POSGRADO
Maestría en Filosofía
Profundización
.
.
.
ACERCA DEL
Programa
La Maestría en Filosofía entiende que la naturaleza de la filosofía, en tanto campo autónomo de saber y conocimiento, se define según su propio que-hacer filosófico. En consecuencia, pensar hoy en la naturaleza de la filosofía como saber y como práctica obliga a mirar el pasado en el cual surgió dicho saber, así como en la historia que le pertenece, pero también a los problemas actuales que aquejan a las sociedades contemporáneas, especialmente a las latinoamericanas. De ahí que el programa adopte un enfoque que incorpora tanto la reflexión sobre la historia de la filosofía como la discusión sobre problemas filosóficos de investigación relevantes para nuestra vida contemporánea, en especial, en el marco de sus tres líneas de profundización: Filosofía Política y del Derecho, Filosofía y Literatura y Filosofía y Tecnociencia.
Nuestro programa se esfuerza por revivir lo anterior en todas sus actividades, a la vez que se abre la reflexión filosófica al diálogo necesario con otras áreas del conocimiento, diálogo sin el cual la misma reflexión filosófica no es posible.
Bucaramanga, Santander: SNIES 54023| Registro calificado: MEN N.° 007860 del 6 de mayo de 2021 , vigencia 7 años.

