comaestriaenhistoria@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería Civil Álvaro Viviescas Jaimes2355alvivija@uis.edu.comaestriacivil@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería de HidrocarburosEmiliano Ariza León2718earizal@uis.edu.co

mhidroca@uis.edu.co;

especializacioneseip@uis.edu.co

Maestría en Ingeniería de Materiales Oscar Andrés Vargas Ceballos1329 osavarce@uis.edu.comaestriametalurgia@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería de Sistemas e InformáticaSonia Cristina Gamboa Sarmiento2481scgamboa@uis.edu.coposgrados.eisi@uis.edu.co
Maestría en  Ingeniería de TelecomunicacionesCarlos Augusto Fajardo Ariza1060cafajar@uis.edu.comaeingee@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Electrónica
Maestría en Ingeniería IndustrialAura Cecilia Pedraza Avella1127 – 2323acecipe@uis.edu.coposgradosindustrial2@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería MecánicaYesid Javier Rueda Ordoñez2809yjruedao@uis.edu.comaestriamecanica@uis.edu.co
Maestría en Ingeniería QuímicaJulio Pedraza1081posinqui.coordinador@uis.edu.co posinqui@uis.edu.co
Maestría en MatemáticasJorge Enrique Fiallo Leal2591jfiallo@uis.edu.co

cgaravit@uis.edu.co

matematicas.posgrado@uis.edu.co

Maestría en Matemática Aplicada *Guillermo Alfonso González Villegas2745guillego@uis.edu.codocfis@uis.edu.co
Maestría en Microbiología *Clara Inés Sánchez Suárez3150cisanche@uis.edu.co mscmicrobiologia@uis.edu.co
Maestría en QuímicaFernando Martínez Ortega1399fmartine@uis.edu.coposqui@uis.edu.co
Directorio de programas y coordinadores de Especializaciones Médicoquirurgicas que participarán en convocatoria 07 de MINCIENCIAS
Programa
Coordinador
Ext.
Correo Electrónico
Correo Secretaría
Especialización en Ginecología y ObstetriciaJackeline Jaimes Becerra3103jaimesb@uis.edu.codptogine@uis.edu.co
Especialización en Medicina InternaJuan Carlos Urrego Rubio3105jurrego@uis.edu.coposmedinterna@uis.edu.co
Especialización en PatologíaGabriel Eduardo Pérez García3160geperezg@uis.edu.codeppat@uis.edu.co
Especialización en PediatríaGerman Lauro Pradilla Arenas3102-3302gerlapa@uis.edu.codepped@uis.edu.co

* Los programas de maestría realizarán el proceso de selección y admisión mediante el Acuerdo de Consejo Académico 0298 de 2022 e iniciarán a partir del I semestre académico de 2023.

CONDICIONES PARA LA

formación

.

Las condiciones para la formación de capital humano para las Regiones se establecen en los términos de referencia para el Mecanismo 1:

  • Maestría o especialidades médico quirúrgicas, establecidos para la Convocatoria del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la Conformación de un Listado de Propuestas de Proyectos Elegibles encaminadas a la Formación de Capital Humano de Alto Nivel para las Regiones Conocer más.
CriteriosSubcriterio

Puntaje

Máximo

Calidad  y coherencia

Formulación y antecedentes de la pregunta de investigación: contribución de la pregunta de investigación planteada a la generación de nuevo conocimiento. Claridad y sustento de los fundamentos científicos. Concreción de la o las preguntas de investigación e hipótesis planteada.

40

Coherencia en la estructuración de la propuesta de trabajo de grado: articulación y coherencia entre la pregunta de investigación, los objetivos, el diseño metodológico, el cronograma de actividades y los productos esperados.

20

Resultados   esperados

Productos de CTeI: productos de nuevo conocimiento y de desarrollo tecnológico e innovación y de apropiación social del conocimiento que se esperan obtener a partir de la propuesta de trabajo de grado.

15

Articulación de la propuesta de trabajo de grado

Contribución de la propuesta de trabajo de grado del candidato con el foco estratégico del departamento de Santander.

10

Calidad técnico – científica

Grupo de investigación que soporta la propuesta del candidato (hasta 8 puntos)

(Escala: Grupo A1: 8 puntos, Grupo A: 6 puntos, Grupo B: 4 puntos, Grupo C: 2 puntos, Reconocido: 1 punto, No reconocido: 0 puntos)

8

Tutor que soporta la propuesta del candidato (hasta 5 puntos) (Escala: Senior o Emérito: 5 puntos, Asociado: 3 puntos, Junior: 1 punto, Sin Clasificación: 0 puntos)

5

Calidad del programa académico a realizar (hasta 2 puntos) (Escala: Programa acreditado alta calidad: 2 puntos, Programa no acreditado: 0 puntos)

2
 Total 100

 

¿Desea más información?

Contáctenos

Dirección de Posgrados

Teléfono: +57 (607) 634 4000 

Extensión: 2944 – 1456

Correo: dirposgrados@uis.edu.co leianher@uis.edu.co

Campus principal UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9

Edificio de Administración I, primer piso

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido