POSGRADO

Maestría en Intervención Social

Profundización

.

.

.

ACERCA DEL

Programa

La Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, presenta su programa de Maestría en Intervención Social, que busca formar profesionales para la construcción interdisciplinaria de la intervención social con los más altos niveles de calidad. En esta perspectiva se abre la Maestría en Intervención Social con tres líneas de investigación-intervención:

  • Intervención y construcción comunitaria.
  • Género, cuerpo y cultura.
  • Familia y redes.

Leer más

El Programa de Maestría en Intervención Social de la Universidad Industrial de Santander está orientado por una visión epistemológica socio-crítica, entendiendo que quien interviene no es neutral, pues está inmerso en valores, en una perspectiva o no de los derechos de igualdad, libertad o fraternidad (Lorente, 2007); en su relación con el cambio que la acción de intervenir provoca, se inserta inevitablemente en las perspectivas de un modelo de sociedad al que se aspira a llegar, en contrapeso a la exclusión y con la meta de la integración de las personas y colectivos a la misma. Por lo cual, este Programa pretende cuestionar la dicotomía racionalista propia del paradigma positivista y empírico analítico, en la cual, práctica y teoría están escindidos, por ello se propone una mirara dialéctica del continuum investigación-intervención, investigación interviniente / intervención investigada (Méndez, 2015).

Bucaramanga, Santander: SNIES 105911| Registro calificado: MEN N.° 018749 del 06 de octubre de 2023.

Deseo recibir

Asesoría personalizada

Título:

Magister en Intervención Social

Duración:

4 Semestres

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus principal Bucaramanga

Título:

Magister en Intervención Social

Duración:

4 Semestres

Modalidad:

Presencial

Sede:

Campus principal Bucaramanga

PERFIL

Aspirante

.

Para ser admitido al programa de Maestría en Intervención Social, el aspirante debe poseer título profesional universitario en pregrado en el área de las Ciencias humanas que evidencien interés, formación en el área, experiencia laboral y posean aptitudes para la intervención social. El comité asesor podrá autorizar el ingreso de profesionales de otras áreas según resultados de pruebas de admisión y correspondencia del perfil con los intereses del programa. 

Profesional ético con mirada transdisciplinar, que conjuga la investigación y la intervención social orientadas de manera sinérgica a la construcción de conocimiento y al cambio social, capaz de problematizar su propia intervención y propiciar una permanente transformación de sí mismo y del entorno en que interviene de manera crítica.

PERFIL

Egresado

Competencias del Perfil del Egresado del Programa de Maestría en Intervención Social:

  • Comprende críticamente las lógicas de las realidades sociales en el contexto histórico, económico, cultural y político en el que se enmarca su intervención profesional.
  • Fundamenta la intervención social transformadora, integrando saberes interdisciplinares en coherencia con las perspectivas comprensivistas y sociocríticas.
  • Propone, acompaña y posiciona políticamente procesos de intervención transformadora y movilización social orientados al diseño, gestión, implementación, evaluación y control ciudadano de las políticas públicas.
  • Asume la responsabilidad ético política que supone el agenciamiento de procesos de transformación social.

CAMPO

Laboral

El/la Magíster en Intervención Social tiene un amplio campo de acción donde desempeñarse, bien sea en el sector de la salud, la educación, la investigación, el acompañamiento a grupos poblacionales con fines comunitarios y el acompañamiento a movimientos sociales. Dentro de estos sectores se puede dedicar a labores como:

  • Análisis, evaluación, interpretación y explicación de la realidad social que afecta a individuos, grupos y colectivos sociales.
  • Diseño, implementación y evaluación de estrategias múltiples de intervención.
  • Generación de políticas públicas, gestión de programas, proyectos y planes de carácter social.

NUESTRAS

Acreditaciones

El Programa de Maestría en Intervención Social recibió recientemente del MEN la primera resolución de renovación del Registro Calificado. En el marco del siguiente período de renovación se proyecta realizar la autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad.

PERFIL

Aspirante

Para ser admitido al programa de Maestría en Intervención Social, el aspirante debe poseer título profesional universitario en pregrado en el área de las Ciencias humanas que evidencien interés, formación en el área, experiencia laboral y posean aptitudes para la intervención social. El comité asesor podrá autorizar el ingreso de profesionales de otras áreas según resultados de pruebas de admisión y correspondencia del perfil con los intereses del programa. 

Profesional ético con mirada transdisciplinar, que conjuga la investigación y la intervención social orientadas de manera sinérgica a la construcción de conocimiento y al cambio social, capaz de problematizar su propia intervención y propiciar una permanente transformación de sí mismo y del entorno en que interviene de manera crítica.

PERFIL

Egresado

  • Competencias del Perfil del Egresado del Programa de Maestría en Intervención Social:

    1. Comprende críticamente las lógicas de las realidades sociales en el contexto histórico, económico, cultural y político en el que se enmarca su intervención profesional.
    2. Fundamenta la intervención social transformadora, integrando saberes interdisciplinares en coherencia con las perspectivas comprensivistas y sociocríticas.
    3. Propone, acompaña y posiciona políticamente procesos de intervención transformadora y movilización social orientados al diseño, gestión, implementación, evaluación y control ciudadano de las políticas públicas.
    4. Asume la responsabilidad ético política que supone el agenciamiento de procesos de transformación social.