Título:
Magíster en Filosofía

Duración:
4 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga

Título:
Magíster en Filosofía

Duración:
4 Semestres

Modalidad:
Presencial

Sede:
Campus principal Bucaramanga
- Perfil del Aspirante
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
PERFIL
Aspirante
La Maestría en Filosofía está dirigida tanto a profesionales en filosofía como a profesionales de cualquier otra área del conocimiento. En la Maestría entendemos que el conocimiento y el diálogo filosófico se enriquecen cuando participan múltiples disciplinas. Por esto, el programa está pensado para todo profesional que quiera desarrollar, en un nivel de posgrado, su pensamiento crítico y reflexivo, aplicado a problemas locales, regionales, nacionales y globales.
PERFIL
Egresado
El egresado del programa de Maestría en Filosofía será una persona con una sólida formación integral. De esta manera el egresado se distinguirá por tener la capacidad de:
- Desarrollar formas de pensamiento crítico, complejo e interrelacional.
- Reflexionar, teorizar y abordar los problemas examinados desde una perspectiva esencialmente multidisciplinar.
- Desarrollar una actitud dialógica activa con visiones de mundo diferentes a la propia.
- Entender los problemas locales, regionales y nacionales desde una perspectiva cosmopolita.
- Argumentar, de forma oral y escrita, sus posturas propias y sustentarlas en visiones filosóficas históricas o contemporáneas
- Investigar problemas filosóficos, ya sea disciplinares o interdisciplinares, teóricos o aplicados, en relación con las líneas de profundización de la maestría.
CAMPO
Laboral
Los graduados y las graduadas de la Maestría en Filosofía pueden vincularse como profesores y profesoras en instituciones de educación, especialmente en niveles secundarios y superiores. Una gran cantidad de nuestros graduados son profesores de universidades y colegios públicos y privados del país. Igualmente, la formación investigativa recibida en la Maestría faculta a sus graduados para que continúen sus estudios de posgrado en el nivel doctoral, con la posibilidad de acceder a las becas que suelen ofrecer estos programas. Esa misma formación también los capacita para involucrarse en actividades relacionadas con procesos investigativos, editoriales y, en general, en todos los ámbitos en donde se requiera pensamiento crítico. Finalmente, el enfoque práctico e interdisciplinar permite que las personas con una formación diferente a la filosofía se inserten en sus propios campos labores con una visión crítica y más compleja en comparación a la que tenían antes de la Maestría.
PERFIL
Aspirante
La Maestría en Filosofía está dirigida tanto a profesionales en filosofía como a profesionales de cualquier otra área del conocimiento. En la Maestría entendemos que el conocimiento y el diálogo filosófico se enriquecen cuando participan múltiples disciplinas. Por esto, el programa está pensado para todo profesional que quiera desarrollar, en un nivel de posgrado, su pensamiento crítico y reflexivo, aplicado a problemas locales, regionales, nacionales y globales.
PERFIL
Egresado
El egresado del programa de Maestría en Filosofía será una persona con una sólida formación integral. De esta manera el egresado se distinguirá por tener la capacidad de:
- Desarrollar formas de pensamiento crítico, complejo e interrelacional.
- Reflexionar, teorizar y abordar los problemas examinados desde una perspectiva esencialmente multidisciplinar.
- Desarrollar una actitud dialógica activa con visiones de mundo diferentes a la propia.
- Entender los problemas locales, regionales y nacionales desde una perspectiva cosmopolita.
- Argumentar, de forma oral y escrita, sus posturas propias y sustentarlas en visiones filosóficas históricas o contemporáneas
- Investigar problemas filosóficos, ya sea disciplinares o interdisciplinares, teóricos o aplicados, en relación con las líneas de profundización de la maestría.
CAMPO
Laboral
Los graduados y las graduadas de la Maestría en Filosofía pueden vincularse como profesores y profesoras en instituciones de educación, especialmente en niveles secundarios y superiores. Una gran cantidad de nuestros graduados son profesores de universidades y colegios públicos y privados del país. Igualmente, la formación investigativa recibida en la Maestría faculta a sus graduados para que continúen sus estudios de posgrado en el nivel doctoral, con la posibilidad de acceder a las becas que suelen ofrecer estos programas. Esa misma formación también los capacita para involucrarse en actividades relacionadas con procesos investigativos, editoriales y, en general, en todos los ámbitos en donde se requiera pensamiento crítico. Finalmente, el enfoque práctico e interdisciplinar permite que las personas con una formación diferente a la filosofía se inserten en sus propios campos labores con una visión crítica y más compleja en comparación a la que tenían antes de la Maestría.
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo
sobre
nuestro
programa
Todo sobre nuestro programa
Plan de
Estudios
- 1°
- 2°
- 3°
- 4°
- Electivas
Código: 24568 Créditos: 3 - Filosofía Antigua
Código: 24569 Créditos: 3 - Filosofía Medieval
Código: 24570 Créditos: 3 - Filosofía Moderna
Código: 24571 Créditos: 3 - Filosofía Contemporánea
Código: 24572 Créditos: 1 - Seminario de Investigación II
Código: 24573 Créditos: 4 - Problemas de Filosofía y Literatura
Código: 29731 Créditos: 4 - Problemas de Fenomenología y Tecnociencia
Código: 29732 Créditos: 4 - Problemas de Filosofía Política y del Derecho
Código: 24576 Créditos: 2 - Seminario de Investigación II
Código: -- Créditos: 7 - Seminario Electivo I
Código: 24578 Créditos: 3 - Cátedra Magistral I
Código: 24579 Créditos: 4 - Seminario de investigación III
Código: -- Créditos: 7 - Seminario electivo II
Código: 24580 Créditos: 3 - Cátedra magistral II
Código: 24586 Créditos: 4 - Seminario de investigación IV
Código: 29734 Créditos: 5 - Fenomenología y Tecnociencia I
Código: 29733 Créditos: 5 - Filosofía y Literatura I
Código: 29735 Créditos: 5 - Filosofía y Política del Derecho I
Código: 29738 Créditos: 5 - Filosofía y Política del Derecho II
Código: 29736 Créditos: 5 - Filosofía y Literatura II
Código: 29737 Créditos: 5 - Fenomenología y Tecnociencia II
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
Bucaramanga | |||||
1er Semestre 2024 * Sujeto a demanda | Inicio de inscripciones Cierre de inscripciones Pruebas de ingreso Entrevistas Inicio de clases | 2023 noviembre 17 2024 marzo 4 2024 marzo 6 2024 marzo 7 2024 marzo 22 |
Listado de requisitos
REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN
|
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA
|
Inscripción 7 UVT Derechos de matrícula por semestre 28 UVT Derechos académicos por semestre 123 UVT | ![]() | La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante. También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles. Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS. * Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia. |
e>
TENGA EN CUENTA
Información Adicional
- Inscripciones
- Requisitos
- Costos
1er semestre
2024
*Sujeto a demanda del programa
Bucaramanga
Inicio de inscripciones
7 nov 2023
Cierre de inscripciones
4 mar 2024
Examen de conocimientos
6 mar 2024
Entrevistas
7 mar 2024
Inicio de clases
22 mar 2024
REQUISITOS GENERALES PARA MAESTRÍAS DE INVESTIGACIÓN
- Formulario de inscripción UIS debidamente diligenciado y firmado.
- Hoja de vida, en formato UIS establecido institucionalmente, certificados y copias de documentos que corroboren lo descrito en ella.
- Copia del documento de identidad vigente y con validez en Colombia o pasaporte vigente para extranjeros.
- Foto reciente tipo documento, preferiblemente en formato digital, fondo blanco 3×4.
- Copia del diploma o copia del acta de grado del pregrado exigido por el programa, expedido por una IES reconocida en Colombia.
- Nota 1: Si el aspirante posee título de una universidad del extranjero, éste debe estar debidamente apostillado y traducido al español si está en lengua extranjera. Los títulos deberán ser Los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en caso de que el aspirante vaya a cursar una maestría en el área de la salud, del derecho u otra que esté regulada por normas nacionales que hagan exigible este acto administrativo.
- Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado, con un promedio ponderado igual o superior a tres coma cincuenta (3,50), y las de los programas de maestría de investigación o profundización que haya realizado.
- Nota 2: Para el caso de egresados graduados de pregrado en la UIS no es necesario suministrarlo.
- Recibo de pago expedido por la tesorería de la UIS por el valor vigente de la inscripción o recibo de consignación en la cuenta autorizada por la UIS.
- Si el comité asesor lo determina, prueba de comprensión lectora y producción escrita en lengua española presentar el certificado de aprobación emitido por la Escuela de Idiomas de la UIS.
- Nota 1:El valor de la certificación o la prueba no está incluido en el valor de la inscripción al programa de posgrado.
- Para las maestrías de investigación, certificación de nivel de lengua extranjera equivalente o superior al nivel A1 de acuerdo con el MCER para las lenguas, según prueba estandarizada o expedida por el Instituto de Lenguas de la UIS.
- Nota 2: Esta certificación no se exigirá a aquellos aspirantes hablantes nativos de una lengua extranjera o que hayan obtenido el título de grado universitario en una lengua extranjera, según la descripción de tales estudios en los documentos correspondientes.
- Recibo de pago, expedido por la tesorería de la UIS, por el valor vigente de la prueba psicotécnica (en caso que se exija) o recibo de consignación en las cuentas autorizadas.
- Dos (2) cartas de referencia académica, confidenciales, en sobres sellados, enviadas directamente a la coordinación del posgrado, según formulario establecido por la UIS.
- Maestrías de investigación: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una institución científica con la que se tenga convenio vigente, firmada por el director del mismo, y en la cual se presente al aspirante ante el programa.
- Maestrías de profundización: carta de aval de un grupo o centro de investigación de la UIS o de una empresa u organización, firmada por el representante legal de la misma, que presente al aspirante al posgrado y exprese que en tal grupo o entidad se podrá plantear o realizar el trabajo de aplicación.
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTA MAESTRÍA
- AA
- BB
- CC
Nota A: Todos los documentos anteriormente listados deben tener una versión digital en PDF para poder completar el proceso de inscripción en línea.
Nota B: Todos los documentos deben ser entregados en físico. Para la entrega de los documentos por favor diríjase a la oficina de posgrados del programa en la ciudad donde desea cursar el programa académico o en las oficinas de la entidad con la que la UIS tiene convenio.
Nota C: Cuando se realice la entrega de documentos en físico, usted podrá adjuntar documentos adicionales que considere relevantes para su proceso de admisión al programa de posgrado.
Nota D: En la página de “Iniciar proceso de inscripción” usted encontrará los formatos para diligenciar la documentación solicitada.
Inscripción
7 UVT
Derechos de matrícula por semestre
28 UVT
Derechos académicos por semestre
123 UVT
La universidad cuenta con un mecanismo mediante el cual las obligaciones financieras de un estudiante, pueden ser cubiertas parcial o totalmente por una empresa o entidad que desee apoyar al estudiante.
También se han dispuesto diversas formas de pago, para que los estudiantes puedan combinar las formas de pago disponibles de acuerdo a sus condiciones particulares. En la página "Iniciar proceso de inscripción" encontrará las opciones disponibles.
Adicionalmente, para facilitar el acceso a los programas de posgrado, la UIS ha firmado diversos convenios con entidades especializadas en crédito educativo. Dichos convenios buscan facilidades y mejores condiciones de crédito para los estudiantes UIS.
* Podrán solicitar el 10% de descuento en los derechos de matrícula los estudiantes que cuenten con el certificado de votación del último proceso de elección popular en Colombia.
PROFESORES DEL
Programa












