Grupo de Investigación
Ciencias Agrarias y Ecología (GICAE)
IPRED
.
.
Reconocido por Minciencias
El Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias y Ecología (GICAE) desarrolla proyectos de investigación encaminados a la generación de tecnologías del sector agrario. GICAE se encuentra constituido por un grupo interdisciplinario con facultades para generar investigaciones y tecnologías que maximicen sus capacidades, permitiendo así el abordaje de áreas con alto potencial en la región como: la producción agropecuaria, la prestación de servicios ecosistémicos, el ecoturismo, la generación de energías renovables, entre otras; priorizando estrategias que permiten mantener la soberanía alimentaria de las comunidades, la integración de los sistemas de producción, el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
Leer más
El grupo de investigación cuenta con las herramientas necesarias para la investigación aplicada y se encuentra en constante innovación en la búsqueda de tecnologías que permitan el cumplimiento de su misión institucional. Actualmente se cuenta con laboratorios, parcelas permanentes instauradas en diferentes bosques, convenios con predios productivos y reservas naturales de la sociedad civil que permiten un mayor abordaje en cada una de las líneas de investigación.
Somos
reconocidos
por Minciencias






Nuestras
Líneas de investigación
Servicios de
Extensión
Laboratorio de Reconversión Ganadera y Agroforestal
Análisis de suelos
Análisis de suelos completo
pH, materia orgánica (M.O), fósforo disponible (P), azufre disponible (S), boro disponible (B), calcio intercambiable (Ca), magnesio intercambiable (Mg), sodio intercambiable (Na), potasio intercambiable (K), acidez intercambiable (Al, Al + H), hierro disponible (Fe), manganeso disponible (Mn), cobre disponible (Cu), zinc disponible (Zn), capacidad de intercambio catiónico real (CIC), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE), relación de elementos, saturación de bases, densidad aparente, textura y conductividad eléctrica (C.E).
Leer más
Análisis de suelos I
pH, materia orgánica (M.O), fósforo disponible (P), azufre disponible (S), boro disponible (B), calcio intercambiable (Ca), magnesio intercambiable (Mg), sodio intercambiable (Na), potasio intercambiable (K), aluminio intercambiable (Al), hierro disponible (Fe), manganeso disponible (Mn), cobre disponible (Cu), zinc disponible (Zn), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE), relación de elementos, saturación de bases, densidad aparente y textura.
Análisis de suelos II
pH, materia orgánica (M.O), fósforo disponible (P), azufre disponible (S), boro disponible (B), calcio intercambiable (Ca), magnesio intercambiable (Mg), sodio intercambiable (Na), potasio intercambiable (K), aluminio intercambiable (Al), hierro disponible (Fe), manganeso disponible (Mn), cobre disponible (Cu), zinc disponible (Zn), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE), relación de elementos y saturación de bases.
Análisis bromatológicos
Análisis bromatológico completo
Materia seca (M.S), cenizas, proteína, fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina, extracto etéreo, energía, nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn) y cobre (Cu).
Análisis bromatológico I
Materia seca (M.S), cenizas, proteína, fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina, extracto etéreo y energía.
Análisis bromatológico II
Materia seca (M.S), cenizas, proteína, fibra bruta, extracto etéreo y energía.
Análisis bromatológico III
Materia seca (M.S), cenizas, proteína, extracto etéreo y energía.
Otros servicios
Análisis elemental
Carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), azufre (S) y oxígeno (O) –CHNS/O.
Análisis elemental
Carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N) y azufre (S) –CHNS.
Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4).
Contacto
Correo: lab.reconvganadera@uis.edu.co
Celular: +57 321 334 6062 – +57 311 389 1538

Nuestro equipo
de investigadores
Nuestro equipo
de investigadores
Producción
Académica
-
ENSO and rainfall seasonality affect nutrient exchange in tropical mountain forests
Artículo | 2018 | Ciencias forestales
-
Biomasa residual pecuaria: revisión sobre la digestión anaerobia como método de producción de energía y otros subproductos
Artículo | 2018 | Ciencias agropecuarias
-
Yield, agronomic parameters and nutritional quality of Tithonia diversifolia in response to different fertilization levels
Artículo | 2016 | Ciencias forestales
-
Vegetation cover and rainfall seasonality impact nutrient loss via runoff and erosion in the Colombia Andes
Artículo | 2018 | Ciencias forestales
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Julián Mauricio Botero Londoño
Coordinador del grupo
julian.botero@correo.uis.edu.co

Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias y Ecología (GICAE)
UIS sede Málaga
+57 311 389 1538
gicae@uis.edu.co

Horario de Atención
Martes
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias y Ecología (GICAE)
UIS sede Málaga
+57 311 389 1538
gicae@uis.edu.co

Julián Mauricio Botero Londoño
Coordinador del grupo
julian.botero@correo.uis.edu.co

Horario de Atención
Martes
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias y Ecología (GICAE)
UIS sede Málaga
+57 311 389 1538
gicae@uis.edu.co

Julián Mauricio Botero Londoño
Coordinador del grupo
julian.botero@correo.uis.edu.co

Horario de Atención
Martes
2:00 p.m. a 6:00 p.m.