CAMPO

Laboral

El/ la Magíster en Intervención Social tiene un amplio campo de acción donde desempeñarse, bien sea en el sector de la salud, la educación, la investigación, el acompañamiento a grupos poblacionales con fines comunitarios y el acompañamiento a movimientos sociales. Dentro de estos sectores se puede dedicar a labores como:

  • Análisis, evaluación, interpretación y explicación de la realidad social que afecta a individuos, grupos y colectivos sociales.
  • Diseño, implementación y evaluación de estrategias múltiples de intervención.
  • Generación de políticas públicas, gestión de programas, proyectos y planes de carácter social.

NUESTRAS

Acreditaciones

El Programa de Maestría en Intervención Social recibió recientemente del MEN la primera resolución de renovación del Registro Calificado. En el marco del siguiente período de renovación se proyecta realizar la autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad.

Todo
sobre
nuestro
programa

Todo
sobre
nuestro
programa

Todo sobre nuestro programa

Plan de

Estudios

Código: 40675         Créditos:  4  –  Investigación en la Intervención I


Código: 40676         Créditos:  6  –  Intervención Social I: Fundamentos Epistemológicos y Teóricos


Código: 40677         Créditos:  3  –  Sociedad, Estado y Modelos de Desarrollo I


Código:  40678        Créditos:   4 –  Investigación en la Intervención II: Enfoques y Metodologías


Código:  40679        Créditos:  6  –  Intervención Social II: Aproximaciones Metodológicas


Código:  40680        Créditos:  3  –  Políticas Públicas y Enfoque Diferencial de los Derechos


Código:  40681             Créditos:  6  –  Énfasis de Intervención Social I


Código: 40682              Créditos:  4  –  Trabajo de Grado I


Código:                    Créditos:  3  –  Asignaturas Electivas


Código:  40683             Créditos:  6  – Énfasis de Intervención Social II


Código:  407684            Créditos:  7  –  Trabajo de Grado II


Código: 40685    Créditos: 3  –  La comunicación para los cambios sociales


Código: 40686    Créditos: 3  –  Movimientos sociales y cambios sociales


Código: 40687    Créditos: 3  –  Decolonialidad, Interculturalidad Crítica e Intervención Social


TENGA EN CUENTA

Información Adicional

   Bucaramanga      

2do Semestre

2024

* Sujeto a demanda

Cierre de inscripciones  

 Entrevistas  

Publicación de resultados

Último día pago de matrícula

Inicio de clases

 

Julio 5 de 2024

Julio 9-10 de 2024

Julio 15  de 2024

Agosto 5 de 2024

Agosto 10 de 2024

  

Listado de requisitos

REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN

  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente, certificados y copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una IES reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán ser Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con un promedio ponderado igual o superior a tres coma cincuenta (3,50), y las de los programas de maestría de investigación o profundización que haya realizado.
    • Nota 2: Para el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS no es necesario suministrarlo.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.
  • Si el comité asesor lo determina, prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS.
    • Nota 1:El valor de la certificación o la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
  • Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
    • Nota 2: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
  • Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica (en caso que se exija) o recibo de consignación en las cuentas autorizadas.
  • Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la UIS.
  • Maestrías de investigación: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa.
  • Maestrías de profundización: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante al posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.

 

 

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA

Para el proceso de inscripción al Programa de Maestría en Intervención Social de la Universidad Industrial de Santander, el/la aspirante deberá presentar en la oficina de la Maestría (Oficina 01 de la Escuela de Trabajo Social) la siguiente documentación:

  1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
  2. Hoja de vida, en el formato establecido institucionalmente para ello con los respectivos soportes que corroboren lo descrito en ella.
  3. Fotocopia del documento de identidad.
  4. Fotocopia de la libreta militar.
  5. Dos (2) fotografías recientes, tamaño 3×4 en fondo blanco.
  6. Fotocopia del diploma y del acta de grado del título profesional reconocido en el país. Si el/la aspirante posee título de una universidad del extranjero, deberá presentar el título debidamente legalizado y convalidado según las normas vigentes establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.
  7. Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con mención del promedio ponderado, para el caso de personas egresadas de la Universidad Industrial de Santander, no es necesario suministrar este documento.
  8. Recibo de pago por el valor de la inscripción vigente (formato de pago emitido a través de la página institucional de la UIS).
  9. Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales en sobres sellados, dirigidas a la Coordinación del Programa, según formulario establecido por la Universidad.
  10. Carta de aval de un grupo o centro de investigación o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante a posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.
  11. Un ensayo de 1500 a 2000 palabras en normas APA en el cual exponga el tema de trabajo de aplicación a realidad durante el programa de posgrado.