GRUPOS Y SEMILLEROS
de investigación
convenios
y aliados
La UIS ha establecido diferentes acuerdos con entidades del orden nacional e internacional con el objetivo de tener mayor impacto en sus procesos de formación, docencia, investigación y los procesos relacionados en la articulación de la universidad pública con los diferentes actores sociales.













































































































¿Desea más información?
Contáctenos

Maestría en Filosofía
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2516
Móvil: +57 321 930 0759
Correo:
maestriaenfilosofia@uis.edu.co

Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9° Campus Universitario, Edificio de Ciencias Humanas 2° piso – Oficina de Posgrados de Filosofía.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Maestría en Filosofía
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2516
Móvil: +57 321 930 0759
Correo:
maestriaenfilosofia@uis.edu.co

Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9° Campus Universitario, Edificio de Ciencias Humanas 2° piso – Oficina de Posgrados de Filosofía.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Desea más información?
Contáctenos

Maestría en Filosofía
Teléfono: +57 (607) 6344000
Extensión: 2516
Móvil: +57 321 930 0759
Correo:
maestriaenfilosofia@uis.edu.co

Campus Central UIS
Bucaramanga, Santander
Carrera 27 calle 9° Campus Universitario, Edificio de Ciencias Humanas 2° piso – Oficina de Posgrados de Filosofía.
Universidad Industrial de Santander

Horario de Atención:
Lunes a viernes
7:00 a.m. a 12:00 m.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.