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0.25 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

1 S.M.M.L.V.

Derechos académicos por semestre

5 S.M.M.L.V.

La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

TENGA EN CUENTA

Información Adicional

2do semestre

2024

*Sujeto a demanda del programa




Bucaramanga

Cierre de inscripciones

Julio 5 de 2024

Entrevistas

Julio 9-10 de 2024

Publicación de resultados

Julio 15 de 2024

Último día pago de matrícula

Agosto 5 de 2024

Inicio de clases

Agosto 10 de 2024

REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN

  • Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
  • Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente, certificados y copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
  • Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
  • Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
  • Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una IES reconocida en Colombia.
    • Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán ser Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con un promedio ponderado igual o superior a tres coma cincuenta (3,50), y las de los programas de maestría de investigación o profundización que haya realizado.
    • Nota 2: Para el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS no es necesario suministrarlo.
  • Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.
  • Si el comité asesor lo determina, prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS.
    • Nota 1:El valor de la certificación o la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
  • Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
    • Nota 2: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
  • Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica (en caso que se exija) o recibo de consignación en las cuentas autorizadas.
  • Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la UIS.
  • Maestrías de investigación: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa.
  • Maestrías de profundización: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante al posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA

Para el proceso de inscripción al Programa de Maestría en Intervención Social de la Universidad Industrial de Santander, el/la aspirante deberá presentar en la oficina de la Maestría (Oficina 01 de la Escuela de Trabajo Social) la siguiente documentación:

  1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
  2. Hoja de vida, en el formato establecido institucionalmente para ello con los respectivos soportes que corroboren lo descrito en ella.
  3. Fotocopia del documento de identidad.
  4. Fotocopia de la libreta militar.
  5. Dos (2) fotografías recientes, tamaño 3×4 en fondo blanco.
  6. Fotocopia del diploma y del acta de grado del título profesional reconocido en el país. Si el/la aspirante posee título de una universidad del extranjero, deberá presentar el título debidamente legalizado y convalidado según las normas vigentes establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.
  7. Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con mención del promedio ponderado, para el caso de personas egresadas de la Universidad Industrial de Santander, no es necesario suministrar este documento.
  8. Recibo de pago por el valor de la inscripción vigente (formato de pago emitido a través de la página institucional de la UIS).
  9. Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales en sobres sellados, dirigidas a la Coordinación del Programa, según formulario establecido por la Universidad.
  10. Carta de aval de un grupo o centro de investigación o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante a posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.
  11. Un ensayo de 1500 a 2000 palabras en normas APA en el cual exponga el tema de trabajo de aplicación a realidad durante el programa de posgrado.

  • Nota A:  Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.

  • Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase  a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.

  • Nota C:  Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.

  • Nota D:  En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.

Inscripción

0,25 S.M.M.L.V.

Derechos de matrícula por semestre

1 S.M.M.L.V.*

Derechos académicos por semestre

4 S.M.M.L.V.


La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.

También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página “Iniciar proceso de inscripción”  encontrará las opciones disponibles.

Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS  ha firmado diversos  convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.

* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.

PROFESORES DEL

Programa

Raquel Méndez Villamizar

Doctora en Ciencias Sociales

Ana María Loaiza Giraldo

Doctora en Paz, Conflicto y Desarrollo

Andrea Hernández Quirama

Doctora en Investigaciones Feministas

Claudia Milena Quijano Mejía

Magister en Estudios Latinoamericanos

Amanda Patricia Amorocho

Doctora en Trabajo Social

Claudia Patricia Contreras

Magister en Terapia Familiar Sistémica

Damián Pachón Soto

Doctor en Filosofía y Letras

Héctor Mauricio Rojas Betancur

Doctor en Ciencias Sociales

Helwar Hernando Figueroa Salamanca

Doctor en Estudios Latinoamericanos

Juan Carlos Aceros Gualdrón

Doctor en Psicología Social

Juan Manuel Latorre Carvajal

Magíster en Demografía y Estudios de Población

Martha Ligia Peña Villamizar

Magíster en Pedagogía Social

Ruth Zarate Rueda

Doctora en Educación

Yolanda Puyana Villamizar

Magister en Estudios de Población

convenios

y aliados

La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la  articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales. 

 

¿Desea más información?

Contáctenos

Maestría en Intervención Social

Teléfono: +57 (607) 6344000

Extensión: 1034

WhatsApp: (+57) 315 2850232

Correo:

maestriaintervsocial@uis.edu.co

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9 Ciudad Universitaria

Edificio de Ciencias Humanas II, piso 8

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

Maestría en Intervención Social

Teléfono: +57 (607) 6344000

Extensión: 1034 – 2244

WhatsApp: (+57) 315 2850 232

Correo:

maestriaintervsocial@uis.edu.co

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9 Ciudad Universitaria

Edificio de Ciencias Humanas II, piso 8

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

¿Desea más información?

Contáctenos

Maestría en Intervención Social

Teléfono: +57 (607) 6344000

Extensión: 1034 – 2244

WhatsApp: (+57) 315 2850 232

Correo:

maestriaintervsocial@uis.edu.co

Campus Central UIS

Bucaramanga, Santander

Carrera 27 calle 9 Ciudad Universitaria

Edificio de Ciencias Humanas II, piso 8

Horario de Atención:

Lunes a viernes

7:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ir al contenido